| ||||||||||||||||||||||
La Secretaría General de las Naciones Unidas liberó cuatro millones de dólares del fondo de respuesta de emergencia de la organización, para ayudar a comunidades del Caribe afectadas por el huracán Beryl, que continúa su avance, aunque con fuerza reducida, hacia la península de Yucatán.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado en una de las sedes del departamento la nueva Oficina Nacional contra las Violencias Sexuales, de la que ha asegurado que “marcará un antes y un después en nuestra lucha” contra los delitos contra la libertad sexual en España. Su creación era uno de los objetivos fijados en el I Plan Estratégico para la Prevención de las Violencias Sexuales 2023-2027, aprobado por el ministerio en junio del pasado año.
El pánico, el caos y el hambre se extienden por la Franja de Gaza, al verse afectadas unas 250.000 personas tras la orden militar israelí de evacuar la ciudad de Jan Yunis, en el sur de ese territorio palestino escenario de una guerra que ya dura nueve meses, según advierten responsables de las Naciones Unidas.
El huracán Beryl, la tormenta de máxima categoría que se ha formado más rápidamente en el Atlántico, avanzaba amenazando a Jamaica, República Dominicana y Haití luego, de causar estragos en el Caribe sudoriental. Tres personas murieron en las islas de Granada y Carriacou, otra en San Vicente, y las lluvias desbordaron al río Neverí, en el noreste de Venezuela, causando al menos dos muertos y decenas de familias damnificadas.
Un primer contingente de unos 200 efectivos policiales de Kenia, respaldado por las Naciones Unidas, ha desembarcado en Haití esta semana con la misión de combatir a las pandillas que han asolado al país caribeño y ayudar a la estabilidad de sus instituciones.
En la mayoría de los informes de los acosadores se observa que muchos de ellos afirman que la ropa de la víctima fue el motivo del acercamiento. Muchos se ven a sí mismos como víctimas e incluso añaden que eran más fuertes que ellos. Irónicamente, si la ropa de una mujer es el motivo para cometer el delito, es decir, el delito, no habrá un maniquí en una tienda.
Gaza, el territorio más densamente poblado del planeta, descrito como “la cárcel a cielo abierto más grande del mundo”, se ha convertido en un caldero infernal de sufrimiento humano. Los palestinos que viven en la Franja de Gaza están entrando en el noveno mes de una embestida militar sin precedentes que ha causado la muerte de más de 36.500 personas, aunque se estima que esa cifra es en realidad mucho mayor.
Un ataque a gran escala sobre Rafah, la ciudad en el extremo meridional de la Franja de Gaza, podría provocar una matanza y paralizar la labor humanitaria en todo ese territorio palestino, según ha advertido la Oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas. La ciudad está en el límite sur con Egipto y es la puerta de entrada de la ayuda que prestan las agencias humanitarias.
El ciberacoso es una forma de intimidación o acoso que ocurre a través de tecnologías digitales, como llamadas telefónicas, correos electrónicos, redes sociales o plataformas de mensajería y afecta a personas de todas las edades, con mayor incidencia en adultos de más de 55, 60 años, hasta el punto de hacerse pasar por un familiar muy cercano, entidades e incluso organismos.
Durante Semana Santa, la tierra donde nació Jesús pasa por su mayor guerra moderna. Parecería imposible encontrar una solución a este conflicto que ha producido en pocos meses más niños muertos que en la suma de todas las guerras en todo el resto del planeta en esta década.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió una investigación “creíble e independiente” sobre el hallazgo de fosas comunes con los cadáveres de más de 300 palestinos junto a hospitales en la Franja de Gaza, escenario de 200 días de una ofensiva militar de Israel.
La vida y el bienestar de millones de niños y niñas más están en peligro si el conflicto en Oriente Medio continúa acelerándose, advierte hoy la organización internacional de ayuda humanitaria World Vision. La infancia se ve profundamente afectada por la continua violencia en Oriente Medio. En Cisjordania y Gaza millones de niños y niñas más se verán afectados ya que se enfrentan al hambre, a problemas psicosociales y a no ir a la escuela.
Hace un año estalló la guerra en Sudán y los llamamientos para detenerla crecen cuando se avecina el primer año de ese conflicto, que se ha cobrado unas 15.000 vidas de civiles y desplazado de sus hogares a más de seis millones de personas.
El fundador y presidente de la Corporación Poetas del Mundo, Luis Arias Manzo, trabaja con Edetrem para traer a la memoria el recuerdo del golpe militar acaecido hace 50 años en Chile, específicamente el 11 de septiembre de 1973. Esta tarea la pretende llevar a cabo por medio de la presentación de un mural conmemorativo en honor a las víctimas y compañeros fusilados.
La mayoría de las víctimas de acoso laboral lo piensan al menos dos veces antes de ir a trabajar porque les provoca malestar y dolor. Y, dependiendo del tipo de acercamientos que escuche, de testigos o de las actitudes a las que sea sometida, el dolor puede ser aún mayor e intenso.
La violencia protagonizada por bandas criminales en Haití ya se ha cobrado en lo que va de año más de 1400 vidas, según advierte el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, mientras se demora la formación de un nuevo gobierno que tome medidas para detener la matanza.
Nació el Barón de Münchhausen, noble alemán, allá por 1720, y pervive su recuerdo por la manera en la que, al parecer, narraba supuestas gestas bélicas mediante relatos excesivos en cuanto a ausencia de verosimilitud. Incluían esas fábulas episodios tan exagerados como aquel en el que aseguraba haber viajado a la luna montado en un proyectil.
Un accidente automovilístico es a menudo uno de los eventos más traumáticos y dolorosos que uno puede experimentar, especialmente si deja lesiones duraderas. Si bien la atención médica es el punto de partida para el diagnóstico y el tratamiento, las lesiones crónicas a menudo requieren pensar de manera innovadora para producir resultados y mejoras duraderos.
La TV Española entrevistó al soldado peruano-israelí Yehuda López (20 años) quien dijo que Gaza es un "infierno" donde se ha "salvado 3-4 veces" de morir y cada día en su brigada "hay un muerto, un fallecido". Cuando se le pregunta sobre las mujeres y niños, él contestó "allí no hay inocentes, tenemos que meternos eso en la cabeza". A todo aquel que se acerca a una zona que controlan "los matamos".
Los gobiernos miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) y otros de América y Europa se abocaron este lunes a estructurar una solución de urgencia ante la inestabilidad política y la ola de violencia desatadas en Haití, ya presa de una grave crisis humanitaria.
|