| ||||||||||||||||||||||
Como verán, comienzo hablando en tercera persona, como si yo fuera ajeno a ese grupo humano que algunos mencionan como mayores, abuelos (aunque no tengan nietos), tercera edad e,incluso, viejos. Yo, para no cambiar, sigo empeñado en señalarlos como ancianos. Y lo hago en tercera persona, porque siempre he sido algo recatado a la hora de pedir algo para mí exclusivamente.
Lejos de este comentarista pretender presumir de persona enterada, de musicólogo o instruido en materia del complicado, variado, super explotado y vulgarizado mundo de la música de la que disfruta nuestra juventud. Cada cual es muy dueño de tener sus preferencias y en el ámbito musical se puede decir que aún con mayor libertad.
Ayer asistí a una Primera Comunión. ¡A finales de septiembre! Es la segunda vez. El año pasado, en el otoño del 2020 también asistí a otra. Me resulta extraña la fecha, fuera de la tradicional primavera. Nos cuesta trabajo adaptarnos a la “nueva normalidad”, pendientes siempre de lo que determinen los políticos (el gran hermano) que controlan los tiempos, los espacios y las mascarillas.
Siguiendo con los clásicos, no puede no hablarse de Pastelería Mallorca, que para evitar las largas colas que se forman en las puertas de todos sus establecimientos de la capital, permite que se puedan pedir cualquiera de sus roscones a domicilio, y en cualquiera de sus variedades.
En España, hablar de zarzuela es casi sinónimo de “anticuado” o “rancio”. Nada más lejos de la realidad; solo hace falta un poco de interés y conocimiento para darnos cuenta de que la zarzuela en un género con mayúsculas, un género en el que, además, somos los protagonistas; un género que eleva a categoría de arte la historia del boticario de Chamberí o de la confitera del barrio del Congreso, las historias del día a día, nuestras historias.
Este utensilio, tan común, como imprescindible en muchos ámbitos, se dice que tiene su origen en Mesopotamia, hace algo más de 3000 años. Se trataba de un objeto compuesto por dos cuchillas cruzadas unidas al final en un solo mango a modo de pinza, que son ahora conocidas como “tijeras de muelle”.
En la última década se ha querido contrarrestar esa costumbre cristiana con una réplica bastante mal pensada. En vez de rezar por los difuntos, se invoca a los demonios. El personal se aprovecha para beberse hasta los floreros vestidos de zombis o de bailarines del “triller” (película de miedo) de Michael Jackson (maiquel yason).
Cirio derramador de lágrimas, color de la sangre, que chorrean interminables por los guantes inmaculados del niño que habita en el éxtasis ante la Pasión que emana de la andadura torturante –y con espinas la frente- del hombre al que por nombre pusieron el de Jesús, salvador –piensa el niño- de los que cabizbajos regresan a sus moradas como figuras rotas y el vacío en los bolsillos.
La fecha en la que fue inscrita en el Registro, un 23 de abril, no pudo tener más sabor cervantino. De entonces acá, no sólo se han alcanzado los objetivos de estudiar y difundir la obra de Cervantes, sino que la propia Sociedad es conocida en el ámbito cultural nacional, y ahora con Instagram, también a nivel internacional.
En términos generales se puede afirmar que la familia es la base sobre la que se sustenta la vida en sociedad de los seres humanos.Pero no todas las familias son iguales No hay, al menos así lo creo, una etnia o algún grupo nacional o cultural que acapare para sí solo el conjunto de lo que los humanos entendemos por los valores más entrañables de la convivencia.
|