Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Tipos de interés

​Sí, necesitan el desempleo y lo provocan deliberadamente

Han causado sorpresa unas recientes declaraciones de un promotor inmobiliario australiano, Tim Gurner, sobre el desempleo y se están comentando como si fuesen la simple salida de tono de un millonario excéntrico. Ha dicho Gurner en un congreso de su sector: «Necesitamos que aumente el desempleo (…) Tiene que aumentar un 40-50%. Necesitamos ver dolor en la economía. Necesitamos recordar a la gente que son ellos los que trabajan para el empresario y no al revés».

​"El BCE da más importancia a la inflación que al crecimiento"

El BCE subió los tipos 25 puntos básicos al dar más importancia a la inflación que al crecimiento. Está claro que el BCE quiere acabar ya con las subidas, y los datos de crecimiento probablemente lo corroboren; sin embargo, aún quedan algunos obstáculos que superar de cara a finales de año, sobre todo en lo que se refiere a los precios de la energía.

Las hipotecas con un interés más bajo no siempre son las más baratas: la ‘trampa’ de la bonificación

Las apariencias engañan; también en el mercado hipotecario. En los escaparates de las oficinas bancarias, y en las páginas web de las entidades, es posible encontrar hipotecas con intereses realmente bajos, especialmente a tipo mixto. Por ejemplo, no son pocos los bancos que ofrecen estos productos con un fijo inicial de menos del 2,50% para los primeros cinco años; un precio muy goloso ahora que el euríbor (el índice para calcular las hipotecas variables) supera el 4%.

​Datos de inflación en España

Los datos de inflación vienen a confirmar lo que teníamos de forma adelantada. Al final vemos que la inflación se eleva hasta el 2,6% en agosto y la subyacente corrige una décima hasta el 6,1%. Esto no quiere que los precios no estén subiendo, sino que suben de forma más suave en el caso de la subyacente, mientras que la inflación general crece con más fuerza.

​Con el dólar, al mundo roba

La realidad nos presenta simultáneamente tres hechos clave de hoy en día. Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, afirma que seguirá subiendo los tipos de interés del dólar, incluso reconociendo que la economía estadounidense está teniendo un crecimiento sólido. El Banco Central Europeo (BCE) aplicará su elevación de los tipos de interés del euro en la Unión Europea (UE) aunque la economía alemana haya entrado en recesión.

Continúa la tendencia al alza en el apetito de los inversores sobre la deuda en España

El tipo de interés en las letras a nueve meses ha caído desde el 3,81% de la última subasta hasta el 3,70% actual, lo que ha provocado una leve inversión en la curva dado que ha superado a la rentabilidad de las letras a 12 meses, mientras que la emisión a tres meses sube ligeramente hasta alcanzar un interés del 3,531%. El apetito sin embargo va en aumento y la demanda ha sido muy elevada, dejando sin adjudicarse gran parte de las solicitudes de los inversores, principalmente de las letras a 3 meses.

​Washington y Bruselas exigen, gobierne quien gobierne

Si hay algo venenoso en los medios de comunicación monopolistas -salvo honradas excepciones- es la colaboración en la persistente confusión creada para que la gente nos miremos el ombligo, para que no seamos conscientes del verdadero peligro, del auténtico enemigo. Y sin embargo los centros de poder estadounidense y europeo vienen anunciado, a bombo y platillo, las ineludibles exigencias esenciales a las que tendrá que responder el nuevo gobierno, sea del color que sea.

​El precio de la vivienda de segunda mano sube un cinco por ciento en julio

El precio de la vivienda usada en venta subió un 0,1% más con respecto al mes de junio y la tasa interanual se sitúa en +5%. Durante el mes de julio, 27 provincias registraron precios más altos que el mes anterior. En el informe del mes de julio destacan que la subida del precio de la vivienda de segunda mano comienza a suavizarse, en el mes de julio solo se ha encarecido un 0,1%.

ASESCON lamenta que el BCE haya subido nuevamente los intereses y ahogue a los consumidores españoles

Hoy nuevamente se ha producido una decisión del Banco Central Europeo muy perjudicial para las familias y empresas españolas. Se trata de la subida de los tipos de interés, una cuestión sobre la que ya nos habíamos manifestado en diferentes ocasiones en contra, en tanto que las subidas desproporcionadas del IPC se ha paralizado en España y no es necesario enfriar la economía tal y como se ha venido haciendo este año por parte del Banco Central Europeo.

“Está justificado que el mercado espere tipos de interés más bajos en 2024”

Para el experto “la inflación está retrocediendo” y este hecho es “más evidente en EE. UU., donde la inflación general se redujo al 3 % en junio”. Señala que “si la Fed vuelve a subir los tipos en julio, los tipos de interés reales implícitos para el próximo año estarán muy por encima de los registrados en la última década.

​“La resistencia de la economía mundial volvió a sorprender durante este primer semestre de 2023”

“La resistencia de la economía mundial, en especial los países del G7 (excepto el Reino Unido), volvió a sorprender durante este primer semestre de 2023. Así, el crecimiento de la eurozona se situó en el 3,5 % a pesar de la guerra de Ucrania, la crisis de la energía y las materias primas, la inflación de dos dígitos en numerosos países miembros y un Banco Central Europeo (BCE) y una Reserva Federal estadounidenses (Fed) mucho más combativos de lo previsto.

​La cuota de la hipoteca en España se encarecerá 5.000€ anuales en 2023

Con la actual situación económica las familias españolas afrontan un gran problema: la pérdida de poder adquisitivo. Y es que según datos del Banco de España, las familias han destinado en lo que llevamos de 2023 el 41,5% de sus ingresos a pagar la cuota de la hipoteca, lo que generó un gasto de 18.000 millones de euros en los dos primeros meses del año.

​El patrimonio gestionado en banca privada alcanzó los 637.000 millones de euros en 2022

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), tras el fuerte impulso vivido en 2021, la desfavorable evolución de los mercados de capitales, con resultados negativos tanto en renta variable como en renta fija, en un escenario de aumento de tipos de interés, afectó al negocio de banca privada en 2022.

La Asociación Española de Consumidores pide que el Banco Central Europeo no ahogue más a las familias

Ante las últimas noticias respecto a que la presidenta del Banco Central Europeo ha señalado que la entidad debe subir más sus tipos de interés porque la inflación es muy elevada, desde ASESCON consideramos que una nueva subida sería un endurecimiento importantísimo para las familias españolas, en tanto que conllevaría un elevado pago de las hipotecas a la vez que influiría negativamente en la concesión de las nuevos préstamos hipotecarios.

El 17% de las empresas confirma un alto impacto de las subidas de tipos

El incremento de los tipos de interés está provocando un impacto significativo en la estructura de costes del tejido productivo que puede afectar a sus capacidades para operar de forma rentable. De acuerdo con el último Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España, que impulsan Crédito y Caución e Iberinform, el 82% de las empresas españolas confirma que las subidas de tipos están impactando en su capacidad para financiarse adecuadamente. 

Así nos va a impactar la enésima subida de tipos del BCE

El Banco Central Europeo y su lucha contra una inflación desenfrenada y constante continúa. Desde que el año pasado decidiera incrementar por primera vez el precio del dinero en 11 años, el organismo regulador europeo no ha dejado de hacerlo. En concreto —y contando la de este jueves— ha subido los tipos ya siete veces.

El euríbor cerrará abril en torno al 3,75%: ¿superará el 4% en mayo y el 5% a finales de año?

El euríbor a 12 meses mantiene su cotización al alza. Este índice, usado en España para calcular el interés de las hipotecas a tipo variable, cerrará abril con un valor mensual medio del 3,75% o ligeramente superior; lo que supone un incremento respecto a marzo (3,647%). Lógicamente, se trata de una mala noticia para los hipotecados cuyo interés variable se revise en los próximos meses, pues sus cuotas se encarecerán en varios cientos de euros tras la actualización.

El BCE sube los tipos en medio de la volatilidad de los mercados financieros

“El Banco Central Europeo (BCE) elevó el tipo de interés de su facilidad de depósito otros 50 puntos básicos (pb), hasta el 3%, en la reunión de marzo, con lo que su tipo de interés oficial se adentró aún más en territorio restrictivo. No obstante, calificaríamos el resultado de poco agresivo (dovish) porque el BCE optó por un enfoque de ir reunión a reunión, haciendo hincapié en la dependencia de los datos.

La escalada de los costes financieros deteriora el riesgo de crédito

Tras haberse situado en máximos de casi cuatro décadas, Crédito y Caución prevé que la inflación se reduzca en las distintas economías de nuestro entorno a lo largo de 2023, aunque cerrará sensiblemente por encima de los valores prepandémicos de 2019.

Los halcones de los tipos de interés se niegan a aflojar el pulso

Las reuniones de la Reserva Federal y el BCE y sus decisiones sobre los tipos de interés en diciembre desalentaron las esperanzas de que se pusiera fin al endurecimiento monetario. Aunque ambos bancos centrales subieron sus tipos de interés sólo 0,5 puntos porcentuales, ambos transmitieron el mismo mensaje a los mercados: el endurecimiento monetario podría prolongarse más de lo esperado por el mercado. El mensaje del BCE se consideró más duro que nunca.

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris