Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Comentario económico | Informe | Inflación | Tipos de interés | IPC

Cómo la presión deflacionista de China puede ayudar a Occidente a luchar contra la inflación

Comentario económico derivado del informe elaborado por Natixis CIB
Redacción
viernes, 16 de febrero de 2024, 10:47 h (CET)

Conocido el dato del IPC en España, que subió un 0,1% en enero con respecto al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,4%, surge la pregunta: ¿Podría influir este dato en los planes del BCE para el inicio de la bajada de tipos de interés?


Para analizar la actual situación a nivel global en lo que a inflación se refiere, y la consecuencia en otros países fuera de la Eurozona, Natixis CIB ha realizado el informe ‘La presión deflacionista de China debería ayudar a Occidente a luchar contra la inflación, pero también implica una mayor competencia de los exportadores chinos’, elaborado por el equipo de análisis liderado por Alicia García Herrero, Economista jefe para Asia Pacífico en Natixis.


El análisis pone de manifiesto cómo la deflación se ha convertido en una preocupación creciente para la economía china desde hacia finales de 2023, con el IPC y IPP descendiendo, lo que apunta a una falta de demanda en la economía china. Sin embargo, el hecho de que China sea también el mayor exportador del mundo, esta presión deflacionista también ejercerá una presión a la baja sobre la inflación fuera del país asiático. “La actual presión deflacionista de China es señal de falta de demanda en la economía nacional, pero hay otra consecuencia importante, la presión desinflacionista a escala mundial gracias a la bajada de los precios de exportación de China. Este descenso será un arma de doble filo para Occidente: por un lado, podría ayudar a combatir la inflación; pero, por otro, la competencia de los productores chinos seguirá siendo intensa”.

Noticias relacionadas

·Profesionales de todas las oficinas de Cuatrecasas participan en la iniciativa, para que su experiencia en la práctica del derecho más innovador y disruptivo llegue a cada uno de los agentes del ecosistema sin limitaciones geográficas.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

Con una cartera de servicios especializada, los pavimentos industriales en Valencia se consolidan como una solución eficaz y sostenible para mejorar la operatividad de espacios industriales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto