| ||||||||||||||||||||||
El volunturismo es una forma de turismo que incluye componentes de voluntariado, permitiendo a los viajeros contribuir a proyectos solidarios mientras exploran nuevas culturas y destinos y disfrutan de sus vacaciones. Sin embargo, el volunturismo está siendo objeto de críticas, pues se considera que está más enfocado a cubrir los deseos de los voluntarios que las necesidades reales de las comunidades locales desfavorecidas a las que se pretende ayudar.
En medio de conflictos bélicos, desastres naturales y persecuciones políticas, la crisis de refugiados se ha convertido en una de las cuestiones humanitarias más apremiantes de nuestro tiempo. Las cifras de personas que han tenido que abandonar sus hogares y buscar refugio en otras naciones son alarmantes, y los escenarios a los que se enfrentan, desoladores. Grupo Siglo XXI ha decidido dedicar el mes de junio a una causa de vital importancia: el apoyo a los refugiados.
En el panorama actual, el número de personas desplazadas forzadamente ha alcanzado cifras alarmantes. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), más de 100 millones de personas en todo el mundo se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a conflictos, persecuciones y violaciones de los derechos humanos. En este contexto, Grupo Siglo XXI ha decidido dedicar el mes de junio a una causa de vital importancia: el apoyo a los refugiados.
La campaña, que lleva cuatro ediciones, se ha saldado con más de 11.674 equipos recuperados y entregados a entidades sociales que trabajan con colectivos en riesgo de exclusión, gracias a las donaciones solidarias de más de 120 empresas y autónomos de toda España.
Los protagonistas del proyecto solidario ChefsForChildren 2024, que une la gastronomía con la infancia, son niños con autismo de la Confederación de Autismo España. Este proyecto busca que los menores no solo aprendan cosas de cocina, sino que también lo hagan sobre “valores que la comida enseña como la honestidad, generosidad o el cuidado”.
Rachel Corrie murió el 16 de marzo de 2003, tres días antes de la invasión estadounidense de Irak, aplastada por una excavadora militar israelí de fabricación estadounidense, mientras ella y otros miembros del Movimiento de Solidaridad Internacional (ISM, por sus siglas en inglés) intentaban pacíficamente evitar la demolición de una vivienda palestina.
En la entrega está la felicidad, no en el vivir, sino en saber donarse sin miedo, haciendo corrección cada día. Al igual que, con el despertar de cada mañana entramos en acción, los acontecimientos tampoco representan una mera sucesión de actos sin sentido; pues, aunque estemos bajo el dominio del caos, tenemos voluntad para reafirmar la personalidad, templar el carácter y desafiar la adversidad, superándonos diariamente.
Esta misma semana hemos conocido los datos de la Encuesta de Condiciones de Vivienda que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, relativos al 2023, y de los que se desprende que el 26,5% de la población en España vive en riesgo de pobreza o exclusión social, y que el 20,7% de los españoles, es decir, uno de cada cinco, no pudo permitirse mantener su vivienda a una temperatura adecuada (se trata de un porcentaje superior al de 2022, cuando fue del 17,7%).
La Comisión de Juventud Sorda de la CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) ha reunido en Madrid cerca de un centenar de jóvenes de toda España, para la celebración de su V Congreso. Bajo el lema ‘Fortaleciendo las secciones juveniles,’ este congreso se configura como espacio propio para debatir acerca del asociacionismo juvenil y fomentar el empoderamiento e inclusión de la juventud sorda como agente de cambio social y político.
La paradoja o aporía sería "una idea, hecho o proposición que contradice la lógica o infringe el sentido común" y la más conocida sería la paradoja de Zenón de Elea, conocida como "Aquiles y la tortuga". La tesis central de dicha aporía sería que "Aquiles puede correr más rápido de lo que avanza la tortuga pero no puede atraparla, porque cuando llega al punto en el que ella estaba antes, ya se ha movido".
La Asociación Española Contra el Cáncer y Consum reafirman su compromiso de colaboración con una nueva edición de ‘La compra de tu vida’. El objetivo de esta campaña solidaria, ya consolidada como un referente contra el cáncer, es recaudar fondos para la investigación de una enfermedad que, tan solo en el año 2023, causó la muerte de 112.173 personas en España.
Grupo Palacios, una empresa con una rica tradición en la industria alimentaria, ha demostrado una vez más su compromiso con la responsabilidad social corporativa al realizar una generosa donación de más de 56.000 kilos de alimentos durante el año 2023. Esta acción solidaria refleja el deseo de la compañía de hacer una diferencia positiva en las comunidades a las que sirve.
Los Premios Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades y El Progreso de Los Pueblos fallan en la ciudad de Sevilla sus galardones en su XIII Edición para reconocer a diferentes personas, instituciones y organizaciones comprometidas con la defensa de los Derechos Humanos y el Progreso de los Pueblos.
Tenemos que estar abiertos para ofrecernos, no se puede encerrar uno en sí mismo, necesitamos vivir para los demás antes que para sí, porque es como se alcanza el bienestar y la realización personal. Con esta actitud interior, de entrega y generosidad, avanzamos hacia la concordia.
La Fundación Tierra de Hombres, con la colaboración de la Diputación de Málaga, ha celebrado el primer encuentro solidario de Escuelas de Baile de Málaga. El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Edgar Neville, reunió a cerca de 400 personas que disfrutaron de una gran variedad de estilos de baile. La recaudación obtenida se destinará a los proyectos de la Fundación Tierra de Hombres que trabajan para garantizar los derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad.
“MIA Foundazion X Passarellas” logró unir en Art Basel Miami a colecciones de COLLINI Milano, Brenda Noy, Sense of G y Giannina Azar. reconocidos por sus desfiles en grandes pasarelas internacionales y por vestir a celebridades como Beyoncé, Thalía, Jennifer López, Britney Spears o Maluma, con el propósito de iluminar los destinos de los niños en situación de abandono.
Para los medios informativos hay lugares que se ponen de moda según convenga. Este es el caso de ese país, que un día dependió de los españoles y que a lo largo de los siglos ha ido cambiando su estructura política y su manera de entenderse entre ellos. Hace unos cuantos años, con la llegada del nuevo régimen a aquel país, se sucedieron las elucubraciones sobre su maldad o bondad.
Pienso que si hubiera justicia serían innecesarias estas instituciones. Desgraciadamente, una gran parte de la humanidad pasa hambre. Y no es necesario desplazarse a países lejanos. Tan solo hay que mirar un poco a nuestro alrededor. Por eso tienen que estar aquí.
Esa otra faceta que apenas aparece en los telediarios y que manifiesta el sentido solidario innato en todos los seres humanos. Aunque a veces parece olvidado. Aunque a veces nos da vergüenza compartirlo con los demás por considerarlo trasnochado.
José Ramón Bonilla es en la actualidad el Presidente de la Comisión Directiva Honoraria del Centro Horizonte, junto a un grupo de amigos, que vocacionalmente siguen trabajando por un mundo mejor. Bonilla fue en 1995 Ayudante de Campo del Presidente del país y en 2010 sería el Jefe de Estado Mayor de Defensa en Uruguay. Hoy, retirado de su vida profesional, trabaja por aquellos que están afectados por parálisis cerebral.
|