Social
Lejaim! ¡Por la vida!
A veces, los viejos profesores, recibimos mensajes de alumnos que pasaron por nuestras clases y que dejaron huella y poso en nuestras vidas.
Felicidad de usar y tirar
“El secreto de la felicidad no es casarse o tener un hijo, sino viajar”. Así titula un periódico un “artículo” que aparece en su versión digital y que hace referencia a los resultados de una encuesta que hace Booking.com.
Cómplices de una vida digna
“No se puede postergar la decisión de comprometernos ante la terrible crisis que atraviesa el mundo. El fundamento de una esperanza surgirá en medio de ese compromiso".
Desconectar, más que un derecho
Francia estrenó 2017 con la aplicación del “derecho a desconectar” para limitar la conexión a Internet por parte de los trabajadores tras varios años de negociación entre la patronal de empresarios y los sindicatos.
Soledad enfermiza
Los suicidios doblaron el 2014 las muertes por accidentes de tráfico. Los suicidios son la principal causa de muerte no natural.
Hemos de frenar las culturas dictatoriales
Vivimos una época de continuas dictaduras, donde todo se supedita a las reglas de mercado, que imponen sus propios referentes, sin importar para nada los valores morales.
Emigrar es buscar una vida mejor
Cuando una multitud de personas emigra de su propio país a otro diferente es probable que sea porque sus vidas resultan totalmente insatisfactorias y esperan que en el país al que se dirigen van a mejorar.
Oportunismo encubierto
Los trucos disponibles abundan. Compiten los intereses morbosos con la credulidad estúpida; ambos enturbian la convivencia hasta extremos intolerables.
La fuerza humanitaria ha de ser compasiva
Hoy más que nunca necesitamos caminar juntos al encuentro de culturas, compartir vivencias y facilitar la convivencia, comprometernos en la unión y velar por la unidad, por el bien colectivo global.
Listas de espera
En casos de determinados padecimientos o enfermedades la necesidad de aplicar un tratamiento específico requiere de pruebas diagnósticas que deben ser realizadas en unos días y no después de meses de espera.
El arte de la atención
Es bueno prestar atención a la realidad que nos circunda, y aún mejor asimilarla con lo vivido. Hacer memoria siempre es un acto saludable, cuando menos para repensar sobre nuestra historia y tomar impulso.
Dicen que son los causantes
Es la interpretación de determinados gobiernos cuando los ciudadanos pasan a engrosar al apartado (nunca mejor dicho) de ser jubilados y sobre ellos ciernen el estigma de mantenidos al pretender borrar los muchos años de cotización a la INSS.
Razón en los límites
Quizá fue Eugenio Trías el pensador más centrado en la condición fronteriza de los humanos; entre la conciencia de vivir en este mundo y los misterios de diversa enjundia. En una de sus frases dice: “La razón fronteriza es aquella que corresponde a nuestra propia inteligencia”.
El índice del egoísmo
Alguna vez, muy de tarde en tarde —supongo que será para que no nos acostumbremos— hay algún ministro, en este caso ministra, que si le dejan, su jefe o el resto de señorías que componen el Parlamento, intenta poner en marcha alguna medida inteligente.
Tirados en las calles
Que haya dinero para el rescate bancario o que se regalen miles de millones de euros a los bancos que no llevaron bien sus cuentas y que no se atienda a las personas sin hogar que están viviendo en las calles es lamentable e intolerable.
No hay un crecimiento incluyente
Hemos perdido fuelle. La economía mundial permanece atrapada en un prolongado periodo de bajo crecimiento al expandirse solamente un 2,2% en 2016. Acumulamos una serie de conflictos y tensiones que nos debilitan.
Trabajo. Techo. Tierra
Estos fueron los temas que el Papa exigió en el Encuentro de Movimientos Populares en Roma en el que participaron activistas de 65 países.
Conectar para curar adicciones
En Estados Unidos mueren cada año 50.000 personas por sobredosis de heroína y otros opiáceos de prescripción médica cada año, según la BBC.