| ||||||||||||||||||||||
Así trabaja Música por la Paz para ayudar a los niños en riesgo de exclusión | |||
Apoyo escolar y una merienda saludable, entre los principales pilares de la organización | |||
| |||
Esta organización dio sus primeros pasos allá por 2013 cuando inauguró su primer centro en Sevilla (hoy día, ya cuentan con 15 más) Y su idea original era la de favorecer la integración de niños y niñas que tenían diferentes culturas a través del idioma universal: la música, pero las circunstancias hicieron que la idea inicial fuera evolucionando hasta lo que es ahora. En estos momentos, 'Música por la Paz', además de seguir manteniendo inalterables los valores de integración y respeto, también ofrece apoyo escolar y una merienda saludable. Es innegable que sólo se puede exigir un rendimiento óptimo a un menor cuando está bien nutrido. Además de esto, también se encargan de organizar talleres en los que se fomentan y explican valores tan importantes como pueden ser el quererse a uno mismo, respetar a los demás y cuidar el medio que nos rodea. Quien desee inscribirse en uno de estos centros ubicados en: A Coruña, Gijón, Vigo, Salamanca, Madrid, Barcelona, Cáceres, Badajoz, Toledo, Albacete, Valencia, Alicante, Granada, Murcia, Almería y Sevilla, tan sólo tiene que cumplir con un requisito: tener un niño de entre 7 y 12 años. Si esto es así, se rellena una breve solicitud y listo. No hay que hacer nada más. Estos centros son todos gratuitos y abren sus puertas de 16:30 a 20:30. Colaborar por una buena causa Desde 'Música por la Paz' hacen todo lo que pueden y cuentan con un equipo profesional y entregado con la causa, pero siempre viene bien la ayuda y hay diferentes maneras de formar parte de esta plataforma: se puede trabajar con ellos; se puede ser voluntario (para esto sólo hay que tener ganas y presentar una actividad o un taller que pueda ser de interés para los niños); se pueden hacer donativos o hacerse socio (que se necesitan y que no requieren más que de un 'click'. Estas opciones son perfectas para quienes no pueden ayudar 'in situ'). Y también pueden ser partícipes las empresas que así lo deseen. Todas son bienvenidas. Por ejemplo, teniendo en cuenta que reparten meriendas (hasta el momento, más de 85.000), todas aquellas empresas de alimentos pueden aportar, así, su granito de arena. Se calcula que más de 2.800.000 niños en España no tienen cubiertas sus necesidades más básicas. Ante esta realidad que nos toca tan de cerca no podemos quedarnos parados. Los niños son el futuro, pero tienen que tener un presente. |
Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.
Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.
Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.
|