| ||||||||||||||||||||||
El diseño es supremo en el mundo de los videojuegos, sirviendo como el pilar fundamental que da forma a toda la experiencia de juego. No solo determina el atractivo visual de un juego, sino que también influye profundamente en la sensación que proporciona durante el juego. Entre todos los aspectos del diseño de juegos, lograr un equilibrio óptimo entre desafío y accesibilidad se destaca como primordial.
Daniel Ponce es valenciano, Licenciado en Ciencias del Deporte, entrenador de natación y con un espíritu de superación que lo lleva a proponerse nuevas metas como nadador en aguas abiertas: "Volveré a nadar en la prueba más larga del mundo en aguas abiertas para filmar un documental y compartir mi experiencia".
No cabe duda alguna de los avances, el progreso y las oportunidades para el desarrollo de la humanidad que la tecnología y los avances científicos nos han aportado en los últimos años. Un bienestar alcanzado en lugares antes insospechados a partir de la innovación. Un punto de no retorno en definitiva en el que la humanidad nos hemos embarcado en esta revolución de la tecnología y la sostenibilidad.
Hay ocasiones en las que aunque el problema esté delante de nuestras narices apartamos la mirada intentando que desaparezca. Y esto es algo que nunca funciona. Lo mismo ocurre con la parálisis cerebral infantil. Que nadie olvide que nos encontramos ante una de las causas más habituales de discapacidad motora. Y, sin lugar a dudas, la más frecuente en niños.
Hoy más que nunca necesitamos sentirnos acompañados. Lo prioritario radica en cultivar el presente, activando los vínculos de la familia para desterrar y destronar de nuestro interior cualquier estado depresivo o de ansiedad, ante un abandono social, que suele estar ligado a un futuro profesional incierto, de inseguridad y conflictos interesados, verdaderamente destructivos.
En muchas ocasiones parece que huimos de llamar a las responsabilidades personales por su nombre, y de esa forma, los problemas simulan una nube gris insatisfactoria. Resulta evanescente aquella referencia a la espiral del silencio sobre el bloqueo progresivo de las expresiones libres a través del miedo, presiones, engaños o restricciones.
Aún no ha nacido nadie capaz de explicarnos la esencia de lo que somos, y por lo tanto seguimos braceando en busca de dicha información. Al profundizar sobre cualquier concepto, se desvanece sin dejar rastro. Como consecuencia, las actuaciones carecen de la consistencia interpretativa deseada.
El mundo se nos ha quedado pequeño, pero los retos actuales son variados y abundantes; aunque no hay que tener miedo a nada, tomando como cultivo el aliento de la esperanza. Es cierto que la pesadumbre siempre cohabitó entre nosotros; sin embargo, todo se puede vencer, con la implicación debida para convencer y el tesón permanente.
La Fundación Edad&Vida ha elaborado el estudio “Empresas responsables con el envejecimiento. Recomendaciones y buenas prácticas en la gestión del envejecimiento de los trabajadores”, en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, tras entrevistar a responsables de RRHH de empresas españoles líderes de diferentes sectores.
Una de las grandes emergencias humanitarias es pasar de la movilidad, que casi siempre surge como consecuencia de desastres, crisis económica y situaciones de pobreza extrema o conflicto, a una actitud que tenga como activo la cultura del encuentro, la única capaz de reconstruir un mundo más ecuánime y fraterno, donde nadie quede atrás, mediante un enfoque cooperante y coordinado entre naciones, máxime en un tiempo de creciente incertidumbre.
Después de esta larga temporada de aislamiento, seguro que eres de los que necesitas una buena inyección de diversión y alegría, eso sí, siempre en un entorno seguro y que garantice el cumplimiento de todas las medidas sanitarias. A pesar de la grave crisis que han sufrido, los escape room siguen siendo una de las mejores alternativas de ocio en los que derrochar grandes dosis de adrenalina. ¿Te atreves a probarlos?
La marca Richard Mille se ha unido al constructor naval suizo SP80 en el nuevo reto que se ha planteado: batir en 2022 el récord del mundo de velocidad a vela. El equipo ya puede ponerse a trabajar en la fase crucial de la fabricación del velero, que deberá alcanzar los 150 km/h, solo con la fuerza del viento. Richard Mille siempre ha estado fascinado por la velocidad, la aeronáutica y los desarrollos tecnológicos extremos.
|