Religión
¿Hay vida después de la vida?
Existe un dicho popular que dice que nadie ha regresado del Más allá para contarnos si existe vida después de la muerte, aunque lo cierto es que tampoco se han investigado suficientemente las vivencias de quienes tuvieron experiencias cercanas a la muerte y las relataron.
¿Cómo se sostienen las estrellas?
Al astrofísico Kike Herrero del Instituto de Estudios Espaciales de Catalunya, Joseph Corbella lo interroga: - ¿Una pregunta para la cual no tenga respuesta?.
Cañizares y el Anticristo
Está salido últimamente Monseñor. Que si hay que desobedecer las leyes basadas en la igualdad de género; que si los refugiados son el Caballo de Troya de Europa.
Los mansos poseerán la Tierra
Todas las grandes religiones del mundo parten de la base de que una y otra vez han habido hombres iluminados y profetas, a quienes les es posible la comunicación con el mundo espiritual. Uno de los grandes entre ellos fue Isaías, quien ya hace 2700 años mostró a la humanidad la perspectiva de un desarrollo que va mucho más allá de lo que nos ha traído la civilización actual.
Banquete de boda
La periodista Gemma Tramullas entrevista a Marta Salguero que estudia cuarto de matemáticas en la Universidad de Barcelona. A la vez coordina el Grupo Bíblico Universitario del campus central de la UB, en donde expuso su fe en las jornadas interroga a un cristiano.
Había tres jueves...
Si otros no paran de darnos la tabarra con la dichosa memoria histórica, uno también tiene derecho de vez en cuando a echar una miradita atrás. Este es un cuadro naif de mi infancia.
¿Qué indican los diferentes colores de tu aura?
Al cuerpo de un ser divino se le llama ser espiritual y, a diferencia de nuestro cuerpo físico está formado por una estructura de partículas en vez de células, huesos, tendones, ligamentos y nervios. Un cuerpo divino es un cuerpo absolutamente flexible, a través del cual irradia la infinita fuerza originaria, la ley de la existencia eterna, la Consciencia universal.
El “José Tomás” del Vaticano
Acabo de escuchar al maestro Tico Medina comparar al Papa con el maestro de Galapagar. Me ha parecido sumamente acertado el comentario que, como siempre, da con el quid de la cuestión.
Creación sin Dios
¿Podemos hacer de la nuestra una realidad sin Dios? Ramón Drudis i Mauri en su escrito “La nuestra realidad sin Dios” , dice que sí se puede. De hecho, son muchos quienes la viven. ¿A qué precio?
La sonrisa de Dios
Más de 500 organizaciones del Foro de la familia, se reunieron para decir sí a la vida. Un sí a la vida que significa, no, al aborto, no, a la eutanasia. Y desde luego, si hay una imagen que refleje ese sí a la vida, sin lugar al menor equívoco, es la imagen de un niño.
¿Existe alguna fortaleza donde sentirnos seguros?
Si los muchos creyentes y también aquellas personas que añoran una vida espiritual más elevada, reconocieran que dar pasos reales en lo que se denomina la fe activa nos da la fuerza para hacernos conscientes de que somos hijos de Dios, sin duda alguna que más de uno la practicaría más conscientemente.
Humanidad caótica
Pilar Rahola comienza su escrito Dios, así: “Podría hacer mío el dilema de García Marquez, cuando aseguró que le desconcertaba tanto pensar que Dios existiese como que no existiese.
Educación para la convivencia
¿Qué fue primero el huevo o la gallina? Si creemos que la gallina y su compañero el gallo son creación de Dios es lógico pensar que primero fue la gallina y después el huevo fecundado por el gallo que permite su reproducción.