Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cristianismo originario | Religión

¿Hay vida después de la vida?

Existiendo algunas opiniones que cuestionan la imagen convencional de este mundo
Vida Universal
martes, 7 de junio de 2016, 00:31 h (CET)
Existe un dicho popular que dice que nadie ha regresado del Más allá para contarnos si existe vida después de la muerte, aunque lo cierto es que tampoco se han investigado suficientemente las vivencias de quienes tuvieron experiencias cercanas a la muerte y las relataron. En la actualidad no se tiene constancia de que la ciencia dedique o vaya a dedicar en un futuro próximo ni tiempo ni recursos para estudiar temas relacionados con el alma. Parece que no resulta interesante.

Ciertamente la ciencia bajo el concepto “alma” entiende “psique”, es decir el mundo de los pensamientos y sensaciones de una persona. La mayoría de los neurólogos, que son los investigadores del cerebro, parten de la base de que todo sentir, percibir y pensar son reacciones de nuestras células cerebrales. De hecho las investigaciones actuales sobre la conciencia se centran en saber de qué zonas cerebrales parten las sensaciones y los estados de conciencia, en ningún momento se contempla una fuente espiritual independiente.

Pero ¿no resulta demasiado simple creer que por ejemplo las composiciones musicales de belleza sin igual estén basadas únicamente en interacciones de corrientes cerebrales, o que un músico portentoso actúe como una marioneta obedeciendo sólo a sinapsis cerebrales? O por poner otro ejemplo ¿no resulta demasiado básico afirmar que una persona espiritual, que albergue deseos de acercarse a Dios y llegue a tener una maravillosa experiencia espiritual, sea sólo producto de simples procesos fisiológicos en las estructuras cerebrales?

Ciertamente en los últimos decenios los científicos han tratado de explicar científicamente los diferentes estados de conciencia, es más, la conciencia misma del ser humano. Existiendo algunas opiniones que cuestionan la imagen convencional de este mundo. Motivo para ello lo han dado las nuevas investigaciones científicas sobre las experiencias cercanas a la muerte, personas que estado clínicamente muertas han sido reanimadas en el último momento, informando después sobre sus reconocimientos y experiencias tenidas en esa breve fase.

En los años 70 se publicó el libro titulado “Vida después de la vida”, del autor Raymond Moody, que llegó a convertirse en todo un Bestseller. En esta obra se recogieron experiencias de pacientes que describían de forma fascinante lo que vivieron en esa fase. Sin embargo estos informes de confrontaron diciendo que no se trataban de experiencias reales, sino de fantasías producto de la falta de oxigeno en el cerebro, o de determinadas sustancias químicas, y muchos médicos se conformaron. Por lo tanto esas experiencias cercanas a la muerte no son consideradas como prueba que demuestre la existencia del alma, o como una probabilidad de que exista una conciencia fuera del cuerpo. La pregunta obligada es si realmente el ser humano está interesado en saber si existe un alma y si hay vida después de la muerte, o si por el contrario se siente cómodo pensando que tras la muerte todo se acaba, lo que nos invitaría a cometer en esta vida y sin cortapisa alguna todo tipo de maldades.

Noticias relacionadas

Acaso estemos inmersos de nuevo, no voy a entrar en detalles, que dejo a discreción de cada cual, en tiempo de pogromos, entendidos en sentido amplio y transversal, aunque aseguró Carlos Marx que la historia sucede una vez como tragedia y solo se repite como farsa.

León XIV tiene al menos 3 pasaportes, siendo uno de ellos el peruano. Por eso se jacta de sus vínculos con nuestra patria y bromea que con él ya son 4.001 especies de papas. Dina, quien se ha autoproclamado como la “madre del Perú”, no llega al 3% de aprobación. Mientras el “papa peruano” declara a la prensa y atrae multitudes, la “mama peruana” hace 7 meses que esquiva a la prensa y es rechazada por donde vaya. 

Los eventos mundanos son incesantes, incluyen las presencias humanas desde los albores perdidos en la distancia, hasta la fragorosa actualidad cargada de estrépitos, zonas escabrosas y luces ocasionales. De alguna manera, en cada individuo están convocadas todas esas realidades en el ejercicio de sus influencias concretas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto