Religión
Las víctimas de Colón y de la Iglesia
Estimado lector, ¿se puede usted imaginar una mayor blasfemia que la de abusar del nombre de Jesús, el Príncipe de la paz, para aterrorizar a otras personas con tormentos y violencia?
"Homo Deus"
Un diálogo clave que se mantuvo en la alborada de la existencia humana sirve para entender el pensamiento de muchos que pretenden convertirse en “Homo Deus”, es el que hubo entre Eva y la serpiente.
La fe
Personalmente las paso canutas. Mis interlocutores sonríen con suficiencia al notar mi incapacidad de transmitir mis deseos de gozar de esa fe que poseen algunos de mis amigos e intuyo yo mismo. Finalmente, les hago ver la diferencia entre la fe y la certeza. La fe es un salto al vacío que hay que dar.
Puerta a la esperanza
Oghosa Ovienriola adicta a la pornografía desde la adolescencia asegura “que puedo ayudar a otros que estén enganchados. Hablar de sus problemas es su primer paso.
La eutanasia vuelve al debate público
El término eutanasia se ha convertido en una especie de cajón de sastre donde cabe todo, desde la eutanasia pasiva, la eutanasia activa, la ortotanasia, la distanasia, y sobre cada uno de ellos podríamos estar horas discutiendo.
El fraude de la idolatria
El fraude de la idolatría lo es por partida doble. Por un lado la idolatría es un engaño porque quienes la promueven engatusan a la gente a adorar a alguien que ha fallecido. El culto a los muertos la Escritura lo prohíbe radicalmente.
Mes de mayo, mes de María
El mes de mayo está dedicado a María. Hemos llenado nuestras ciudades, nuestros pueblos, nuestros caminos con imágines de María, la madre de Jesús, la sacamos en procesión y le cantamos, hacemos fiestas y romerías, pero en realidad qué representa María, la Virgen, para cada uno de nosotros, si es que sigue representando algo.
Tres ejemplos
El primer ejemplo al que me refiero nos llega de la rubia Albión. Un joven matrimonio inglés ha estado luchando por mantener la vida de su bebé, condenado a morir a plazo fijo mediante el sistema de desenchufarlo de la maquina que le mantenía en este mundo por “real decreto”.
¿Qué dones llevaron los católicos al Nuevo mundo?
Entre los siglos XVI y XIX se realizó una compilación de textos de la civilización maya titulada Chilam-Balam, en la que encontramos magníficos ejemplos de cómo era el punto de vista que los indígenas tenían sobre sus nuevos señores, los conquistadores españoles.
Criticismo liberador
José A. Pérez Ledo en su escrito ¿Convendría una asignatura de pensamiento crítico?, dice que fue invitado por un amigo suyo al colegio en donde trabaja para que explicase a un grupo de chicos y chica de entre 16 y 18 años, como se hace un programa de televisión.
Banderas a media asta
La ministra de defensa María Dolores de Cospedal ha anunciado que en todas las instalaciones militares la bandera ondeará a media asta desde las catorce horas del jueves santo hasta las 00,01horas del domingo de resurrección.
Las bodas católicas se reducen a la mitad en una década
Con la llegada del buen tiempo empieza la temporada de bodas, bautizos y comuniones, unas celebraciones que en los últimos años han experimentado cambios importantes debido a la crisis y al incremento de la laicidad en nuestra sociedad.
El pequeño Gabriel
El asesinato de Gabriel el niño de ocho años ha hecho que Cayetano González en su escrito El mal existe
se haya hecho estas preguntas que muchas personas se habrán hecho.
El regalo de Jesús en el Gólgota ha sido la victoria
La presencia sencilla y humilde de este gran hombre impidió, y todavía sucede en la actualidad, valorar qué elevadísimo ser estuvo entre los hombres en la Tierra qué elevada tarea llevó a cabo en beneficio de la creación.
Hay tres jueves
“Hay tres jueves en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión”. O al menos así era en mis tiempos.
¡Yo permanecí en Mi Padre, y el Padre permaneció en Mí!
Jesús de Nazaret dijo: “Aún tengo muchas cosas tengo que deciros, pero ahora no podríais entenderlas. Cuando venga aquel, el Espíritu de la Verdad, Él os guiará a toda la verdad”. Esta promesa se está cumpliendo desde hace más de 40 años.
El sentido de la vida
La periodista Ima Sanchís le pregunta a Rob Riemen, teólogo y ensayista: ¿Qué es la vida? La respuesta que recibe: “Complejidad, pero vivimos en una época que no pretendo que la vida sea fácil, diversa, sexi y formidable. Hemos olvidado que la vida es una búsqueda de sentido”.
¿Es tan importante representar el dolor y la muerte de Jesús?
Las instituciones que se denominan Iglesias y sus creyentes han conmemorado durante 2000 años la pasión y muerte de Jesús y también celebran la resurrección del Cristo de Dios, pero se han preguntado por qué año tras año simbólicamente vuelven a subir a Jesús a la cruz para crucificarle de nuevo.
En una sociedad sin fe, ¿Qué sentido tiene la Semana Santa?
Llega la Semana Santa y me pregunto sobre el significado que ella pueda tener para los espectadores que ocupan las aceras. La muerte de Cristo en una cruz deviene en mero tipismo, vieja tradición que atrae turismo y llena bares y restaurantes.
¿Cuál fue el sentido de la vida de Jesús de Nazaret?
A través del acto redentor de Jesús de Nazaret en la cruz, se evitó una disolución ulterior de todas las formas. Cristo no murió como un cordero de sacrificio para un Dios iracundo, como lo exponen las Iglesias, sino que Él murió en la fidelidad de Su tarea ante el Padre, porque los hombres no aceptaron Su mensaje.