Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Reflexiones

Magia naturalista

Es evidente que las tribulaciones no faltan. Con la misma rotundidad anotaremos la distribución tan irregular de sus efectos entre los diferentes sectores de población, repercuten con matices peculiares en cada individuo. De todas formas, se hacen visibles una serie de agrupaciones repetitivas de sufridores.

''Es muy necesario aprender de lo ocurrido esta temporada y plantearnos hacia dónde queremos llevar nuestra profesión''

Hablar de Víctor Ruiz es hacerlo de un clásico del pádel, un jugador que suele estar lejos de los focos pero que trabaja incansablemente para ser alumbrado por ellos y que se dé valor a lo que esa ''clase media'' de profesionales que no siempre pelean por victorias y que se quedan en 1/16 y octavos tengan el reconocimiento que merecen.

​Tal como cojea la España nostálgica

Cuando ladran los perros en los estercoleros de la mentira política, la mejor defensa de las personas normales, puede ser un libro digno de ser leído entre las manos, frente a este sainete. Dar la espalda, escupir a la mentira, reírse de los nuevos enriquecidos que escriben con renglones retorcidos, que el pesebre con palo de fregona.

¿Tiene sentido el arte sacro?

¿Cuál es la función del arte sacro? Según Joan Planelles, arzobispo de Tarragona: “Los retablos medievales estaban pensados para ilustrar la vida de Jesús en una población que no sabía leer ni escribir. …La función principal del arte es hacer pensar… El arte nos hace pensar, y nos lleva más allá de las formas estéticas, nos lleva a mirar con los ojos interiores…"

Momento para elevar el alma

Todo ser humano sueña con un mundo más equitativo y solidario, con unas condiciones de vida dignas y una armónica convivencia que active las relaciones entre las personas. Sin embargo, con demasiada frecuencia no sucede así. Por eso, el buen talante y la disponibilidad hacia las compasivas acciones, acrecienta el entusiasmo y nos llena de vida.

«Consumatum est. Eli, eli, lamá sabachthaní»

La primera frase es una locución latina que significa “se acabó “todo”, o “todo está cumplido”, según la Vulgata, en el Evangelio de S. Juan, 13,19, fueron las últimas palabras pronunciadas por Jesús en la cruz antes de su muerte. Se suele emplear, también, a propósito de un desastre o un gran dolor. La otra frase, aramea, la pronunció Jesús en la Cruz, antes de la anterior y traducida al español, significa: “Dios mío. Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

Vinculaciones desafiantes

El hecho de comportarse en la vida es como mínimo trabajoso. En pocas ocasiones podemos hablar de un acoplamiento plácido sin sorpresas relevantes ni altibajos sonados. En el transcurso del tiempo le sobrevienen numerosas vicisitudes a cualquier ciudadano. Esa confrontación del potencial individual con los retos sucesivos es exigente, con frecuencia supera con creces las posibilidades de una persona en concreto.

​Reseña de «Poesía de la Conciencia Crítica (1987-2011», de Alberto García-Teresa

Reseñé hace poco el libro "Convocando al fantasma. Novela Crítica en la España actual" (Tierradenadie ediciones 2015), un ensayo escrito por varios expertos en literatura y coordinado por David Becerra Mayor. Convocando al fantasma es, como si dijéramos, hijo del ensayo canónico sobre la literatura de la conciencia crítica que ahora voy a reseñar.

El germen de lo neurálgico

A poco que salgamos de nuestra zona de confort y extendamos la mirada por cualquier rincón del planeta, observaremos un panorama muy inquietante, con multitud de sufrimientos verdaderamente neurálgicos; en parte, debido a esa necesidad de amor que todos necesitamos, para no caer en el desánimo.

​Una nueva política

La globalización conlleva cambios políticos a nivel mundial, caminando hacia la unificación de las acciones de gobierno, sobre la base de un credo político que mira por los intereses del mercado y contempla al ciudadano de los respectivos Estados como un bien mercantil a proteger, dada su condición de consumidor.

Colgados de la nada y soberbia sin límites

Desde muy pequeño he tenido un pensamiento que me paralizaba y llenaba de terror pánico. En mi mente me preguntaba: qué es todo lo que nos rodea, no solo en este grano de arena comparado con la inmensidad del universo que llamamos Tierra y habitamos. Sino en este Cosmos en el que nos encontramos.

Ante las emergencias futuras

El mundo tiene que prepararse para las emergencias futuras, priorizando la salud, lo que nos exige otro espíritu más cooperante y solidario, para poder abordar los desafíos actuales de manera global. Sin ir más lejos, lo vivido recientemente ha sido una pandemia de las diferencias, que debe hacernos repensar sobre la situación, ya que las epidemias no hacen distinciones y golpea a personas de toda cultura, credo, estrato social y económico.

Entre las dos Españas

“Ya hay un español que quiere/vivir y a vivir empieza,/ entre una España que muere/ y otra que bosteza…”, estos versos del poeta Antonio Machado a quien el corazón se le helaba entre las dos Españas, encierran mucha melancolía y  preocupación ante el desgarro de una nación que se agitaba entre la agonía de su muerte y la fatigade sus luchas y disputas.

Malversación de conceptos

Cuando hemos percibido una idea, un ideal, y los resultados de su puesta en práctica no acompañan a las previsiones, quizá porque originan un sinfín de complicaciones; no entramos en excesivas valoraciones, el ideal era engañoso, no sirve, era una falsedad rodante.

Reorientar políticas y recuperar derechos

Los humanos tenemos que reactivar el espíritu creativo, sobre todo para reorientar las políticas sobre la humanidad y así poder reavivar una ciudadanía que cuide de nuestra propia casa común, recobrando la universalidad de los derechos humanos, que es lo que verdaderamente suscita un sosiego en el arte de vivir juntos.

​Día de la Constitución: jornada para la reflexión sobre derechos fundamentales y trabajo autónomo

UATAE,  la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, se une a la celebración del día de la Constitución y apuesta por la consolidación de la protección social para el conjunto del colectivo, así como la mejora de los derechos de las y los autónomos.

​Ley de Bienestar Animal [I]

Nunca se habló tanto en España del bienestar de los animales, y todo gracias a la ley que pretende aprobar el Gobierno en lo que queda de legislatura. Me cuesta horrores creer que, en el fondo, subyazca un sincero interés por el bienestar de los «animales no humanos».

De la etología a la moral y la ética

Craso error tomar al pie de la letra –sin poner en tela de duda y reflexionar con profundidad– el significado directo de la etimología latina de homo sapiens: “hombre sabio”; también lo es, en gran medida, aceptar sin tamiz alguno otra de sus acepciones: “ser racional”.

Navidad, ¿dónde estás?

Marta Alòs acierta cuando escribe: “Está  visto que el ser humano no escarmienta ni con aceite hirviendo.  Mientras que el calentamiento global hace subir la temperatura de la Tierra y las emisiones de óxido de carbono ya han superado un 1% respecto al año anterior, la estupidez humana sigue sin pararse porque unos dicen, dicen, dicen, que es necesario seguir consumiendo… y hacemos hervir la olla porque la economía no puede detenerse”.

Mantenerse vivo

Somos muy distintos, con muchas diferencias entre unos y otros, pero tenemos que activar la cultura del sueño para mantenernos vivos. Lo más esperanzador siempre es levantarse unido al análogo, reconciliados entre sí y con la naturaleza, sabiendo que la fertilidad de la tierra como la de cualquier ser laborioso, también proviene de la capacidad de suministrar los nutrientes esenciales, que son los que verdaderamente mejoran la salud.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris