Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Reflexiones

Aislamiento y abandono

Si hoy ningún Estado nacional aislado está en condiciones de asegurar el bien común de su propia ciudadanía, tampoco ninguna persona por sí misma puede realizar nada; es necesario preocuparse y ocuparse conjuntamente, reaccionar a tiempo y en comunidad, si en verdad queremos avanzar y corregir el rumbo.

​Leyes de conveniencia

En el plano superestatal, la burocracia política tiene que seguir los mandatos de la elite superior económica, porque es quien tiene poder efectivo a nivel mundial. Por tanto, cuando la racionalidad de la norma jurídica tropieza con los intereses del mercado, algo que no necesariamente se aprecia a primera vista, tiene que adecuarla a lo conveniente, aunque sea antinatural.

El futuro será siempre un pasado y un presente objetivo

Últimamente las calles de mi pueblo, los bares de tertulia, los salones de mayores, la intimidad de las casa resumen “algo”; no sabría definirlo pero tiene que ver con la “intranquilidad”, con el “desasosiego”; “algo” que nos distancia... “algo” que rezuma desconfianza...

Filosofía de Putnam

El pensamiento filosófico de Hilary Putnam se desarrolló en constante evolución a lo largo de su trayectoria vital e intelectual. No le suponía problemas criticarse a sí mismo, si lo consideraba necesario, en la búsqueda de una mayor solidez de su filosofía realista. Nació en Chicago en 1926 y falleció a los 89 años en Estados Unidos en el año 2016.

Legión de Honor Corazón de Fénix, reconocimiento y autoelección

Frente a los retos colectivos es vital pasar del reconocimiento externo a la autoelección. El reconocimiento de los demás a lo que hacemos está sujeto a muchos factores, quizá nunca llegue o cuando ocurre, frecuentemente el reconocido se halla tres metros bajo tierra.

​Educación primero, después política

Faltan pocos días para celebrar la festividad de San Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes. Falta, igualmente, muy pocos lustros para que un país como España se coloque a la cola de formación intelectual... Hablamos de la pérdida de Cultura... de la pérdida del conocimiento objetivo de la historia... de la pérdida de la esencia filosófica...

Llamados a rehacer el mundo

Tenemos las entretelas dañadas. Esto afecta a la salud mental. Caminamos tensos, con la incertidumbre en los labios del alma y el veneno del odio inmerso en casi todos los lenguajes. Vamos también cogidos a una atmósfera corrupta a más no poder, insensible a las lágrimas, con letargo en el espíritu, anemia en la voluntad y falta de coraje en el pulso.

Analizando el sentido de la esperanza

Todos hemos escuchado alguna vez una frase tornada en cliché que versa “la esperanza es lo último que se pierde”. Generalmente, aceptamos cordialmente el mensaje e incluso le damos nuestra aprobación, pero ¿sabemos por qué es lo último que realmente nos queda?

¿Cuál es la pregunta?

En todas las épocas campea eufórica la incertidumbre, agrandada por los engaños y apenas aliviada por los momentáneos descubrimientos; nunca han sido completos estos hallazgos. Por si no fuera suficiente, a la hora de expresarnos estamos desconcertados, no conseguimos reunir todos los matices. Incluso el habla de la gente culta, en los escritos mejor elaborados, sólo aluden a ciertos aspectos parciales.

​Dejadme entre los locos, que a ellos los veo venir

Llamadme loca, pero desde que estoy estudiando Auxiliar de psiquiatría, creo que hay más locos sueltos por la calle que en el área de psiquiatría, puede que antes tuviese sospechas, pero las Navidades me lo han confirmado; definitivamente no estamos bien, y lo más preocupante es seguir estudiando e imaginar con cada trastorno que estudio, a una persona de tu entorno que encaja perfectamente en cada definición.

​La apuesta por un corazón naciente

Cada día son más las personas obligadas a cambiar de vida, ahogadas por la incertidumbre, la pobreza y la multitud de conflictos que nos acorralan. Por eso, el cosmos requiere de un corazón naciente, porque la paz llega a través de un pulso nuevo, que aminore las sombras y las injustas amenazas.

Éticas desbordadas

En esto de los comportamientos, casi diría que la desorientación refleja una lógica natural. Proliferan múltiples situaciones con sus variantes, ignorancias, puntos de vista, errores y aciertos. La precisión en las apreciaciones podemos considerarla imposible.

Comencemos de nuevo

Es el momento de los buenos deseos, de alumbrar nuevos horizontes con el alma serena y la confianza puesta en el futuro, de hablar claro y profundo a la hora de formular la seguridad de la genealogía humana, conciliando y reconciliando pulsos y latidos; y, así, poder sostener la lámpara de los días, para ver claro e indicar el buen camino a tomar.

​El armario de los sentimientos

Aquella prenda que queremos pero que no encontramos el momento idóneo para  lucirla, al final, nos acabamos cansando y la donamos o la tiramos, en el peor de los casos. Lo mismo pasa con los sentimientos. Siempre estamos intentando encontrar la ocasión especial y el momento perfecto para demostrarlos a las personas que nos importan, pero no lo hallamos.

El discurso de Navidad del Rey

Soy uno de tantos millones de españoles que la noche del día 24, esperaba con impaciencia y no sin ciertas reservas, las palabras de S.M el Rey. Palabras que tradicionalmente y siguiendo una costumbre cristiana, preceden a la cena de Navidad.

Ser feliz

Para un recopilador de buenas noticias la temática para esta buena noticia de hoyse podía centrar en la celebración del aniversario del nacimiento de Jesús de Nazaret. El inicio de la historia más grande jamás contada. Pero han llegado a mis manos unos comentarios a propósito de la Navidad vertidos por el Papa Francisco en uno de sus discursos recientes.

Sociedad amedrentada

¿Se puede enterrar el sufrimiento? Se pretende hacernos creer que podemos prescindir de él. Nos basta con ver los anuncios televisivos  para darnos cuenta que lo intentan. Reuniones familiares alrededor de una mesa. Todo son risas postizas porque tienen en el plato el producto X. Ancianos sonrientes  que saltan incansables porque consumen leche a la que se le ha añadido calcio.

Balances de uno mismo y propósitos en alianza

Es hora de hacer recuentos de nuestros andares por la vida, para retomar el intento de hacer familia y reencontrarse en ese camino irrepetible, que es común para todos. Cuando se han destrozado los vínculos, el hogar deja de existir y se crea en la persona una carencia preocupante y dolorosa, que pesará como mil tormentos, pasándonos factura.

Recuadros de clases

Estaba yo flotando de justa siesta entretenida con un personaje anónimo femenino, irrealidad pero deseo que había ido creando un crisol de idilios y metáforas poéticas, cuando la realidad pincha la nube y la nube la puerta de los sueños, zarandeando en mis cotidianas tareas comunes de la casa, al abrir los ojos, sorprendido me los refriego al comprobar que esa misma persona que me despierta es idéntica a aquella que había tenido en mis desvelos.

Más allá de la verborrea política

A la ciudadanía se la vende grandeza, cuando todo es penuria, en forma de crisis, epidemias, guerras y otros inventos para especular en el marco del sistema capitalista, mientras la decadencia se instala en el plano estatal. El mentor ya se conoce quien es y con la fórmula utilizada sucede lo mismo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris