| ||||||||||||||||||||||
Dioses del Sahara es una novela realista que se disfraza de ficción. La ópera prima del escritor Sergio Álava habla de situaciones acontecidas en muchas partes del mundo: operadores de satélites, traficantes de armas, cooperación internacional, terrorismo.
Un país que es considerado parte de Latinoamérica en el Magreb por sus estadistas e intelectuales, supera hoy las dos décadas de un rumbo encaminado a la asimilación a la modernidad.
A partir de que se planteó esa disyuntiva, siempre se ha considerado que es preferible enseñar a los necesitados a que se busquen su sustento con su propio trabajo antes que otorgarles una ayuda sin que hagan nada para conseguirla.
Jhon Maynard Keines, en su conocido libro “Teoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero”, allá por el primer tercio del pasado siglo XX.
Hablar hoy de ecología no es nada extraño. Hace unos 30 ó 35 años, un amigo mío, armador de Adra, Almería, a quien algunos grupos ecologistas habían denunciado por entender estos que su actividad pesquera no era conforme a buenas prácticas medioambientales, se defendía en los medios de comunicación locales haciendo ver que sí respetaba el medio ambiente y daba por supuesto que todo el mundo lo respetaba. "Ecologistas somos todos", apostillaba.
No se me quita de la mente este dicho popular y campestre. Describe una realidad. En los momentos difíciles es cuando se ve si una persona mete el hombro de verdad. Cuando no lo hace para aprovechar la ocasión, ni para salir en la foto.
Se enfrenta a la soledad
y está enferma,La muerte de Qasem Soleimani es el baño de realidad que Washington ofrece a Teherán. Dentro de una crisis crónica, Irán ve como sus medianos y frágiles tentáculos se enredan entre la conservación de la teocracia islámica y la restauración del Imperio persa.
Ellos son los que menos culpa tienen de esta situación y los que, en el futuro la van a recordar como una pesadilla.
Por suerte, estoy rodeado de niños, mejor dicho, estaba rodeado de niños. Ahora los tengo cerca, pero de manera virtual. En el futuro nos vamos a tener que acostumbrar a lo virtual, con lo poco que gusta.
El evangelio de San Mateo se refiere a los falsos profetas cuando los descubre por su forma de actuar.
Estos últimos años le sigo igualmente, pero más de lejos. Hace tiempo que he perdido la pasión por el equipo del que me enamoré en mi etapa como socio, allá por los tiempos en que Sebastián Humberto Viberti nos condujo a la primera división ganando aquel partido en San Mamés contra el Bilbao Atletic. En aquella ocasión lo presencié y disfruté, en unión de varios amigos, después de cascarnos 40 horas de viaje (ida y vuelta) en un tren-botijo ad hoc.
Diciembre es sinónimo de “dar, ayudar y compartir”. El periodo navideño es la época de la solidaridad por antonomasia. Sin embargo, un informe anual realizado GoFundMe, "Year in Giving", publicado esta semana demuestra que la solidaridad no atiende necesariamente a las fechas más señaladas del calendario.
El Grand Prix Benéfico del comentarista de la Liga de Videojuegos Profesional, Ibai Llanos, que se ha celebrado durante el fin de semana en Bilbao, ha recaudado una cifra récord de más de 102.000 euros para el trabajo de Save the Children a favor de los niños y las niñas que viven en países en guerra.
Me gustan esas almas próximas, sensibles, inmaculadas, dispuestas a abrazarlo todo con la cercanía de un espíritu creativo, impregnado de buenos propósitos y de compasivos quehaceres, en favor de un mundo más consustancial con la luz y en lucha contra esta mediocridad que nos atormenta. Sin duda, hemos de abrir otros horizontes más fraternos.
En el verano de 2017 la violencia arrojaba a 740 000 personas rohingya a escapar de sus hogares hacia Bangladesh. Hoy, dos años después, la situación continúa deteriorándose. Se calcula que cerca de un millón de personas refugiadas vive de la ayuda humanitaria coordinada por el Gobierno de Bangladesh con el trabajo de más de 130 ONG locales, nacionales e internacionales.
Más de 700 niños y niñas han contraído ébola en la República Democrática del Congo (RDC) y alerta de que la tasa de mortalidad es del 67% aproximadamente, muy superior al brote de 2014/15 en África occidental. La organización asegura también que cientos de niños y niñas ya han muerto y miles de vidas han sido destruidas, así como que el 40% de los niños y las niñas que han contraído la enfermedad tienen menos de cinco años.
Fundación COPADE anunció ayer, durante la celebración de su 20 aniversario, el lanzamiento de Gaia & Coast, una línea de productos bio, comercio justo y gourmet, que nace con el objetivo de introducir en el mercado español los snacks más responsables del planeta.
Creo que la vieja división entre derechas e izquierdas quizás haya dejado de existir y ha dejado su lugar a los que aceptan y aprueban las nuevas ideas que se van difundiendo sin obstáculo en la sociedad, mientras que aquellos que se atrevan a discutirlas serán condenados al ostracismo y a ser combatidos sin piedad por todos los medios de comunicación, que no ahorrarán ningún vituperio contra ellos.
Se trata del enésimo festival de Eurovisión (que por cierto se celebra en Asia y con participación de un país de Oceanía) que, durante el fin de semana volverá a ganar el participante que tenga el grupo de influencia más grande y se gaste más pasta en su logro. Los españoles cada vez tenemos menos points y solo contamos con los de Portugal y algún despistado. (No me he equivocado, ha quedado como… siempre).
Las ONG Amnistía Internacional, Fundipau, Greenpeace, Oxfam Intermón y Save the Children se han unido hoy para pedir al Gobierno y a los partidos políticos que se presentan a las elecciones generales que, en los programas políticos, agendas de gobierno y pactos que se alcancen tras las elecciones generales, se comprometan a suspender las exportaciones de armas a la coalición saudí que interviene en Yemen hasta que no exista riesgo de que se puedan usar para cometer atrocidades.
|