| ||||||||||||||||||||||
Diciembre es sinónimo de “dar, ayudar y compartir”. El periodo navideño es la época de la solidaridad por antonomasia. Sin embargo, un informe anual realizado GoFundMe, "Year in Giving", publicado esta semana demuestra que la solidaridad no atiende necesariamente a las fechas más señaladas del calendario.
El Grand Prix Benéfico del comentarista de la Liga de Videojuegos Profesional, Ibai Llanos, que se ha celebrado durante el fin de semana en Bilbao, ha recaudado una cifra récord de más de 102.000 euros para el trabajo de Save the Children a favor de los niños y las niñas que viven en países en guerra.
Me gustan esas almas próximas, sensibles, inmaculadas, dispuestas a abrazarlo todo con la cercanía de un espíritu creativo, impregnado de buenos propósitos y de compasivos quehaceres, en favor de un mundo más consustancial con la luz y en lucha contra esta mediocridad que nos atormenta. Sin duda, hemos de abrir otros horizontes más fraternos.
En el verano de 2017 la violencia arrojaba a 740 000 personas rohingya a escapar de sus hogares hacia Bangladesh. Hoy, dos años después, la situación continúa deteriorándose. Se calcula que cerca de un millón de personas refugiadas vive de la ayuda humanitaria coordinada por el Gobierno de Bangladesh con el trabajo de más de 130 ONG locales, nacionales e internacionales.
Más de 700 niños y niñas han contraído ébola en la República Democrática del Congo (RDC) y alerta de que la tasa de mortalidad es del 67% aproximadamente, muy superior al brote de 2014/15 en África occidental. La organización asegura también que cientos de niños y niñas ya han muerto y miles de vidas han sido destruidas, así como que el 40% de los niños y las niñas que han contraído la enfermedad tienen menos de cinco años.
Fundación COPADE anunció ayer, durante la celebración de su 20 aniversario, el lanzamiento de Gaia & Coast, una línea de productos bio, comercio justo y gourmet, que nace con el objetivo de introducir en el mercado español los snacks más responsables del planeta.
Creo que la vieja división entre derechas e izquierdas quizás haya dejado de existir y ha dejado su lugar a los que aceptan y aprueban las nuevas ideas que se van difundiendo sin obstáculo en la sociedad, mientras que aquellos que se atrevan a discutirlas serán condenados al ostracismo y a ser combatidos sin piedad por todos los medios de comunicación, que no ahorrarán ningún vituperio contra ellos.
Se trata del enésimo festival de Eurovisión (que por cierto se celebra en Asia y con participación de un país de Oceanía) que, durante el fin de semana volverá a ganar el participante que tenga el grupo de influencia más grande y se gaste más pasta en su logro. Los españoles cada vez tenemos menos points y solo contamos con los de Portugal y algún despistado. (No me he equivocado, ha quedado como… siempre).
Las ONG Amnistía Internacional, Fundipau, Greenpeace, Oxfam Intermón y Save the Children se han unido hoy para pedir al Gobierno y a los partidos políticos que se presentan a las elecciones generales que, en los programas políticos, agendas de gobierno y pactos que se alcancen tras las elecciones generales, se comprometan a suspender las exportaciones de armas a la coalición saudí que interviene en Yemen hasta que no exista riesgo de que se puedan usar para cometer atrocidades.
El Grupo Gourmets colabora con tres ONG durante su celebración: Aldeas Infantiles, Banco de Alimentos y Gastronomía Solidaria.
España se encuentra ante un dilema moral ante la aceptación o no de este método o técnica reproductiva. Lo llaman ‘método’ aquellos que consideran la gestación subrogada como una capacidad de procreación, es decir, que puede llevarse a cabo naturalmente mediante relaciones sexuales o, artificialmente, mediante técnicas de reproducción asistida (TRA).
Ciertamente somos diversos y son, precisamente, estos variados ritmos los que nos armonizan y embellecen a toda la humanidad, haciéndonos únicos y exclusivos. Todo se enriquece de esta complejidad de lenguas y conocimientos. Lo que hay que tratar es que la pluralidad se reconcilie consigo mismo y no abandone ninguno de sus latidos.
El pasado 26 de diciembre se produjo el desplazamiento masivo de población de toda la localidad de Kukawa a Monguno, en el estado de Borno, colindante con Camerún y Chad, tras el ataque de grupos armados no estatales a la base militar en Baga.
|