Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

ONG

Tiempo de adviento

Estamos en tiempo de adviento, tiempo para los creyentes de rememorar la venida del Mesías a este mundo, tiempo de esperanza, de escucha, de reflexión. Parece como si se tuviera mayor predisposición en ayudar a los demás. En medio de la vorágine que nos ocupa, es bueno hacer un paréntesis para ver qué cosas podemos mejorar, ya que los políticos están en otra onda, van a lo suyo, el sillón, el poder, enriquecimiento pronto, el colocar amiguetes, etc.

"Tras 12 noches consecutivas de bombardeos, dos millones de palestinos pueden descansar"

En reacción al anuncio de ayer de un alto el fuego en la franja de Gaza, Shane Stevenson, Director de Oxfam para el Territorio Palestino Ocupado e Israel, ha analizado este importante hecho internacional.

174 millones de personas, en riesgo de morir por desnutrición o falta de alimentos

Un año después de que la ONU advirtiera sobre una hambruna de proporciones bíblicas, los países ricos han financiado sólo el 5 por ciento del llamamiento hecho por ese organismo para recaudar 6.500 millones con el fin de hacer frente a esta situación en 2021.

Algo ha mejorado

Es muy fácil llenar páginas que recojan los errores que a diario cometen los responsables de estas crisis de todo tipo. Basta con mirar un poco a nuestro alrededor para identificar actitudes torpes, ineficaces, partidistas y malintencionadas. Pero no todo es así. Llevo años intentando resaltar situaciones, formas de ser y ejemplos palpables de realidades positivas que, sin duda, están a nuestro alrededor sin apenas hacerse públicas. Las buenas noticias no venden porque apenas exacerban el morbo. Basta ver un telediario, un programa del ¿corazón? o un reality show, para darse cuenta de lo que resaltan.

Filipinas: Un nuevo tifón golpea la isla de Luzón

El tifón Vamco, con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora y rachas de hasta 255, ha tocado tierra en la isla de Luzon (Filipinas), provocando fuertes inundaciones. El fenómeno meteorológico llega a la isla solo 15 días después del supertifón Goni. La temporada de tifones (octubre-diciembre) de este año está siendo una de las más graves de los últimas décadas en el archipiélago.

​«Dioses del Sahara» de Sergio Álava, un puzle de vidas cruzadas

Dioses del Sahara es una novela realista que se disfraza de ficción. La ópera prima del escritor Sergio Álava habla de situaciones acontecidas en muchas partes del mundo: operadores de satélites, traficantes de armas, cooperación internacional, terrorismo.

​Veintiún años de Mohammed VI

Un país que es considerado parte de Latinoamérica en el Magreb por sus estadistas e intelectuales, supera hoy las dos décadas de un rumbo encaminado a la asimilación a la modernidad.

¿Dar un pez o enseñar a pescar?

A partir de que se planteó esa disyuntiva, siempre se ha considerado que es preferible enseñar a los necesitados a que se busquen su sustento con su propio trabajo antes que otorgarles una ayuda sin que hagan nada para conseguirla.

Jhon Maynard Keines, en su conocido libro “Teoría General de la Ocupación, el interés y el Dinero”, allá por el primer tercio del pasado siglo XX.

Ecología

Hablar hoy de ecología no es nada extraño. Hace unos 30 ó 35 años, un amigo mío, armador de Adra, Almería, a quien algunos grupos ecologistas habían denunciado por entender estos que su actividad pesquera no era conforme a buenas prácticas medioambientales, se defendía en los medios de comunicación locales haciendo ver que sí respetaba el medio ambiente y daba por supuesto que todo el mundo lo respetaba. "Ecologistas somos todos", apostillaba.


En las cuestas arriba...

No se me quita de la mente este dicho popular y campestre. Describe una realidad. En los momentos difíciles es cuando se ve si una persona mete el hombro de verdad. Cuando no lo hace para aprovechar la ocasión, ni para salir en la foto.

La soledad

Se enfrenta a la soledad

y está enferma,
no pedirá piedad
de almas ajenas 
​El pequeño influyente

La muerte de Qasem Soleimani es el baño de realidad que Washington ofrece a Teherán. Dentro de una crisis crónica, Irán ve como sus medianos y frágiles tentáculos se enredan entre la conservación de la teocracia islámica y la restauración del Imperio persa.

Los niños

Ellos son los que menos culpa tienen de esta situación y los que, en el futuro la van a recordar como una pesadilla.

Por suerte, estoy rodeado de niños, mejor dicho, estaba rodeado de niños. Ahora los tengo cerca, pero de manera virtual. En el futuro nos vamos a tener que acostumbrar a lo virtual, con lo poco que gusta.

El segmento de plata

El evangelio de San Mateo se refiere a los falsos profetas cuando los descubre por su forma de actuar.

La fundación Málaga C.F

Estos últimos años le sigo igualmente, pero más de lejos. Hace tiempo que he perdido la pasión por el equipo del que me enamoré en mi etapa como socio, allá por los tiempos en que Sebastián Humberto Viberti nos condujo a la primera división ganando aquel partido en San Mamés contra el Bilbao Atletic. En aquella ocasión lo presencié y disfruté, en unión de varios amigos, después de cascarnos 40 horas de viaje (ida y vuelta) en un tren-botijo ad hoc.

GoFundMe: el hilo digital de la solidaridad

Diciembre es sinónimo de “dar, ayudar y compartir”. El periodo navideño es la época de la solidaridad por antonomasia. Sin embargo, un informe anual realizado GoFundMe, "Year in Giving", publicado esta semana demuestra que la solidaridad no atiende necesariamente a las fechas más señaladas del calendario.

El Grand Prix benéfico de Ibai Llanos bate récord y recauda más de 102.000 euros

El Grand Prix Benéfico del comentarista de la Liga de Videojuegos Profesional, Ibai Llanos, que se ha celebrado durante el fin de semana en Bilbao, ha recaudado una cifra récord de más de 102.000 euros para el trabajo de Save the Children a favor de los niños y las niñas que viven en países en guerra.

La mística contemplativa

Me gustan esas almas próximas, sensibles, inmaculadas, dispuestas a abrazarlo todo con la cercanía de un espíritu creativo, impregnado de buenos propósitos y de compasivos quehaceres, en favor de un mundo más consustancial con la luz y en lucha contra esta mediocridad que nos atormenta. Sin duda, hemos de abrir otros horizontes más fraternos.

61 ONG alertan del deterioro de la situación de los rohingya dos años después

En el verano de 2017 la violencia arrojaba a 740 000 personas rohingya a escapar de sus hogares hacia Bangladesh. Hoy, dos años después, la situación continúa deteriorándose. Se calcula que cerca de un millón de personas refugiadas vive de la ayuda humanitaria coordinada por el Gobierno de Bangladesh con el trabajo de más de 130 ONG locales, nacionales e internacionales.

Al menos 700 niños y niñas contagiados de ébola en la República Democrática del Congo

Más de 700 niños y niñas han contraído ébola en la República Democrática del Congo (RDC) y alerta de que la tasa de mortalidad es del 67% aproximadamente, muy superior al brote de 2014/15 en África occidental. La organización asegura también que cientos de niños y niñas ya han muerto y miles de vidas han sido destruidas, así como que el 40% de los niños y las niñas que han contraído la enfermedad tienen menos de cinco años. 

© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris