Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

OMS

El espíritu humanitario como valor

Si substancial es que toda persona tenga la oportunidad de crecer física e intelectualmente, de ser creativo y de ofrecer su talento; no menos transcendente es activar comportamientos y modos de cohabitar, enfocados al respeto por la vida, los seres humanos y sus derechos.

La ONU solicita un alto el fuego mundial para frenar la pandemia del coronavirus

La Organización Mundial de la Salud advierte que la pandemia del coronavirus se está “acelerando”, con casos registrados en al menos 184 de 195 países. Se han confirmado casi 385.000 casos en todo el mundo, con más de 16.500 muertes.

La terapia psicológica online, clave para manejar las situaciones de estrés ante la crisis del coronavirus

En la última semana, España se ha visto expuesta a una situación de extrema gravedad provocada por el avance del Coronavirus. Según los últimos datos recogidos, ya son más de 11.100 los infectados y casi 500 los fallecidos en territorio nacional, unas cifras que desafortunadamente seguirán creciendo en los próximos días.

La Organización Mundial de la Salud advierte: “Esto no es un simulacro”

En Ginebra, el director de la Organización Mundial de la Salud sostuvo que hay una “larga lista de países que no están haciendo lo suficiente” para combatir el virus.

La OMS advierte que el coronavirus es mucho más mortífero que la gripe

La Organización Mundial de la Salud anunció el martes que la tasa de mortalidad mundial por la enfermedad causada por el nuevo coronavirus es del 3,4%, mucho más mortífera que la gripe estacional. La advertencia se produjo al tiempo que el número de muertes por coronavirus fuera de China superó por primera vez el número de fallecimientos por el virus dentro de China.

La OMS advierte que el coronavirus representa una “grave amenaza” para el mundo

La Organización Mundial de la Salud advierte que el coronavirus representa una “grave amenaza” para el mundo, ya que el número de muertes en China supera las 1.100 personas, con más de 44.000 infecciones confirmadas en todo el mundo.

Nace la Asociación para el Estudio de la Medicina Vascular en España (ASEMEVE)

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. De hecho, cada año mueren más personas por alguna de estas enfermedades que por cualquier otra causa. Es más, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que, en 2015, murieron por esta causa unos 17,7 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo.

Contextos saludables

Quizás necesitemos regenerar continuamente nuestros propios contextos ambientales, tomarnos en serio de manera habitual la relación ambiente y salud, ante un mundo aparentemente destructor, pues ya no es tan importante ese afán contemplativo y sí la explotación desenfrenada de los recursos naturales. Indudablemente, hemos de enmendar actitudes.

El deporte sin control puede llegar a ser contraproducente

El deporte sin control puede ser contraproducente, sin duda, practicar deporte es recomendable si se quiere llevar un estilo de vida saludable, pero el deporte sin control y en exceso puede perjudicar el bienestar general y el estado de salud.

2028 fecha límite para eliminar completamente los remanentes de la fibra que más muertes ha causado

Los peores desastres de la historia, aquellos que han causado una enorme cantidad de pérdidas humanas, suelen dejar huella en la sociedad. Y por lo general, ayudan a que los gobiernos e instituciones tomen medidas para evitarlos en el futuro.

La OMS da un paso importante hacia la transparencia en precios de medicamentos

La Asociación por un Acceso Justo al Medicamento (AAJM) valora muy positivamente la resolución de la Asamblea Mundial de la Salud, de la OMS, en la que se impulsa la transparencia en los precios de los medicamento como una manera de mejorar el acceso a los mismos. Así mismo, la AAJM reconoce el papel activo que ha jugado la delegación del Ministerio de Sanidad de España en la aprobación de este documento.

El inmaculado aire es el que nos da la vida

Dejemos al inmaculado éter de la vida que nos de aliento y nos ponga alas para sentirnos más del cielo que de esta atmósfera terrenal, verdaderamente infectada por nuestras injustas acciones, pues no acertamos a discernir lo que es saludable de lo que es enfermizo para nuestro propio espíritu andante.

Mueren como moscas

Dentro de España se puede afirmar que Asturias es una de las regiones o comunidades más afectadas por la contaminación atmosférica.

¿Hacia qué camino va la gestación subrogada en España?

España se encuentra ante un dilema moral ante la aceptación o no de este método o técnica reproductiva. Lo llaman ‘método’ aquellos que consideran la gestación subrogada como una capacidad de procreación, es decir, que puede llevarse a cabo naturalmente mediante relaciones sexuales o, artificialmente, mediante técnicas de reproducción asistida (TRA).

Amor o barbarie

Es decir, se han sustituido el amor y la lealtad por el Prozac y el Captorix.Vivimos en una selva, en una barbarie, en la que la empatía dura un instante.

Ante el aluvión de dificultades

Vivimos momentos complejos y tiempos difíciles. Los moradores de este mundo nos enfrentamos a múltiples problemas, tanto de salud, como discriminatorios o de contiendas inútiles. Nueve de cada diez personas respiran aire corrompido y séptico todos los días. En 2019, la OMS considera que la contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental.

Cada día se suicidan diez personas en España
Una de las afirmaciones hechas por las personas que apoyaron la "I Carrera contra el suicidio" se refería a que quieren que este tipo de muerte deje de ser un tabú y que pase a ser estudiado con detalle para poder evitar fallecimientos por esta causa.
El 77% de los españoles bebe menos líquido diario del recomendado por la OMS
El agua, los refrescos y el café o el té son las opciones favoritas de los españoles para mantenerse hidratados. El 12% consume más refrescos que agua.
Más de un tercio de los españoles confiesa sentirse insatisfecho con su peso actual
La OMS ha catalogado a la obesidad como el principal problema de salud pública a nivel global, ya que la tasa de obesidad se ha triplicado en los últimos años.
Una de cada diez personas podría tener problemas auditivos en 2050
​Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada diez personas en el mundo podría tener problemas auditivos en 2050 si no se empiezan a tomar medidas. Los datos de la OMS muestran que actualmente 466 millones de personas en el mundo sufren problemas auditivos, un 20% más que hace cinco años.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris