Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Coronavirus | OMS | Ginebra

La Organización Mundial de la Salud advierte: “Esto no es un simulacro”

​En Oriente Medio, tanto Israel como la Autoridad Palestina ordenaron el cierre de Belén el jueves tras el diagnóstico de los primeros siete casos de coronavirus observados en Cisjordania
Redacción
lunes, 9 de marzo de 2020, 09:26 h (CET)

En Ginebra, el director de la Organización Mundial de la Salud sostuvo que hay una “larga lista de países que no están haciendo lo suficiente” para combatir el virus.

Tedros Adhanom Ghebreyesus expresó: “Nos preocupa que algunos países no hayan tomado esto con la suficiente seriedad o hayan decidido que no hay nada que puedan hacer. Esto no es un simulacro. Este no es el momento de rendirse. Este no es un momento para excusas. Este es un momento para hacer todo lo que esté a nuestro alcance”.

En una señal positiva, autoridades chinas informaron una disminución en los nuevos casos de coronavirus en la provincia central de Hubei, donde comenzó el brote. No obstante, el virus continúa propagándose en otras áreas de China y en el resto del mundo.

En Egipto, autoridades sanitarias informaron de 12 nuevos casos de coronavirus en un crucero por el río Nilo.

En Oriente Medio, tanto Israel como la Autoridad Palestina ordenaron el cierre de Belén el jueves tras el diagnóstico de los primeros siete casos de coronavirus observados en Cisjordania.

Irán ordenó el cierre de casi 60.000 mezquitas antes de las oraciones del viernes, al tiempo que el número de muertos por coronavirus aumentó a 124. Entre los fallecidos se encontraba un importante diplomático iraní. Mientras tanto, el 8% del Parlamento iraní ha dado positivo por coronavirus.

En Francia, un miembro del parlamento fue enviado a una unidad de cuidados intensivos después de dar positivo a las pruebas de diagnóstico del virus, y Japón ordenó una cuarentena de dos semanas de duración para cualquiera que desee ingresar al país desde China o Corea del Sur, lo que desató una disputa diplomática.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, aumenta la presencia de polen en el ambiente, lo que puede desencadenar reacciones alérgicas en muchas personas. Esta condición, conocida como polinosis, afecta principalmente a ojos, nariz y vías respiratorias. Se presenta con mayor frecuencia durante los meses de primavera y verano y se estima que alrededor del 15% de la población la padece, cifra que puede elevarse hasta un 30% en el caso de los más jóvenes.

El ruido, omnipresente en nuestras vidas, se ha convertido en un enemigo silencioso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 1.500 millones de personas viven con algún grado de pérdida auditiva en 2025, y el 50% de estos casos podrían prevenirse evitando la exposición a sonidos dañinos. 

Este miércoles 30 de abril a nivel mundial se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Una efemérides que suele pasar muy desapercibida, pero que tiene mucha importancia en estos tiempos para la sociedad en general. Mucho ruido ambiental, en el trabajo, en el ocio y recreo, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto