| ||||||||||||||||||||||
Bien sabemos que la palabra “navidad” tiene su origen en el latín “nativitas”, que significa nacimiento y, en el latín eclesiástico “Nativitas Domini” se refiere al nacimiento de Jesucristo. Ahora bien, si analizamos brevemente los antecedentes pre-cristianos, nos encontraremos con celebraciones y festividades que tenían lugar en distintas culturas cuya herencia en rituales contribuyó bastante a conformar lo que hoy celebramos la noche del 24 y el 25 de diciembre.
Hoy ya es mañana. No celebro los 87 años de su asesinato. Celebro los 125 años de su nacimiento. Podemos estar muriendo 87 años junto a su inhallable cuerpo o podemos estar viviendo junto a sus 125 años cultivados con riquezas a miles. Murió porque nació y vivió como vivió.
Desde el campo de la biología se define la vida como la capacidad de nacer, respirar, desarrollarse, procrear, evolucionar y morir. Cuando se ve desde fuera podemos considerarlo como un espectáculo impresionante. Pero cuando participas de alguna forma de su nacimiento, el hecho se convierte en una vivencia maravillosa e inimitable.
El ser humano siempre ha pretendido ser una especie de dios. Sus aspiraciones pasan por manejar a su antojo el nacimiento, el desarrollo, la vida adulta y la muerte de sus semejantes. Los que tienen el poder político también se afanan en imponer a la sociedad la forma de nacer, vivir, reproducirse o morir a su antojo.
Nos acaba de nacer, hoy mismo el tercer bisnieto, otra rama en el abeto que no deja de crecer.
Ayúdame, mi Señor, en la anhelante porfía de recordar Tu Nacencia que maravilló a la ciencia y al mundo trajo alegría.
Todos los años una gran parte de la humanidad ilumina de una forma extraordinaria las calles y plazas de sus pueblos y ciudades huyendo de la oscuridad de la noche para acercarse a la luz que proyecta la alegría de una buena nueva: el nacimiento del niño Dios.
El nacimiento del primer elefante africano nacido en la Comunidad Valenciana que pudo verse “en vivo” tiene una gran relevancia en el mundo conservacionista, pues es fruto de muchos años de esfuerzo y preparación del equipo profesional del parque valenciano dentro del programa internacional de preservación de esta especie. La favorable evolución del recién nacido ha permitido continuar su proceso de adaptación y ya puede verse en el recinto que recrea la sabana.
"El tiempo va escribiendo sobre nosotros, cambiando nuestro paisaje, nuestro espacio. El alma siente la brisa del paso de los momentos. Estamos en el vientre de la vida desde el momento cero, cuando surge el milagro del brote de la semilla en ese instante mágico".
El 1 de julio de 1961 nacía en Sandringham (Norfolk, Inglaterra) Diana Frances Spencer, más conocida como Lady Di. Activista, filántropa, aristócrata británica e icono de estilo, podríamos decir que Diana de Gales fue la primera gran influencer de la historia contemporánea.
La Universidad de Regensburg (Alemania) acoge el seminario internacional “Furia Española. Nuevos acercamientos a la obra de Luis García Berlanga”, organizado por Filmoteca Española. El evento, que se inscribe en el marco del centenario del nacimiento del cineasta español y la participación de España como Invitado de Honor en la Feria del Libro de Frankfurt 2022, clausura las actividades organizadas por Filmoteca Española en torno a la efeméride.
Desde el infinito universo, mil estrellas convocadas para acunar a un bebé que en abril, prevista tiene su llegada.
Ya se ha acabado diciembre, el mes más acogedor, con un día veinticuatro que es dulce y evocador.
Fue hace más de dos mil años, en tiempos del rey Herodes, cuando en Belén de Judea surgieron unos rumores. Que causaron alborozo, a unos sencillos pastores, al ver a un ángel del Cielo por aquellos derredores.
|