| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Las mujeres secaban el pimiento. De entre ellas eligen a la más jovencita para que pose ante tan ínclito general. Las jóvenes eran conocidas como las pollitas. Y el general la pone a su lado y coge su mano para la foto. Una foto histórica para la prensa saliendo con un pie de foto explicando: ”El general Queipo de Llano con la pollita en la mano en La Pimentonera´.
Empeño vano, absurdo, desfasado y provocador de insistir en sacar a relucir una vez y otra la guerra civil de 1939, como medida para atacar a una derecha supuestamente “peligrosa”, “golpista”, “extremista” y “revolucionaria” por parte de aquellos partidos que se sienten lacerados, humillados, rencorosos y, en definitiva, temerosos de que pudieran surgir de nuevo quienes recobraran el espíritu de aquellos tiempos.
Uno no puede dejar de admirarse de lo acertadas que resultan las famosas leyes de Murphy. Es cierto que, en política, se da con poca frecuencia aquella frase de que “el tiempo cura todas las heridas”, y es el escritor Richard Robinson quien, en su libro “La Ley de Murphy tiene explicación”, nos habla de un psiquiatra del instituto Max Planck que identificó una molécula de estructura muy parecida al cannabis, como sustancia que nos ayuda a olvidar los traumas del pasado.
Los materiales y documentos más solicitados y consultados en la Biblioteca Nacional de España, sobre todo en el departamento de Bellas Artes, son los pertenecientes a la Guerra Civil Española. Los fondos de la Hemeroteca Digital son también una gran fuente de información de toda la contienda.
|