Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Guerra Civil Española | Ley de Memoria Histórica | Izquierda | Franquismo

​La antidemocrática Ley de Memoria Democrática

Es repetitivo y cansino oír a las izquierdas las cantinelas sobre la verdad, verdad que desde sus formaciones ocultan
José Antonio Ávila López
jueves, 8 de agosto de 2024, 11:03 h (CET)

Constantemente se ve el lado más inhumano de la izquierda política: esta izquierda habla de tortura, persecución y asesinato durante la Guerra Civil y durante el franquismo. Se observan en los medios de comunicación de la izquierda las risas de la “no verdad”, de la justicia para unos pero para otros no, y la reparación solo para uno de los bandos. Personalmente, siempre me ha interesado la historia de la Guerra Civil, y leyendo, siempre llego a la conclusión de la exageración de la izquierda política,  y por supuesto, es una izquierda que miente en datos y cifras. Comencé a observar datos y números, consciente siempre de que detrás de todas esas cifras había personas que querían, que sentían, que pensaban y que amaban, como lo hacemos hoy en día, y que fueron asesinadas por los republicanos. Es repetitivo y cansino oír a las izquierdas las cantinelas sobre la verdad, verdad que desde sus formaciones ocultan. La derogación de la Ley de Memoria Democrática en algunos parlamentos autonómicos es de justicia, y esa derogación también tendría que llevarse a cabo en el Congreso de los Diputados.

Noticias relacionadas

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha sentido dentro de sí un anhelo infinito. Como si lleváramos una chispa divina, buscamos lo absoluto, lo eterno, lo perfecto. La Biblia lo expresa en aquella frase originaria: “Seréis como dioses”. Allí se encierra el primer objetivo de la autonomía humana: alcanzar una plenitud que sentimos como posible, aunque no sepamos bien cómo.

Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes.

Durante años, a quienes padecen fibromialgia se les ha encasillado injustamente. Se les ha dicho que todo es “cosa del cerebro”, que su dolor es “emocional” o que no pueden rendir igual que antes en trabajos que requieran concentración, creatividad o toma de decisiones. Esta idea no solo es falsa, sino que también cierra puertas y genera un estigma innecesario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto