| ||||||||||||||||||||||
Cuando se trata de fotografía, la calidad del equipamiento es fundamental. Aun para los fotógrafos amateur, el desarrollo de la actividad fotográfica implica hacerse con una cámara que esté dotada de los requerimientos mínimos para hacer capturas de todo tipo. Con el tiempo, se podrá ir comprando cámaras o lentes más específicos, de acuerdo al tipo de fotografía que realice con mayor frecuencia.
La primera parte podría ser Imanol Arias y Juan Echanove con su ‘Un país para comérselo’, seguido de Calleja poniendo aparentemente en riesgo la vida de nuestros famosos para acabar con esta tercera producción que introduce algo insólito: ¡lo mismo pero con dos parejas! ¡Alucinante! En fin… Y las audiencias han respondido en proporción a la poca innovación y frescura que aporta el formato, un mísero 6.6% de share. Si se suele decir que segundas partes nunca fueron buenas… imaginaros terceras.
Para que nadie se pierda este evento, Filmin acogerá entre el 18 de noviembre y el 20 de diciembre una visita guiada online por la exposición que amplía la experiencia. El equipo experto de la Fundación ofrece un marco contextual para que el visitante pueda sumergirse en cada detalle de las obras vencedoras del concurso y conocer la historia detrás de las fotografías. La visita estará disponible en castellano y en catalán, en abierto para suscriptores y en alquiler para los no suscriptores de Filmin.
Las fotografías que publican los influencers en sus redes sociales actúan como escaparate mostrando en parte, la calidad de sus propios trabajos. Por este motivo, cuidan cada detalle para que la versión final sea lo más profesional posible, pero ¿quién se encuentra detrás de cada fotografía? Los propios influencers etiquetan en sus publicaciones a los fotógrafos profesionales que captan cada instantánea, dándoles visibilidad. También el mismo fotógrafo es el influencer que, a través de su perfil en Instagram, consigue y genera visibilidad como creador de contenido propio.
A lo largo de toda su historia la fotografía ha pasado de ser un arte elitista, reservado para unos pocos, a ser una disciplina tan democratizada que redes sociales como Instagram demuestran que cualquiera puede ser fotógrafo por un día. El espectacular avance técnico de las cámaras de los móviles en los últimos años ha supuesto que muchos de nosotros llevemos en el bolsillo una cámara 10 veces mejor que las primeras compactas que salieron al mercado hace una década.
Recuerdo mis días de estudiante de comunicación audiovisual. En algún momento pudimos dedicar toda una mañana a analizar una fotografía desde todos los puntos de vista. Soy de la opinión de que la más auténtica es la espontánea. Sin preocuparse de luces, de encuadres, de sensibilidad de la película, del revelado y de la pos- producción.
El Museo ICO expone por primera vez en España ‘La destrucción del Bajo Manhattan’, el trabajo del fotógrafo neoyorquino Danny Lyon sobre la destrucción del barrio histórico más antiguo de Nueva York. La exposición, parte de la Sección Oficial del Festival PHotoESPAÑA, podrá visitarse del 16 de septiembre de 2020 al 17 de enero de 2021 en el Museo ICO, ubicado en la céntrica calle Zorrilla de Madrid.
El fotógrafo mexicano Edgar Olguín Quiroz logra atrapar, congelar, pasmar con su arte una serie de conjunciones que revelan el sístole y diástole de lo que transcurre frente a nosotros, pero permanece invisible, y sólo se hace claro por el toque maestro que como artista él tiene.
No podía comenzar mejor el año en la Casa de Vacas, centro expositivo sito en el Parque del Retiro de Madrid, ya que lo ha hecho albergando la exposición “Fastos” (3 de enero-2 de febrero de 2020), que comprende obras del duplo artístico conformado por la pintora Rocío Guerrero y el escultor Javier de Benito, dos creadores susceptibles de ser ubicados a mi parecer en la catalogación de artistas propiamente dichos, no en vano, personalmente, considero que el artista plástico ha de dominar determinadas técnicas y sobre dichas vías de plasmación habrán de insertar tal o cual idea, poética o lo que se quiera que, portando intelectual enjundia, pase a constituir un todo edificante y fascinador.
Aunque el buen tiempo y las ganas de hacer escapadas siguen siendo factores importantes a la hora de planificar unas vacaciones, hay una tendencia cada vez mayor entre los jóvenes europeos, por la que cada vez son más los que escogen su próximo destino de vacaciones en función de lo atractivo que puede resultar para su Instagram.
La fotografía no solo es un arte reservado para profesionales, en un estudio y con gran cantidad de aparatos complementarios, también es un recurso simple apto para aficionados que con la llegada del verano desean presumir de destino de viaje, de amigos, de planes o simplemente plasmar un instante único para siempre.
Con la llegada de la era digital y las nuevas tecnologías, ha cambiado de modo drástico todo lo relacionado con la fotografía, el modo de acceder a ella, su consumo y mucho más. Pero en una sociedad en la que el móvil es el vehículo estrella para hacer fotografías, los fotógrafos profesionales siguen teniendo cabida porque la profesionalidad importa y es necesaria.
AGORA images, red social de fotografía que propone los concursos más grandes a nivel mundial, ha dado a conocer al ganador (Hero) del premio a la mejor foto del mundo del concurso #Celebration2019. Un concurso de fotografía en el que participan miles de usuarios de todo el mundo.
|