| ||||||||||||||||||||||
A pesar de las inclemencias del tiempo, Valencia celebra sus grandes fiestas: las Fallas. Son días intensos, emocionantes, pasionales, pero con fuertes vientos y lluvia, algo que no ha mermado las ganas de celebrarlas a los falleros y falleras. Los monumentos se han plantado, con sus momentos complicados, pero falleros y artistas, codo con codo, han hecho frente a las inclemencias del tiempo y han terminado de plantar los catafalcos monumentales.
Por eso, la marca quiere mostrar su apoyo y rendir homenaje a los valencianos a través de diferentes acciones bajo el lema “Valencia no falla”, que se puede ver en las marquesinas de la ciudad.“Llevamos las Fallas en el alma, compartimos el sentimiento fallero y estamos infinitamente agradecidos por su gran acogida y confianza depositada desde siempre en nosotros.
La anécdota se torna significante a cada paso, desde su misma gestación; lo apreciaremos fácilmente en el proceso seguido para la elaboración de los monumentos falleros. El espíritu de los festeros quiere plasmarse en imágenes representativas. El diseño comienza el recorrido artístico para crear los acartonados personajes. Y el ensamblaje con el público agranda las expresiones. Como un esbozo de dichos avatares, los del ninot en este caso, relacionados con su época y los cambios ambientales; vaya mi pequeño cuento:
Los catafalcos falleros se hacen para ser destruidos por la acción del fuego purificador, que nos libera de la crítica realizada en ellos, haciendo renacer la nueva vida. Y eso se produce, a las puertas de la nueva estación primaveral, ya que la fiesta fallera, se adelanta al juego estacional como prólogo a la misma, anunciando que pronto llegará la estación más hermosa, en la que los sentimientos exaltan la belleza de la mujer.
Hay quien vive de contar mentiras. Y algunos hasta se las creen. Corre un bulo nuevo, protagonizado por los ideólogos de no se que países inventados que la fiesta de las Fallas les pertenecen. ¿Hay quien se crea semejante mentira con visos de embuste de los fuertes?
Los cambios acelerados del momento presente alcanzan de lleno a las agrupaciones de gente atareada en sus ocupaciones habituales. Las rutinarias como lastre adosado a base de generaciones, los imprevistos de sus tareas diarias y los fenómenos EMERGENTES de nuevas modalidades de comportamiento. Estas últimas obedecen a impulsos diferentes, necesidades imperiosas que deben ser satisfechas, brotan desde intereses perversos subyacentes y también surgen por la natural adaptación existencial a los tiempos modernos. El abanico de las posibles respuestas permanece abierto en cada época, ceñido a los ámbitos geográficos, con sus tipismos y circunstancias locales que los modulan.
Ya podemos avanzar que del 15 al 24 de marzo inclusive, en plenas fiestas falleras, nos visitará la Nao Victoria en Valencia. Un galeón del año 1522 y, aunque es una réplica, para estos periódicos, ayer a las 19 horas, nos comunicaban la noticia. Esta nave atracará en el Puerto de Valencia el día 14 por la noche para poder así ser visitada el próximo día 15.
El pasado martes día 5 de marzo, coincidiendo con la Quinta Mascletà del presente ejercicio fallero, tuvimos la oportunidad de poder realizar una entrevista al presidente de esta Asociación Manuel García Pardo, presente esa mañana en los aledaños de la Plaza del Ayuntamiento.
|