Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Fiesta | Fallas | Valencia

Eduardo Relero homenajea al pueblo valenciano y a las Fallas con una obra en el suelo de la Estación del Norte

Ante la imposibilidad de celebrar las Fallas en el mes de marzo, el arroz La Fallera muestra su apoyo a los valencianos con diferentes acciones bajo el lema “Valencia no falla”
Redacción
jueves, 18 de marzo de 2021, 13:57 h (CET)

Valencia no falla EduardoRelero homenaje LaFallera

La celebración de las Fallas vuelve a posponerse, un hecho que tiene un gran impacto para los valencianos. Este evento solo se había cancelado en dos ocasiones antes de la pandemia: debido a la declaración de la Guerra de Cuba y a la Guerra Civil española. Ahora los ciudadanos no podrán disfrutar de su fiesta más querida por segundo año consecutivo, algo que no deja indiferente a La Fallera, el arroz de la Comunidad Valenciana que se identifica con los sentimientos y la idiosincrasia del territorio. Por eso, la marca quiere mostrar su apoyo y rendir homenaje a los valencianos a través de diferentes acciones bajo el lema “Valencia no falla”, que se puede ver en las marquesinas de la ciudad.


“Llevamos las Fallas en el alma, compartimos el sentimiento fallero y estamos infinitamente agradecidos por su gran acogida y confianza depositada desde siempre en nosotros. Es un honor y nos llena de emoción sentirnos parte de la familia fallera, de su historia y de sus concursos de paellas. Además, no hay nada como estar presentes en las calles cuando en Fallas la ciudad y sus pueblos se transforman en color, alegría, olor y sonido a pólvora. Valencia en Fallas es inolvidable”, afirma Anabel Ballester Clerigues, Responsable de Marketing en Valencia de La Fallera.


Bajo este marco, el artista internacional Eduardo Relero ha pintado un ninot empleando la técnica anamórfica, que permite interactuar con el público y jugar con diferentes perspectivas y profundidades a través de ilusiones ópticas. Con ello busca sorprender a los valencianos sin perder de vista la intención inicial de estas icónicas figuras, servir de sátira y analizar la actualidad. "Me gustaría generar disfrute plástico y narrativo, inquietud y humor, extrañeza y placer, a través de una perspectiva de observación específica", explica el reconocido artista Eduardo Relero.


Los valencianos han podido encontrar a Relero trabajando en la pintura durante una semana. “He recibido cariño de la gente que me ha visto estos días realizando la obra y sentían alegría al hacer este especial homenaje para ellos como consuelo por no haber Fallas”, cuenta Relero. Esta obra efímera se encuentra junto a la fachada principal de la Estación del Norte de Valencia, lista para ser descubierta hasta el 21 de marzo.


La compañía quiere además hacer un reconocimiento a la labor de las comisiones falleras, los miembros de Junta Central Fallera, autoridades y a todos los sectores involucrados en el mundo fallero por su dedicación, entrega y entusiasmo por mantener viva la fiesta de las Fallas. “Desde La Fallera queremos rendir homenaje a las Fallas, a nuestra querida Valencia. Con esta creación nos unimos a las esperanzas de todos los valencianos por volver tan pronto como sea posible a vivir y disfrutar las Fallas. Estos días de marzo cantamos con más fuerza que nunca desde el corazón el Himno de Valencia unidos en “cántics d’amor, himnes de pau” y alzamos nuestras voces: “Valencians en peu alcem-se. Que nostra veu la llum salude…”, concluye Ballester.

Noticias relacionadas

Según un análisis de más de 52 estudios científicos internacionales realizados en los últimos 5 años, se confirma algo que muchas familias ya experimentan en su día a día: vivir con un perro tiene un impacto positivo real en nuestra salud. En el caso de los más pequeños, ese impacto se traduce en actividad física de más calidad—gracias al juego y los paseos—, más contacto con el entorno natural y más oportunidades para sentirse acompañados y emocionalmente seguros.

Las vacaciones de verano es un tiempo que se suele dedicar a viajar. De hecho, según un estudio, un 65,9% de los españoles admite que viajar es la actividad que más bienestar les genera y un 49,6% que es un aspecto importante para su felicidad. La preferencia por los viajes destaca especialmente entre las personas de 56 a 70 años (70,9%) y los de entre 26 y 40 años (66,7%).

Los restaurantes de menú son una opción muy elegida por quienes buscan comer fuera de casa sin gastar demasiado y sin renunciar a una comida completa. Su formato se basa en una propuesta diaria con varias opciones a elegir, normalmente compuesta por un primer plato, un segundo, postre, bebida y, en algunos casos, pan y café.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto