VALENCIA, 16 (EUROPA PRESS) La comisión de la Falla El Pilar se ha hecho con el primer premio de la Sección de Especial --la máxima categoría de los monumentos falleros-- por la obra de Pere Baenas, titulada 'Pantomima'. Repite así el galardón conseguido el año pasado. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta Central Fallera, Francisco Lledó, alrededor de las 21.00 horas de este lunes. El segundo lugar del escalafón ha ido a parar a la Antiga de Campanar y el tercero a Convento Jerusalén.
El monumento de Pere Baenas tiene como argumento el poder y el dinero y ha conseguido también el tercer premio de Ingenio y Gracia. Entre sus figuras se alza en el centro un mimo que trata de obtener la gracia de una artista. Además, adereza la crítica con numerosos muñecos de dictadores rodeados por las llamas del infierno.
Fundada en 1953 y con 55 años en la Sección Especial, la histórica Comisión ya tenía en su haber 15 premios, el último el año pasado, después de pasar desde 1999 sin lograr el máximo reconocimiento.
Los premios de la Sección Especial quedan configurados del siguiente modo: primer premio, Plaza del Pilar; segundo, Antiga de Campanar; tercer, Convento Jerusalén-Matemático Marzal; cuarto, Exposición; quinto, Mercado Central; sexto, Almirante Cadarso-Conde Altea; séptimo, Sueca-Literato Azorín; octavo, Cuba-Literato Azorín; novento, Regne de Valencia, Avenida Duque de Calabria; décimo, Na Jordana; y undécimo, Avenida Malvarrosa.-A.Ponz-Cavite.
El segundo premio de la Sección Especial ha recaído en el monumento 'Barbaritats' de Alejandro Santaeulalia, mientras que la Falla Convento Jerusalén, del artista Pedro Santaeulalia, ha logrado el tercer premio con el monumento 'El ocaso de los dioses'.
Este año, al igual que el pasado, un total de 12 fallas competían en la Sección Especial por el honor de ser declarada la mejor de 2015. Estas comisiones son las de Convento Jerusalén-Matemático Marzal, con el monumento 'El ocaso de los dioses', del artista Pedro Santaeulalia; Cuba-Literato Azorín, con la composición 'Una falla de Pelicuba' del artista Vicente Llácer; Exposición-Micer Mascó, con la falla 'Vae victis', elaborada por Paco Giner, y Almirante Cadarso-Conde Altea con el monumento del artista Manolo Algarra 'Bon Appetit'.
Asimismo, en la máxima sección se encuentran las comisiones Reino de Valencia-Duque de Calabria con la falla 'Ahora me ves...ahora ya no', creada por Sergio Musoles; Sueca-Literato Azorín, con el monumento 'Spanglish' del artista José Lafarga; Na Jordana, con 'Altres formes de vida...altres formes de ser', de Pepe Latorre y Gabriel Sanz; la comisión Malvarrosa-Antonio Ponz-Cavite, con la composición 'Atlantis, el continent perdut' de Antonio Verdugo.
A estas comisiones se suman en la Sección Especial Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana --L'Antiga de Campanar-- con la falla 'Barbaritats', elaborada por Alejandro Santaeulalia; la Plaza del Mercado, con un monumento del artista Vicente Manuel Aparici titulado 'Mons de tinta y paper'; Pediatra J. Comin-Sierra Calderona --Nou Campanar-- con una creación innovadora y nada tradicional del arquitecto Miguel Arráiz y el artista fallero David Moreno bajo el lema 'Ekklesía'. Finalmente, se cuenta con la Plaza del Pilar, ganadora también del pasado año, con el monumento 'Pantomima', del artista Pere Baenas.
Para muchos, la edad adulta comienza con un juego de llaves y la despedida del dormitorio de la infancia. Pero en toda Europa, este hito se produce más tarde que nunca. Una nueva encuesta de Unobravo revela que el 68% de los españoles cree que ahora es más difícil irse de casa que en generaciones anteriores, lo que pone de manifiesto que las presiones económicas y los cambios en las normas sociales están modificando el camino hacia la independencia.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado en el Puerto de Tarifa (Cádiz) el éxito del dispositivo especial de la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) y ha anunciado “un nuevo máximo histórico” en el número de desplazamientos. El primer mes de la OPE registra un aumento del 5,6 por ciento en los viajeros y un 6,9 por ciento en los vehículos embarcados en los puertos españoles respecto a la campaña de 2024.
Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.