Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Escritor

Relatos del Camino de Santiago para los amantes de las buenas historias

Miguel Ángel Díaz Pintado lo tiene claro. No está dispuesto a escribir sobre el horror humano, pues ya se encargan de mantenernos al tanto de ello las noticias. Elige el otro lado, lo bello, lo luminoso, aquella parte de lucha que se despierta en las personas cuando más hace falta. Por eso, Cuentos para el Camino, su obra formada por un compendio de relatos sobre el Camino de Santiago, nos muestra la parte del ser humano que sí merece ser contada.

Ignacio Martínez de Pisón: «Toda mi vida he podido hacer lo que más deseaba: escribir. Y eso es algo que no se paga con dinero»

Conversar con Ignacio Martínez de Pisón, con cuyos artículos amanezco cada lunes en la cadena SER, siempre resulta fácil. El aragonés termina de publicar ‘Ropa de casa’ (Seix Barral), donde recopila sus memorias de escritor y alguna cosa más. No es ficción. Es la biografía parcelada de un trozo, extenso, de su vida.

Gerardo Diego y la dualidad de España

En 1925, Gerardo Diego y Rafael Alberti se conocieron cuando cobraban el importe del Premio Nacional de Literatura. Dos personalidades muy distintas comenzarán entonces una amistad difícil unidos por una intención semejante ante la poesía, pero que simbolizan dos ideas opuestas, dos Españas irreconciliables hasta el punto venidero y terrible de una guerra civil. Dos formas muy distintas y distantes de concebir la poesía y la vinculación con la política.

David Guijosa Aeberhard, la voz fragmentada

David Guijosa Aeberhard (Katrineholm, 1981), escritor, poeta y traductor, es profesor del Instituto Internacional de Bachillerato S:t Eskils Gymnasium, coordinador de actividades del Instituto Cervantes de Estocolmo, Suecia, traductor del Grupo Planeta y Atresmedia y fundador del proyecto Leyendo el Turismo, un movimiento cultural y literario que analiza el impacto del turismo en los territorios y que impulsa el desarrollo sostenible de los ecosistemas.

La literatura hispano sueca alza la voz contra la masificación turística

David Guijosa Aeberhard es profesor del Instituto Internacional de Bachillerato S:t Eskils Gymnasium en Suecia, Coordinador de Actividades del Instituto Cervantes de Estocolmo y Fundador del Proyecto Leyendo el Turismo, un movimiento cultural y literario que analiza el impacto del turismo en los territorios y que impulsa el desarrollo sostenible de los ecosistemas. 

Günter Grass y el sueño de la razón

Günter Grass, gracias a su literatura, al sonido perenne de un tambor que retumba con el peso del plomo en la mente, grabará por siempre el frío y el silencio, los muros inolvidables de Auschwitz, que como un impacto en la memoria nos hará tener presente la posibilidad horrenda de repetición de aquel sangriento holocausto.

​Bendita fantasía

El surafricano J.R.R. Tolkien, novelista por antonomasia de la invención y creación de lugares de fantasía (bendita fantasía), es el autor de las fabulosas series de "El Señor de los Anillos", libros que considero de creatividad mitológica e histórica. La “bendita fantasía” recaba peripecias de seres animosos y fantásticos que sólo Tolkien podía hacer: la imaginación, mezclada con la redacción del autor, es inigualable.

Juan Carlos Galicia, el escritor de la nueva saga de fantasía «El lobo de Dorvomond»

Juan Carlos Galicia admite que publicar la novela de fantasía El Lobo de Dorvomond, la primera parte de la que será una saga de género, es un paso que quería dar hace mucho tiempo, pero que fue postergando por sus propios miedos. El autor lanza junto con su novela la petición de una oportunidad, la de encontrar lectores de fantasía que se atrevan a adentrarse en una nueva historia que tiene mucho que ofrecer.

¿Trescientos artículos de Larra y autolisis/automuerte?

Es ciertamente una pequeña tragedia cultural que el bisabuelo del articulismo de opinión en nuestra sociedad, no sepamos exactamente cuántos redactó y escribió y publicó. Existen varias ediciones de sus obras completas, e, integran, un diverso número de escritos periodísticos, entre lo que hoy podríamos denominar notas periodísticas, crónicas, comentarios, artículos, críticas teatrales, etc.

Bienvenido al infierno

Si hay algo que se hubiera consolidado como imprescindible tanto en la vida como en la obra literaria de John Dos Passos, era la guerra. Las contiendas bélicas del momento hicieron surgir de sus propias miserias un grupo de escritores norteamericanos dispuestos a reflejar todas aquellas sensaciones barnizadas con el esmalte aventurero de quien es capaz de vivirlas.

Una mirada al crepúsculo desde la memoria

Mauro Corona es un escritor prácticamente desconocido en España. Pertenece a ese tipo de artistas amantes de la montaña y de la vida en la naturaleza. Pupilo del escritor Rigoni Stern, prisionero en un campo de concentración alemán durante la II Guerra Mundial. Compañero y amigo de escritores de la talla de Cognetti, Paolo Rumiz, Andina, o el mismo Claudio Magris quien dijo de él «es un hombre salvaje que tiene la inocencia de la serpiente».

El Liceo de Salamanca estrena este sábado una obra homenaje a Gonzalo Torrente Ballester

El Teatro Liceo de Salamanca acogerá este sábado el estreno absoluto de la obra ‘Basta un minuto: todo es presente’, una producción de la compañía salmantina Edulogic Producciones para homenajear al escritor Gonzalo Torrente Ballester con motivo del 25 aniversario de su muerte.

Tabucchi y la integridad

El 24 de septiembre se cumplen ochenta y un años del nacimiento del escritor italiano. Periodista y profesor universitario, amante de Portugal y ferviente seguidor de Fernando Pessoa. Recibió en 1994 el Premio Campiello por su obra Sostiene Pereira. En España, en el año 2004, recibió el Premio Cerecedo de periodismo a su trayectoria y en defensa de la libertad de expresión.

La realidad y las sombras no son lo mismo, y Landero y Arias…

He visto en un libro una ilustración de Raúl Arias que está inserta en un libro de artículos de Luis Landero, en el que una vaca dibujada tiene un pájaro y un gato en el lomo, pero la proyección en la sombra o en sombra, es todo negro. Me parece una ilustración notable, excelente, maestra, genial…

​Reseña, por Guillermo de Jorge, de «La Bella Revolución» (La Tortuga Búlgara, 2024), de Ángel Padilla

Comparto aquí íntegra la reseña que el escritor Guillermo de Jorge publicó en el Diario de Almería del 15 de agosto 2024, para posible uso de críticos literarios, etc., y lectura del público en general, ya que dicha publicación es complicada de hallar en red y poder leerla. Agradezco al escritor y al diario su atención para con mi obra antiespecista.

Las siete frases más inspiradoras y poéticas para reflexionar del escritor e intelectual Jesús Rafael Marcano Guzmán

"La vida a pesar de sus desilusiones sigue siendo hermosa, así como una rosa que a pesar de sus espinas sigue siendo maravillosamente bella". "Las estrellas fugaces son el hanami del universo; una bella escena de lluvia estelar donde cada estrella caída es una flor marchita".

​De la solidaridad y las palabras: la odisea literaria de Hermógenes L. Mora

La vida de Hermógenes Leonel Guevara Mora más conocido en el mundo literario como Hermógenes L. Mora, es un viaje épico de palabras y solidaridad, rasgo básico de su país. Una travesía que comenzó en Nicaragua, su tierra natal, donde su relación con la literatura se forjó desde la tierna edad de cuatro años. 

Lanzamiento en Amazon Kindle del libro "Debajo del Escapelo" del escritor Alberto Juárez Vivas

“Debajo del Escalpelo”, una novela de ficción del escritor Nicaragüense Alberto Juárez, que promete capturar la atención de los lectores desde la primera página. Disponible ahora en Amazon Kindle en formato tapa blanda y e-books, esta obra nos sumerge en la vida de la doctora Clara Martínez, una cirujana brillante cuya vida personal y profesional está marcada por la infidelidad, el desorden y la constante sombra de la muerte.

​Del erotismo al poder, el triunfo, la corrupción y la caída de un emporio

Sólo hay que haber echado un vistazo a los griegos para percatarse que nada hay más atractivo que una buena tragedia. Si además ésta se acompaña de poder, sexo, dinero, y drogas, entonces descubrimos una historia fascinante como la que nos relata Luis Valdemoro. Esta gran obra se levanta en la historia, en la historia de Luis Valdemoro relatada en primera persona y que encarna una historia más propia del sueño americano, pero que se dio en la castiza y soleada tierra de España.

«Una Elfina», de Pompeyo del Valle: o la contramirada a los valores que se extravían en la sociedad

Es bien sabido, tanto por propios y ajenos, que la posmodernidad nos ha llevado arrastras en cuanto a los valores morales a lo interno de nuestra sociedad. Quizá, este fenómeno no sea propio de esta época, pero, sin duda alguna, es cuando más se ha profundizado esta herida social, que hemos heredado a través de los años.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris