| ||||||||||||||||||||||
España está sufriendo estos días el mayor caso de listeriosis jamás registrado en nuestro país. Ya son más de 200 los afectados, la mayoría, 193, en Andalucía, origen del foco, aunque también hay contagiados en Extremadura, Aragón, Madrid, Castilla y León, Castilla – La Mancha, Asturias, La Comunidad Valenciana y Melilla. Pero, ¿cómo se debe proceder en una reclamación de intoxicación alimentaria?
Las células madre se han ganado en muy poco tiempo la reputación de “tratamiento milagroso” para la artrosis de rodilla. “Es muy difícil resistirse a los encantos de un tratamiento que supuestamente reparará en pocos meses una rodilla inútil y dolorosa.
El tratamiento con fisioterapia mejora el estado de las personas con problemas de salud mental como pueden ser la ansiedad, la depresión, el insomnio o el estrés, mejorando su funcionalidad y calidad de vida, según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es la responsable del 6% de las muertes registradas en todo el mundo y es uno de los cuatro principales factores de riesgo de mortalidad. Por esa razón, la OMS aconseja evitar el sedentarismo dedicando al menos 150 minutos semanales a una activad física, aunque sea de intensidad moderada, a todas aquellas personas mayores de 18 años y al menos 60 minutos diarios a los menores de 17.
Un 48% del total de enfermedades profesionales derivan en bajas laborales que se podrían evitar con medidas de prevención según datos que aporta Fellowes, especialistas en productos ergonómicos.
La Asociación Española Contra el Cáncer supera su propio récord de recaudación y obtiene un nuevo éxito sin precedentes en la XXXVI Cena de Gala de la Junta Local de Marbella que se ha celebrado en el Real Club de Golf Guadalmina.
Los bulos en fotoprotección aumentan el riesgo de quemaduras solares y cáncer de piel. Por ello, el Instituto #SaludsinBulos y ASPROFA (Asociación de Profesionales de la Farmacia) han editado un Decálogo de bulos en fotoprotección para desmontar las falsas creencias y concienciar sobre el uso correcto de los protectores solares.
Estados Unidos considera el reciente brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) como una prioridad tanto en materia de seguridad nacional como global. Desde que el brote se presentó en 2018, Estados Unidos ha dado apoyo a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud y al gobierno de la RDC para acabar con él.
El cáncer de cabeza y cuello produce 350.000 muertes cada año en el mundo y en el 85% de los casos esos tumores están relacionados con el consumo de tabaco. Así lo advierte la Sociedad Española de Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello que se celebra este sábado 27 de julio.
El cáncer de cabeza y cuello produce 350.000 muertes cada año en el mundo y en el 85% de los casos esos tumores están relacionados con el consumo de tabaco.
En verano, la mayor humedad a la que nos exponemos en piscinas y playas, sumada a las altas temperaturas provocan un aumento de la incidencia de las infecciones vaginales, causadas por hongos o bacterias. En cifras, se calcula que su incidencia aumenta hasta un 50% en esta época del año. Por tanto, conviene extremar los cuidados y la higiene de la zona íntima durante estos meses para prevenir posibles molestias que puedan estropear nuestras vacaciones.
La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (GTt-VIH) y Apoyo Positivo, con el apoyo de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la colaboración de las compañías biofarmacéuticas AbbVie y Gilead, han presentado una campaña bajo el mensaje destacado puedes ser tú, que se podrá ver en la red nacional de Renfe y de Cercanías, y que pretende concienciar sobre la hepatitis C.
Nunca pierde la sonrisa. Nunca. Puede estar dolorida o cansada por las largas horas de rehabilitación pero su sonrisa siempre está ahí. Así es Ainara, una pequeña princesa que tenía prisas por llegar al mundo y que día a día demuestra que las historias que merecen la pena no son las que tienen un final feliz, sino aquellas que te enseñan a luchar, venga lo que venga, con una gran sonrisa.
El riesgo de contraer infecciones urinarias se incrementa en verano como consecuencia de permanecer con el bañador húmedo durante un tiempo prolongado y por el aumento de las relaciones sexuales. De hecho, de las personas que sufren cistitis, el 60% la tienen en verano, según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia.
El ejercicio físico es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, metabólico, endocrino nervioso y el aparato locomotor. Es bien conocido su beneficio en la osteoporosis, hipertensión, diabetes mellitus o enfermedades respiratorias.
Con la llegada del verano, muchos de los hábitos se ven modificados. Es una época asociada con un incremento de las temperaturas y es el momento en el que se concentran muchos períodos vacacionales. Sin embargo, el cuidado de la diabetes exige mantenerse alerta y vigilar todas las variaciones que se puedan producir para mantener un correcto control de la enfermedad.
El verano es el peor enemigo de la otitis. Y es que, el calor, la humedad y los repetidos baños en playas y piscinas incrementan el riesgo de otitis externa. Las personas con sudoración excesiva como los deportistas, o los que pasan más tiempo en el agua, como los más pequeños, son los perfiles más vulnerables a esta enfermedad.
La posible asociación entre periodontitis y enfermedad de Alzheimer se planteó ya hace años, pero es ahora cuando se empiezan a contar con las evidencias más sólidas y consistentes, basadas no solo en estudios experimentales sino también en humanos.
El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’1,2 pone de manifiesto que la pérdida de movilidad y el dolor son los principales miedos de los pacientes con espondiloartritis axial en tanto que condicionan y limitan su vida diaria. Su temor es convertirse en personas dependientes, sin capacidad para trabajar, hacer deporte y salir a la calle sin la ayuda de alguien a causa del impacto que la enfermedad puede tener en su autonomía.
|