| ||||||||||||||||||||||
Con el lema “Un cerebro sano, en un cuerpo sano”, la Sociedad Española de Neurología (SEN) impulsa la celebración de la Semana del Cerebro -del 30 de septiembre al 4 de octubre- con la presencia, en las ciudades de Madrid, Alcázar de San Juan, Zaragoza, Tarragona y Valencia, de un autobús informativo que permitirá ejercitar y poner a prueba el cerebro de los ciudadanos.
El 25 de septiembre, se conmemora el Día de la Ataxia, un término que engloba a más de 300 enfermedades neurológicas, generalmente progresivas y altamente discapacitantes, caracterizadas por la disminución de la capacidad de coordinar los movimientos, alteración del habla y anomalías en los movimientos oculares relacionadas con un mal funcionamiento del cerebelo.
La gota es una enfermedad reumática dolorosa que causa inflamación en las articulaciones debido a los depósitos de urato (sal de ácido úrico) en los tejidos, tendones y ligamentos.
Este sábado, día 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurológica que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), actualmente padecen unas 800.000 personas en España.
Guillem es inducido a coma e ingresa de manera inmediata en el Servicio de Medicina Intensiva del hospital. En un trabajo conjunto de los equipos de cirugía torácica, traumatología y otorrinolaringología, liderados por un médico intensivista especialista en sepsis, es intervenido durante siete horas y media, en un intento de limpiar todo el daño que habían generado las bacterias.
Mañana, 12 de septiembre, es el Día Mundial de Acción contra la Migraña, “una fecha para recordar que la migraña es mucho más que un dolor de cabeza: es una enfermedad neurológica muy discapacitante, con una alta prevalencia, con un gran impacto en la vida de los pacientes y, a pesar de ello, es todavía una enfermedad infradiagnosticada e insuficientemente tratada y reconocida”, señala la Dra. Sonia Santos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN)
La obesidad es en la actualidad, según los expertos, la gran epidemia del siglo XXI, llegando a convertirse en una de las primeras causas de muerte evitable en todo el mundo. Por ello, resulta de vital importancia llevar a cabo un adecuado abordaje de la enfermedad.
En el siglo V a.C. Hipócrates ya describió los síntomas más comunes de la migraña: un dolor incapacitante y palpitante en una mitad de la cabeza, acompañado de náuseas y dificultad para enfocar por un ojo y que se alivia con el vómito. Más de 2.400 años después, aún no se ha descubierto un tratamiento o remedio 100% eficaz para esta enfermedad que solo en España afecta a más de 5 millones de personas, según la Sociedad Española de Neurología.
‘#PaintGold’ es la iniciativa que la Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER junto con sus 21 Asociaciones miembro está impulsando en nuestro país para concienciar a la sociedad sobre la problemática del cáncer infantil y así visibilizar a los menores que padecen esta enfermedad.
Los pacientes con espondiloartritis axial tardan de media 8,5 años en ser diagnosticados desde que se manifiestan los primeros síntomas de la enfermedad, según datos extraídos del Atlas de Espondiloartritis Axial en España. Este intervalo de tiempo entre los primeros síntomas y el diagnóstico final provoca que muchos pacientes se vean obligados a convivir con la enfermedad durante años hasta ser finalmente diagnosticados.
España está sufriendo estos días el mayor caso de listeriosis jamás registrado en nuestro país. Ya son más de 200 los afectados, la mayoría, 193, en Andalucía, origen del foco, aunque también hay contagiados en Extremadura, Aragón, Madrid, Castilla y León, Castilla – La Mancha, Asturias, La Comunidad Valenciana y Melilla. Pero, ¿cómo se debe proceder en una reclamación de intoxicación alimentaria?
Las células madre se han ganado en muy poco tiempo la reputación de “tratamiento milagroso” para la artrosis de rodilla. “Es muy difícil resistirse a los encantos de un tratamiento que supuestamente reparará en pocos meses una rodilla inútil y dolorosa.
El tratamiento con fisioterapia mejora el estado de las personas con problemas de salud mental como pueden ser la ansiedad, la depresión, el insomnio o el estrés, mejorando su funcionalidad y calidad de vida, según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inactividad física es la responsable del 6% de las muertes registradas en todo el mundo y es uno de los cuatro principales factores de riesgo de mortalidad. Por esa razón, la OMS aconseja evitar el sedentarismo dedicando al menos 150 minutos semanales a una activad física, aunque sea de intensidad moderada, a todas aquellas personas mayores de 18 años y al menos 60 minutos diarios a los menores de 17.
Un 48% del total de enfermedades profesionales derivan en bajas laborales que se podrían evitar con medidas de prevención según datos que aporta Fellowes, especialistas en productos ergonómicos.
La Asociación Española Contra el Cáncer supera su propio récord de recaudación y obtiene un nuevo éxito sin precedentes en la XXXVI Cena de Gala de la Junta Local de Marbella que se ha celebrado en el Real Club de Golf Guadalmina.
Los bulos en fotoprotección aumentan el riesgo de quemaduras solares y cáncer de piel. Por ello, el Instituto #SaludsinBulos y ASPROFA (Asociación de Profesionales de la Farmacia) han editado un Decálogo de bulos en fotoprotección para desmontar las falsas creencias y concienciar sobre el uso correcto de los protectores solares.
Estados Unidos considera el reciente brote de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) como una prioridad tanto en materia de seguridad nacional como global. Desde que el brote se presentó en 2018, Estados Unidos ha dado apoyo a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud y al gobierno de la RDC para acabar con él.
El cáncer de cabeza y cuello produce 350.000 muertes cada año en el mundo y en el 85% de los casos esos tumores están relacionados con el consumo de tabaco. Así lo advierte la Sociedad Española de Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello que se celebra este sábado 27 de julio.
El cáncer de cabeza y cuello produce 350.000 muertes cada año en el mundo y en el 85% de los casos esos tumores están relacionados con el consumo de tabaco.
|