Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Enfermedades

En verano existe un 50% más de probabilidad de sufrir una infección vaginal

En verano, la mayor humedad a la que nos exponemos en piscinas y playas, sumada a las altas temperaturas provocan un aumento de la incidencia de las infecciones vaginales, causadas por hongos o bacterias. En cifras, se calcula que su incidencia aumenta hasta un 50% en esta época del año. Por tanto, conviene extremar los cuidados y la higiene de la zona íntima durante estos meses para prevenir posibles molestias que puedan estropear nuestras vacaciones.

Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra este domingo 28

La Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH), el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (GTt-VIH) y Apoyo Positivo, con el apoyo de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH) y la colaboración de las compañías biofarmacéuticas AbbVie y Gilead, han presentado una campaña bajo el mensaje destacado puedes ser tú, que se podrá ver en la red nacional de Renfe y de Cercanías, y que pretende concienciar sobre la hepatitis C.

​La lucha de Ainara, la pequeña guerrera a la que todos podemos ayudar

Nunca pierde la sonrisa. Nunca. Puede estar dolorida o cansada por las largas horas de rehabilitación pero su sonrisa siempre está ahí. Así es Ainara, una pequeña princesa que tenía prisas por llegar al mundo y que día a día demuestra que las historias que merecen la pena no son las que tienen un final feliz, sino aquellas que te enseñan a luchar, venga lo que venga, con una gran sonrisa.

El riesgo de cistitis aumenta en verano por los baños y las relaciones sexuales

El riesgo de contraer infecciones urinarias se incrementa en verano como consecuencia de permanecer con el bañador húmedo durante un tiempo prolongado y por el aumento de las relaciones sexuales. De hecho, de las personas que sufren cistitis, el 60% la tienen en verano, según datos del Centro de Investigación sobre Fitoterapia.

El ejercicio físico, un gran aliado para los pacientes con Síndrome de Sjögren

El ejercicio físico es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, metabólico, endocrino nervioso y el aparato locomotor. Es bien conocido su beneficio en la osteoporosis, hipertensión, diabetes mellitus o enfermedades respiratorias.

Los cambios de hábitos durante el verano pueden alterar los niveles de glucosa

Con la llegada del verano, muchos de los hábitos se ven modificados. Es una época asociada con un incremento de las temperaturas y es el momento en el que se concentran muchos períodos vacacionales. Sin embargo, el cuidado de la diabetes exige mantenerse alerta y vigilar todas las variaciones que se puedan producir para mantener un correcto control de la enfermedad.

Calor, humedad, sudoración y aguas contaminadas: causantes de otitis en verano

El verano es el peor enemigo de la otitis. Y es que, el calor, la humedad y los repetidos baños en playas y piscinas incrementan el riesgo de otitis externa. Las personas con sudoración excesiva como los deportistas, o los que pasan más tiempo en el agua, como los más pequeños, son los perfiles más vulnerables a esta enfermedad.

Mihajlovic anuncia que sufre leucemia: "Siempre juego para ganar"
El entrenador del Bolonia, Sinisa Mihajlovic, anunció este sábado que sufre un tipo severo de leucemia, pero se mostró valiente y confiado en poder ganar la batalla.
Nuevas evidencias arrojan más luz sobre la asociación entre infecciones bucales y enfermedad de Alzheimer

La posible asociación entre periodontitis y enfermedad de Alzheimer se planteó ya hace años, pero es ahora cuando se empiezan a contar con las evidencias más sólidas y consistentes, basadas no solo en estudios experimentales sino también en humanos.

​El miedo a perder movilidad y el dolor, las principales preocupaciones de los pacientes con espondiloartitis axial

El ‘Atlas de Espondiloartritis Axial en España 2017: radiografía de la enfermedad’1,2 pone de manifiesto que la pérdida de movilidad y el dolor son los principales miedos de los pacientes con espondiloartritis axial en tanto que condicionan y limitan su vida diaria. Su temor es convertirse en personas dependientes, sin capacidad para trabajar, hacer deporte y salir a la calle sin la ayuda de alguien a causa del impacto que la enfermedad puede tener en su autonomía.

Cómo llevarse bien con la gota en verano

La gota es una enfermedad que depende de los niveles de ácido úrico en sangre. Si estos niveles están altos, el ácido úrico se acumulará en las articulaciones y otros tejidos (piel, tendones, riñón, sistema cardiovascular…) y provocará síntomas que pueden llegar a ser muy limitantes. “El ácido úrico puede subir en sangre por varios motivos, algunos de ellos controlables si ajustamos algunas medidas de estilo de vida”, según explica el Dr. Alejandro Prada, reumatólogo del Hospital Universitario de Torrejón.

La artritis en niños y jóvenes puede ser una patología incapacitante

El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha acogido la campaña de concienciación “No es cuentitis, es artritis”, promovida por la Coordinadora Nacional de Artritis, ConArtritis, con el apoyo de Sandoz, división de Novartis. La iniciativa, respaldada por el Servicio de Reumatología del propio hospital, ha contado con la participación de D. Antonio Torralba, presidente de ConArtritis, con la doctora Mónica Vázquez, jefa de Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

​Expertos analizan la aportación de la inhibición de la vía IL23 en el tratamiento de la psoriasis

Con el objetivo de analizar la aportación de la inhibición de la vía IL23 en el tratamiento de la psoriasis en la práctica clínica real y en la calidad de vida del paciente, Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson ha organizado un simposio titulado ‘Retando lo establecido en psoriasis’, durante el 47 Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

​¿Cómo puedes prevenir el cáncer de próstata?

El cáncer de próstata aparece cuando las células de esta glándula empiezan a crecer descontroladamente. Según datos del Observatorio del Cáncer de la AECC, en España esta tipología de cáncer se sitúa en el primer lugar en relación a la incidencia y en el tercero con respecto a la mortalidad. No obstante, en los últimos años, se han desarrollado numerosas mejoras en el tratamiento del cáncer de próstata. Por ejemplo, en GenesisCare cuentan con un procedimiento para este tipo de cáncer, que se caracteriza por una reducción significativa de las sesiones de radioterapia necesarias, de la treintena habitual a únicamente cinco sesiones.

Los expertos demandan que la obesidad se aborde como enfermedad crónica y se potencie su tratamiento farmacológico

Expertos en Endocrinología y Nutrición de toda España, reunidos este fin de semana en Madrid durante la primera Obesity Summit (Cumbre sobre la Obesidad) que se celebra en nuestro país, han demandado que la obesidad sea abordada como una enfermedad crónica.

Cuatro de cada diez pacientes anticoagulados ha participado en el proceso de decisión sobre su tratamiento

La revista científica Revista Medicina Clínica Práctica ha publicado recientemente los resultados de la encuesta PREFERENCE, que desvela que, a pesar de que el 73% de los pacientes anticoagulados consultados estaban dispuestos a participar en la toma de decisiones sobre el tratamiento, solo el 41% reconoció haber consensuado la decisión con su médico.

Un estudio demuestra que alteraciones en algunas proteínas del esperma provocan fallos de fecundación

La inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) se ha consolidado como una técnica eficaz en reproducción asistida, pero entre el 1 y el 3% de los ciclos de ICSI resultan en fallos de fecundación que los expertos aún no logran explicar. Ahora, una investigación llevada a cabo por científicos del Grupo Eugin ha arrojado luz sobre las causas de este fenómeno mediante el análisis proteómico -el estudio a gran escala de las proteínas- del esperma.

Un bajo nivel de progesterona puede reducir un 18% las posibilidades de tener un bebé

Es bien conocida la importancia de la progesterona durante el embarazo, así como incluso antes de conseguir una gestación para facilitar la implantación del embrión, pero, ¿y si pudiéramos establecer una relación causal entre los niveles de progesterona en sangre y las tasas de éxito en los tratamientos reproductivos?

Alrededor del 7% de los españoles puede sufrir depresión dual a lo largo de su vida

La depresión dual –existencia de depresión junto a un trastorno por consumo de sustancias- se asocia a mayor comorbilidad médica y psiquiátrica, mayor riesgo de suicidio, más utilización de los recursos sanitarios y problemática sociali, como se ha puesto de manifiesto en la sesión formativa organizada por Lundbeck en el marco del III Congreso de la World Association on Dual Disorders (WADD) y VI Congreso Internacional de la Sociedad Española de Patología Dual.

Cada año se diagnostican en España unos 900 nuevos casos de ELA

La ELA es una enfermedad debilitante, progresiva y mortal. Desde el inicio de la enfermedad, la mitad de las personas que padecen ELA fallecen en menos de 3 años, un 80% en menos de 5 años, y la mayoría (el 95%) en menos de 10 años. Esta elevada mortalidad hace que, a pesar de ser una enfermedad relativamente frecuente que afectará a uno de cada 400-800 españoles a lo largo de su vida, se siga considerando una enfermedad rara.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris