| ||||||||||||||||||||||
El mundo necesita urgentemente 44 millones de docentes de aquí a 2030 para hacer realidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en educación, según se indica en un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), dado a conocer en la ciudad sudafricana de Johannesburgo.
El ejercicio docente es una artesanía a cuya praxis el genio creativo le aporta un valor añadido. Como sucede con toda labor artesana, el entorno y la atmósfera que la rodean son determinantes y, por ende, condicionantes de la factura del producto final.
Desde su fundación en 2007, Rambla Instituto se ha destacado por ofrecer educación de alta calidad en una variedad de disciplinas. Sin embargo, a partir de finales de 2023, la institución ha dado un giro estratégico enfocándose particularmente en el campo de la estética. Este cambio de rumbo responde a la creciente demanda y las oportunidades laborales que se han generado en el mercado español en este sector.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha presidido una reunión de trabajo con representantes de las comunidades autónomas para avanzar en la regulación del uso de los dispositivos móviles en los centros educativos. Una reunión que ha debatido sobre la necesidad de dar una respuesta común a una preocupación social como es el uso de estos dispositivos en los colegios.
El 83% de las familias y el 90% de los profesores manifiestan preocupación por las políticas de privacidad y el uso de los datos personales por parte de las herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Así se desprende del 5º estudio de Empantallados.com y GAD3 presentado en Madrid y titulado ‘El impacto de la IA en la educación en España’.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha comparecido este viernes en la sesión extraordinaria de la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, para informar sobre las prioridades de su Departamento en esta nueva legislatura: garantizar la equidad y calidad del sistema educativo, modernizar y ampliar la FP, abordar la reforma de la profesión docente y dar un impulso a la igualdad, la inclusión y la transparencia en el deporte.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, se han reunido con la comisión permanente del Consejo Escolar del Estado para abordar el plan de refuerzo en matemáticas y comprensión lectora, que beneficiará a alumnos de Primaria, ESO, FP Básica y Bachillerato de centros sostenidos con fondos públicos. Además, se ha aprobado la propuesta del Gobierno para regular el uso del móvil durante el horario lectivo.
Todas las naciones son conscientes de sus tragedias internas y de sus desarrollos colonizadores abusivos por las épocas, pero hoy, siglo XXI, esas mismas naciones son conscientes de su responsabilidad en el desarrollo de aquellas colonias, hoy Estados en formación y necesitados de apoyos “neutrales”, al tiempo que “comerciales por intereses mutuos”.
En el marco del Día Internacional de la Educación, la Fundación Madrina recuerda que la inversión en educación es un factor clave para el desarrollo económico y social de un país. Los países que invierten más en educación suelen tener los mejores resultados en términos de crecimiento económico, productividad, innovación y reducción de la pobreza.
“Cuando eduquemos a nuestros hijos tenemos que recordar que somos guardianes de su futuro. Cuando mejoramos su educación, mejoramos el futuro de la humanidad, el futuro de este mundo” (Immanuel Kant). “Instruye el niño en su camino, y aun cundo sea viejo no se apartará de él” (Proverbios 22: 6).
“Loco manía” es un sintagma que designa una obsesión, un apego chiflado y compulsivo. Hoy, se podría decir, el apego impensado a una presunta literalidad de la palabra que crearía mundos más allá de los hechos. El malentendido lingüístico (el propio Ferdinand de Saussure se maravillaría debido a este afán estúpido) se propaga como un juego de la verdad.
Escuela, quizás es la palabra que mejor describe la esfera púbica y personal de la educación. Escuela lleva dentro el primer principio para una buena formación humana y cultura, “la cercanía”, entre maestro y alumno. Escuela, posee otro sentimiento esencial para el equilibrio emocional de los alumnos, “la convivencia amistosa”.
Parece que algo terrible está pasando en las aulas españolas. No es raro toparse con el apocalipsis educativo en tertulias o artículos varios, como, por ejemplo, el de Ana Iris Simón titulado “Lo progresista es dar dos pasos atrás”, publicado en El País el pasado 9 de diciembre. Argumentaba la escritora que la ruina de la educación española se asienta en las líneas pedagógicas innovadoras que últimamente pueblan las aulas.
La comunidad educativa mundial tiene en Z-Library un elemento transformador. Su red de bibliotecas digitales y físicas aporta a la comunidad educativa, científica y literaria una importante fuente de conocimiento. Esta red de bibliotecas digitales proporciona acceso a más de 14 millones de textos, y es usada regularmente por 30.000 instituciones y 600.000 estudiantes y docentes por todo el mundo.
La disminución de la atención en las clases de Enseñanza Media está directamente relacionada, con el uso inadecuado de los móviles, por una considerable parte del alumnado. No es algo que se pueda negar, ya que existen estudios e investigaciones que lo demuestran, sin lugar a duda. Además, es algo que salta a la vista, ya que los profesores con su observación sistemática lo notan.
Parece ser que a nuestra inteligencia natural la quieren sustituir con una nueva capacidad de comprender y discernir adquirida a plazos. Lo que quiere decir que, a partir de ahora, en vez de esforzarnos y estrujar nuestra sesera, vamos a recurrir a los puñeteros algoritmos y el dichoso metaverso, para movernos por el mundo para no hacer más el ridículo.
Si de algo no me queda duda tras esta entrevista es que Romina es una mujer luchadora, cuya fuerza, pasión y determinación la han llevado a convertirse en una exitosa escritora de betsellers con un futuro muy prometedor por delante. Si bien se formó en la educación y pedagogía y que como escritora lleva casi diez años publicando novelas y todas ellas son un auténtico éxito. Esta joven canaria de 35 años ha escrito novela romántica, histórica, contemporánea, comedia juvenil y chick lit con verdadero éxito.
Desde el pasado 7 de octubre, cuando estalló la escalada más grande del conflicto entre Israel y Palestina en décadas, el derecho a la educación en la Franja de Gaza es totalmente inexistente. Si bien, antes, el 95% de los niños, niñas y adolescentes de entre seis y doce años asistía a la escuela, hoy más de la mitad de esos centros (61%) han sido atacados, y la totalidad de la infancia gazatí -625.000 niños y niñas- ha dejado de acudir a las aulas.
La secretaria general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, Clara Sanz, ha participado hoy en el foro Efectos Prácticos de la Nueva Formación Profesional, organizado por infoLibre. En su intervención, Sanz ha defendido la necesidad de seguir apostando por la Formación Profesional “imprescindible para que las personas que se vayan incorporando al mercado laboral cada vez tengan más competencias y no se queden atrás”.
¿Has oído a estas alturas ya hablar bastante sobre la educación virtual pero aún no sabes bien cuáles son las principales ventajas que te puede aportar el hecho de apostar por la enseñanza virtual? No te pierdas este texto en el que te acercamos todas las claves al respecto que has de conocer.
|