| ||||||||||||||||||||||
Con el incremento de la actividad en línea, una porción cada vez más importante de nuestras vidas reside en Internet. Las aplicaciones sociales, como Facebook o Instagram, permiten a las personas compartir con miles de usuarios experiencias valiosas o momentos cotidianos.
“Cada día son más las empresas y actividades que se desarrollan en el mundo digital y la red de datos y, sin duda, necesitan ser protegidas profesionalmente”, afirma Barrientos. “Hoy en día los atacantes utilizan técnicas tan sofisticadas que pueden incluso permanecer ocultos durante meses en las máquinas o redes del objetivo sin ser detectados por auditorias de seguridad básicas”.
Una de las ventajas de poder hacerlo a través de la app del banco es que podremos activar y desactivar las restricciones o cambiar los límites de manera inmediata en cualquier momento y todas las veces que queramos. Por ejemplo, si tenemos pensado comprar online por estas fechas, podremos activar las compras online con la tarjeta, pero si no compramos habitualmente a través de Internet, podremos bloquearlas hasta la próxima vez que queramos realizar una adquisición online.
Por tanto, es necesario verificar cualquier comunicación por correo electrónico que resulte sospechosa con la fuente oficial.Prestar atención a posibles errores ortográficos y gramaticales en los mensajes, ya que esto puede ser indicativo de que sean fraudulentos.Extremar las precauciones al recibir un email en el que se soliciten credenciales de inicio de sesión o se advierta de la suspensión de servicios o cuentas si no se hace clic en un enlace.Establecer un uso adecuado de contraseñas para que su integridad no se vea comprometida como método de autenticación seguro.
IMF Institución Académica celebró hace unos días un encuentro digital con varios expertos en ciberseguridad para analizar los posibles riesgos ante el aumento del teletrabajo consecuencia de la pandemia.
En este nuevo milenio, el amor de pareja se manifiesta y se vive de otra manera; es inestable. Hablo de los amores cibernéticos. Son muchos los que se han enamorado a través de Internet, pero pocos han tenido éxito. He conocido numerosas historias de mujeres y hombres que han vivido desencantos de infarto.
Desde el Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias somos conscientes de las nuevas tendencias respecto a los distintos fraudes bancarios que van apareciendo continuamente a través de los servicios de pago digital y de tarjetas de crédito. Al mismo tiempo, queremos advertir sobre las diversas técnicas usadas donde el cibercriminal aprovecha para hacerse con la información sensible de sus víctimas.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de su área de menores Internet Segura for Kids (IS4K), ha lanzado una campaña de concienciación sobre la práctica del sexting entre los menores.
En la mayoría de estos ataques de ransomware, en el 21% de las empresas a nivel mundial, los ciberdelincuentes accedieron a la red empresarial mediante un ataque remoto a un servidor, ascendiendo al 30% en el caso de las empresas españolas.Para dar respuesta a esta vulnerabilidad y reforzar la protección de Endpoints y servidores, Sophos presenta la última versión de su solución Endpoint Detection and Response (EDR), la primera solución diseñada tanto para analistas de seguridad como para administradores de TI y disponible en Sophos Intercept X Advanced e Intercept X Advanced para Servidores con EDR. Los importantes avances y las nuevas capacidades de la solución hacen que sea más rápido y fácil que nunca para los analistas de seguridad identificar y neutralizar las amenazas esquivas, así como mantener de forma proactiva las operaciones de TI seguras para reducir el riesgo por parte de los administradores de TI. Las nuevas capacidades del EDR de Sophos ayudan a los equipos de TI y seguridad a detectar amenazas y brechas que tardarían meses en ser descubiertas con las soluciones tradicionales.
En la Unión Europea, según un informe de Eurostat apenas el 5,2 % de las personas de entre 15 y 64 años teletrabajaba desde casa en 2018. Sin embargo, la crisis del coronavirus ha disparado forzosamente el número de compañías que han recurrido al teletrabajo. Los ciudadanos deben quedarse en casa, por lo que trabajar desde el hogar se ha convertido en la única opción para mantener la actividad empresarial.
A medida que seguimos lidiando con la pandemia de COVID-19, varios gobiernos han aprobado distintos planes de estímulo para distribuir dinero directamente a muchos ciudadanos durante las próximas semanas. En las últimas semanas, el equipo de investigadores de Proofpoint ha observado que distintos autores de amenazas han utilizado la promesa de ayudas por el COVID-19 para lanzar ataques contra personas en EE.UU., Australia, Canadá y Reino Unido.
Una de las recomendaciones impulsadas por el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19 es implantar el teletrabajo en todas aquellas empresas en las que sea posible que sus trabajadores continúen trabajando desde casa.
Una medida necesaria y eficaz.
Unos de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas españolas en el día a día es el de los ciberataques. Una amenaza cada vez más común que se desarrolla dentro del mundo corporativo y, lo que es más alarmante, en el seno de estas empresas.
En el pasado 2019, los ciberataques tanto internos como externos a empresas de todos los ámbitos y tamaños (vimos como en una semana fueron atacados los sistemas informáticos de la Cadena Ser y de otras grandes empresas) estuvieron a la orden del día.
Un nuevo estudio publicado por Ponemon Institute, 2020 Cost of Insider Threats: Global, ha constatado un importante aumento tanto en el coste como en la frecuencia de las amenazas internas desde 2018. Según el estudio, el coste medio de las amenazas internas aumentó un 31% en dos años, hasta alcanzar los 11,45 millones de dólares, y la frecuencia de incidentes aumentó un 47% durante el mismo periodo de tiempo.
“Los ataques “esponsorizados” por el Estado suponen una amenaza continuada para el gobierno de los Estados Unidos, organizaciones y ciudadanos.
|