| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Entre tantas recomendaciones emitidas por “expertos” destacan las de los políticos y los grandes productores. No dudan en quemar cosechas completas de café o de plátanos a fin de mantener los precios o de indicarnos que nos cargamos el planeta cada vez que nos comemos un filete. Perjudicial.
El estudio, elaborado entre 4.302 personas, hace una radiografía sobre la relación entre la actividad deportiva que realizan los españoles y las españolas y la importancia de su alimentación. El estudio muestra que el 66% de los españoles aficionados al deporte cambia su dieta de forma autodidacta, sin asesoramiento profesional.
España es ya el país más saludable del mundo, según el índice Bloomberg Healthiest Country. En concreto, nuestro país ha obtenido una puntuación de 92,7 sobre 100, adelantando cinco posiciones desde el último análisis, en 2017. De acuerdo a este índice, tienen que ver, entre otros aspectos, nuestro sistema sanitario de Atención Primaria y la dieta mediterránea, con el consumo habitual de alimentos como el tomate o el aceite de oliva.
|