Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Alimentación | Alimentación saludable | Ministerio de Agricultura | CECU

La Estrategia Nacional de Alimentación debe orientarse a fomentar dietas saludables, sostenibles y asequibles, según CECU

Los datos del último Informe Anual de Consumo Alimentario en España son alarmantes. Mientras apenas consumimos 3,26 kg de legumbres al año por persona de media, cada persona come 5,51 kg de bollería y pastelería
Redacción
lunes, 22 de julio de 2024, 12:19 h (CET)

El Ministerio de Agricultura presenta hoy el proceso para una Estrategia Nacional de Alimentación. Frente a los datos que nos muestran que cada vez comemos menos, más caro y peor, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU exige que la Estrategia incluya medidas ambiciosas para mejorar la dieta de la población.


Pexels kampus 8422681


Los datos del último Informe Anual de Consumo Alimentario en España muestran que tan solo uno de cada tres alimentos que consumimos son frescos, únicamente comemos una fruta al día y un 70% más de bollería que de legumbres. Sin embargo, por las declaraciones del Ministro Luís Planas hasta la fecha, cambiar esta tendencia no parece que vaya a ser la prioridad de la Estrategia.


En palabras de Eduardo Montero, responsable de alimentación de CECU, “el Ministerio de Agricultura está cada vez más alejado del objetivo de que podamos tener dietas más saludables. Una estrategia que no priorice mejorar la alimentación de la población española y que se centre simplemente en promover las prioridades de la agroindustria y el sector exportador no podrá afrontar los graves problemas que señalan los datos, que nos alejan cada vez más de la dieta mediterránea que era ejemplo de nutrición sostenible. ¿Qué va a proponer el Ministerio de Agricultura para evitar que solo consumamos una fruta al día o que el consumo de bollería sea un 70% mayor que el de legumbres?".


Los datos del último Informe Anual de Consumo Alimentario en España son alarmantes. Mientras apenas consumimos 3,26 kg de legumbres al año por persona de media, a su vez cada persona come 5,51 kg de bollería y pastelería. Es decir, en España se consume un 70% más de bollería insana que de legumbres. Además, tan solo comemos una porción de fruta fresca al día (recordemos que se recomienda comer al menos 3 porciones al día) y tenemos un sobreconsumo de carne de 4 raciones a la semana (mientras la recomendación es no ingerir más de 3 raciones).


Eduardo Montero recuerda que “en la actualidad, un 30% de la población española tiene problemas de azúcar y las enfermedades cardiovasculares son el mayor causante de muertes. Nuestros hábitos de alimentación son el principal factor de riesgo. Mientras tanto, el proceso para preparar las bases de la Estrategia Nacional de Alimentación ha sido poco transparente y no ha contado con todos los sectores implicados. No puede ser que se debata una estrategia sobre alimentación sin tan siquiera dialogar con las organizaciones que trabajan por la defensa de los derechos de las personas consumidoras.”


La Federación de Consumidores y Usuarios CECU señala que, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación todavía está a tiempo de elaborar una estrategia de alimentación que responda a las demandas de la población. Para ello, es necesario escuchar y tener en cuenta todas las voces en igualdad de condiciones y, entre ellas, la opinión de las personas consumidoras es indispensable. Es esencial no desaprovechar esta oportunidad para sentar las bases de un sistema alimentario que proteja el acceso a dietas saludables y sostenibles para todas, favoreciendo la producción y consumo de frutas, verduras y legumbres, sin dejar de apoyar la producción ecológica y familiar.

Noticias relacionadas

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto