| ||||||||||||||||||||||
Médicos del Mundo advierte de que el cambio de posición de España sobre el Sahara Occidental provocará “consecuencias irreversibles” en la salud de los más de 178.000 saharauis que viven en los campamentos de Tinduf (Argelia) y que dependen casi exclusivamente de la ayuda humanitaria externa. La falta de acceso al agua y a la alimentación, las precarias condiciones de las viviendas y el clima extremo “impactan directamente en la salud y desarrollo de los saharauis".
Educo alerta de la escalada de ataques contra la población civil en Ucrania y, específicamente, de niñas, niños y adolescentes que ha tenido lugar en las últimas horas a pesar de las negociaciones de paz entre las partes. El teatro de Mariúpol, en el que buscaban refugio más de mil personas, ha sido atacado a pesar de la advertencia de que había menores dentro. También Odesa, una ciudad portuaria en la que hasta antes de ayer aún había una calma relativa, ha sido bombardeada.
Amnistía Internacional advierte de que el estadillo de un conflicto armado en Ucrania “tendrá consecuencias devastadoras para los derechos humanos en la región”, llegando a amenazar la vida de los civiles, provocar una “aguda escasez de alimentos” y “potencialmente causar un desplazamiento masivo” de población.
En el marco de la Reunión de Alto nivel de la Comisión Europea sobre la situación humanitaria en el Sahel Central, Acción contra el Hambre recuerda que, en estos tres países que componen la región, Burkina Faso, Malí y Níger, la inseguridad alimentaria podría aumentar en un 50%, pasando a lo largo de los próximos meses, de 5,5 millones a más de 8 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria severa; es decir, 1 de cada 8 habitantes que vive en la región.
La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por unos niveles altos de glucosa en sangre (hiperglucemia) que afecta a nivel mundial a millones de personas y cuya prevalencia está aumentando en los últimos años. Existen distintos tipos de diabetes, entre los que la diabetes tipo 2 es la más prevalente y representa 85-90% de los casos.
Según alerta ESET, se trata de un tipo de campañas recurrentes que suponen un peligro serio para muchas empresas por las nefastas consecuencias que podría tener el robo de credenciales, al permitir a los delincuentes acceder a correos, servicios e incluso a la red interna de la organización.
Son absolutamente necesarias ayudas económicas y alimentarias para todos las que las necesiten en nuestro país. Además del ingreso vital mínimo que llegará a unos tres millones de personas es imprescindible pensar que hay más de 12 millones de personas que están en situación de pobreza o exclusión social antes del coronavirus. Ahora esa cifra será de más de quince millones.
|