| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
Parte de la historia de Galicia se desarrolló en este Pazo habitado por poderosas familias, como los Figueroa o los Sarmiento, titulares de la finca, hasta que en el siglo XVIII pasó a manos de los Condes de Priegue. No en vano, hay testimonios documentales, fechados en 1731, que certifican el cultivo de albariño en estos pagos. Todo un relato sobre la cultura del vino por tierras pontevedresas de Breogán.
Ya conocen el dicho gallego: Capilla, torre y ciprés, pazo es. Y este idílico lugar se halla en Pazo Pegullal, construido hace tres siglos. Un majestuoso portalón permite el acceso coronado con el escudo de armas de las familias Correa, Mendoza, Quirós, Sarmiento y Sotomayor. Un espectacular horreo de 14 metros da la bienvenida a los visitantes que se asombran ante los espectaculares jardines, sus fuentes, el majestuoso laberinto, su viñedo y plantaciones.
|