| ||||||||||||||||||||||
Mario López
Opiniones de un paisano
Mario López Sellés nació en Madrid en 1956. Después de cursar durante dos años estudios en la ETS de Arquitectura de Madrid, abandona la universidad para dedicarse durante diez años a la música y al estudio de Diseño Asistido por Ordenador y Escritura de Guión para Cine, TV e Imágenes de Síntesis. Ha escrito más de un centenar de canciones, varios relatos cortos y guiones para televisión. Desde 1989 trabaja como profesor de formación profesional ocupacional para el INEM y el Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid, en la especialidad de Diseño Industrial y de Interiores. Es autor del libro AutoCAD 2005, publicado por la editorial SLG. A partir de 2004, profundamente afectado por los sucesos ocurridos entre el 11 y el 14 de marzo, decide escribir diariamente cartas a la prensa con la intención de ofrecer su humilde aportación en el apasionante debate político abierto en España por aquellas fechas, convencido de que la prensa juega un papel crucial en la creación de opinión y que una prensa verdaderamente libre es aquella que abre las puertas de la participación al conjunto de la ciudadanía, sin filtros ni cortapisas.
|
![]() |
La prensa de la libertad, en cambio, es aquella que permite a los periodistas contar lo que acontece tal y como los periodistas lo han conocido, sin cortapisa alguna, sin que el periodista se vea tentado a falsear la información por miedo a ser despedido de la empresa que le contrata.
Insisto, y no me quiero poner cansino: en democracia, es el pueblo el que se gobierna y si el sistema representativo no halla la manera de representar al pueblo, coño, que deje que el pueblo se gobierne por sí solo.
No es cuestión de detenernos en la infinidad de situaciones semejantes a esta que, a lo largo de la historia, se han resuelto en un sentido o en otro; basta con recordar que la famosa Transición se consumó gracias a que los demócratas (hasta entonces, condenados al exilio o en las cárceles franquistas) no pusieron en cuestión la participación en la vida democrática de aquellos que fueron colaboradores directos del régimen criminal franquista.
¿Qué clase de tribu es esta en la que vivimos en la que el que más más roba y miente más medra, mientras que al honrado y veraz se le considera tonto?
|