Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política

Contra la angustia vital: Rafa Nadal

Mario López
viernes, 12 de agosto de 2016, 09:45 h (CET)
Hace décadas que no oigo la expresión que, sin embargo, en tiempos resumía la acerba experiencia del vivir a sabiendas que ibas a dejarlo de hacerlo un día u otro: la angustia vital. Uno claudicaba de su mismidad o de la de los vecinos por angustia vital. Dejaba a al novia, los estudios, la empresa, los hijos, a su misma madre, por angustia vital. En cambio, la angustia vital le hacía fiel al alcohol, a las drogas, a la promiscuidad (con el concurso de los demás o sus propias manos).

Yo ya no me atrevo a hablar de angustia vital, porque cualquier sieso me podría maldecir o acusarme de anacrónico (y yo, sinceramente, con Ana, nunca he sido crónico, alterno toda la vez). Pero tengo que reconocer que el PP, el PSOE y Ciudadanos me causan angustia vital. Porque me quieren convencer e imponer el sentido común menos común de todos los sentidos: que uno ha de aguantar la angustia vital que es vital para el Estado.

Seguir observando a estos canguros del hijo del diablo me deja hecho añicos, necesito mirar los ojos de otra gente. No quiero ponerme espeso ni cursi, ni mamarracho ni grotesco. No me voy a explicar, pero Rafa Nadal me da vidilla, ese hombre merece la pena (y la alegría). Podría hablar de la humildad, del pundonor, de la honorabilidad, pero no, prefiero que cada cual juzgue lo que estime conveniente. Para mí, no tiene nada que ver el careto lamentable del hipócrita con ese aire de vida que traslada en cada uno de sus actos el tenista.

Con un poco de guasa, pero con cierto acojono: contra la angustia vital, Rafa Nadal.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto