| ||||||||||||||||||||||
Manuel Villegas
Empecé a trabajar en una Empresa Nacional de Construcciones a los 19 años. Tiempo después pasé a trabajar en Butano, S. A. mientras opositaba a Magisterio. Posteriormente hice Graduado Social y fui propietario de dos academias de enseñanza. Más adelante estudié Filosofía y Letras en la Universidad de Sevilla, obteniendo en la tesina la calificación de sobresaliente. Tras prejubilarme comencé a elaborar la Tesis Doctoral que defendí en diciembre de 2002 y que fue calificada con Sobresaliente “cum laude”. Soy miembro fundador de HISALEM (Historia Social de la Administración Localen la edad Moderna) así como de ES. HI. MO. (Estudios de Historia Moderna), ambas de la UCO, también integrante del Instituto de Historia de Andalucía, dentro de la sección de HISTORIA MODERNA, desde el 4-7-1995. Igualmente pertenezco a la AHEF (Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos), desde el 2-5-2007. He participado con Ponencias sobre la materia de mi estudio en los dos Congresos haabidos de Historia Sobre Andalucía. Soy académico correspondiente de la Real de Córdoba. |
![]() |
Cierta o no, se cuenta una anécdota del maestro taurino Juan Belmonte sobre el rápido ascenso que tuvo en la política uno de sus banderilleros, Juan Miranda. Este había sido rehiletero suyo, es decir peón de su cuadrilla, y entró en política tras acabar la guerra civil, como era un tiralevitas, rápidamente llegó a ser Gobernador civil de Huelva.
Es la consigna que, como un grito de guerra, se está oyendo a las nueve de la noche, en bastantes ciudades españolas, cuando los ciudadanos, en su libre derecho de expresión, se manifiestan, desde las ventanas y balcones, contra Pedro Sánchez, y también, como ha sucedido ya, cuando ha habido protestas en las calles mostrando este descontento.
Los partidos de extrema izquierda españoles, aprovechando la situación pandémica en la que se encuentra España, han presentado en el Senado una proposición para la demolición del Valle de los Caídos y reducirlo todo a escombros, pues pretenden que en este lugar no permanezca ningún vestigio del franquismo.
Es la actitud que tiene cualquier persona que, con el deseo irrefrenable de ser conocido, lleva a cabo una acción con el único fin de buscar notoriedad, aunque, en ocasiones pueda causarle graves daños y hasta la muerte.
Decir que esta persona es un mentiroso patológico un fullero contumaz que se mantiene en el poder gracias a sus argucias y marrullerías, es de una evidencia tal que no necesita demostrarse.
Son dos formas de gobernar un país incompatibles entre sí, o sea, donde se dé la una, no puede existir la otra. Como decían los latinos constituyen una “contradictio in terminis”, los griegos la denominan ὀξύμωρον (oxýmōron), y nosotros oxímoron que, según la RAE, consistente en combinar dos palabras o expresiones de significado opuesto.
Ríos de tinta se han podido escribir sobre la Masonería y sus adeptos los masones, por ello no pretendemos componer un tratado sobre los mismos, sino más bien exponer lo que, como fruto de nuestra investigación y consultas a distintas fuentes, hemos obtenido tras haber dedicado a ello buena parte de nuestro tiempo.
Actualmente existe una tendencia cuya finalidad es calumniar y desprestigiar toda la labor de la civilización de España en Hispanoamérica. Actitud perversa y aviesa. nacida, impulsada y llevada a cabo por los enemigos de España con el fin de desprestigiar y quitarle mérito a todo el bien que ha esparcido por las tierras americanas.
España ha sido durante cuatro siglos el imperio, posiblemente más extenso que haya logrado cualquier civilización, en sus dominios no se ponía el sol. Su posesiones en el continente americano iba desde Alaska hasta las Malvinas.
Sí, así estamos los españoles, ahítos de embustes, falacias y trampantojos con los que quiere embaucarnos Pedro Sánchez y su detestable Gobierno.
Según el DIRAE, son aquellos que esperan catástrofes de cualquier hecho que ocurra a la Humanidad, o en algún determinado lugar. Son de quienes se dice que “ven la botella medio vacía”.
La compra de votos para que un candidato llegue a gobernar es muy antigua. Ya los líderes romanos que deseaban alcanzar el poder la ponían en práctica con demasiada asiduidad.
|