| ||||||||||||||||||||||
Llucià Pou Sabaté
Buscador de la verdad. Enamorado de la vida. Con pasión por ayudar a los demás. Con ganas de construir un mundo mejor por el amor. Nacido en Gerona (1960), estudió en las Universidades de Sevilla y Córdoba la Licenciatura en Geografía e Historia (1984), vivió en Roma 10 años donde cursó el Doctorado en Teología, y ahora vive en Granada donde hizo el máster de profesorado de Educación Secundaria, y colabora con la Universidad mientras está cursando un programa de Doctorado en filosofía. Profesor de Teología y humanidades, actualmente del Claustro de la Universidad internacional de la Rioja, ha dirigido y participado en Congresos: Simposios de Teología de la Universidad de Navarra, Sociedad Internacional Santo Tomás de Aquino (Barcelona, Roma), Universidad de Granada. Entre sus publicaciones destacan el libro de la Tesis doctoral: "La filiación divina y el obrar moral en Santo Tomás de Aquino" (2007), y las comunicaciones sobre estos temas que publicó en libros (Universidad de Navarra, Universidad de Roma, Editorial Vaticana de Roma, etc.). También tiene libros de ayuda a los demás, como "La pérdida de un ser querido", "Mi querida misa", "Carta a un cónyuge con dudas", "Jesús Maestro modelo del educador", "Esperanza y salvación", etc. Colabora con sus artículos en algunos periódicos y portales de internet, además de desarrollar una actividad de difusión en las Redes sociales. |
![]() |
A los 25 años de la nominación a Óscar al mejor actor de Edward Norton por su actuación a la película American History X, en 1999, he vuelto a ver la película y me reafirmo en que es una película que explora temas profundos de racismo, violencia, y redención, reflejando de manera intensa diversos problemas sociales en Estados Unidos.
Un día estaba hablando con el alcalde de Vic en su despacho, sobre la necesidad de desarrollar alguna iniciativa para fomentar valores ciudadanos, cuando se levantó y me invitó a ir a la sala de al lado, para enseñarme unos cuadros que el gran pintor Sert había realizado, con las estaciones del año simbolizadas en cada uno de los continentes.
La búsqueda de la felicidad es una constante en la vida humana. Osho, un renombrado pensador y guía espiritual, presenta una perspectiva única y profunda sobre este tema en su obra. En el prólogo de su libro “Alegría: la felicidad que surge del interior”, Osho explora las percepciones de la felicidad y la infelicidad, y cómo la sociedad influye en nuestra capacidad de ser felices.
Pienso que se ha invertido mucho en una cultura "catalana" desde arriba. Creo que el interés que se pone en el aspecto lingüístico debíamos haberlo puesto en una política a favor de la familia, de los valores de respeto y dignidad de las familias. Si no, podría suceder que se hable mucho de la lengua catalana, pero no haya catalanes que la hablen.
España se ha proclamado campeona de la Eurocopa 2024 con una serie inédita de siete partidos ganados. Este equipo, como dijo Lamine Yamal, “no se sabe qué pasa” pero juega a un altísimo nivel, una sinergia que les hace lograr lo imposible. En particular, el gol de Lamine que dejó limpio el camino a la final es un claro ejemplo de cómo el deporte puede servir como una poderosa herramienta para la inclusión social y la reducción de prejuicios.
Es común que las frustraciones en las relaciones de pareja, ya sea con el cónyuge actual o con un ex, lleven a uno de los miembros a hablar mal del otro delante de los hijos o los nietos. Este comportamiento, aunque puede generar inicialmente una afiliación hacia el progenitor que realiza las críticas, tiene consecuencias negativas a largo plazo.
Me contaba una psicóloga con gran experiencia de muchos años en una clínica, que ahora tenía que hacer el máster en esa especialización, para poder seguir ejerciendo esa especialidad. En el ámbito de la psicología clínica, la formación y la actualización constante son esenciales para asegurar que los profesionales estén preparados para enfrentar los desafíos que presentan sus pacientes.
Cuando veíamos fotos de familia de hace 20 años, decía una niña de 3 años y medio: "¿Yo no estoy?" Esta pregunta, aparentemente sencilla, refleja una profundidad y un misterio que trasciende la comprensión temporal de la existencia humana. Para un niño, la idea de no estar presente en un momento capturado en una fotografía es incomprensible.
“Soy una persona súper tranquila, pero con una gota de alcohol insulto y lastimo a la gente que amo y necesito dejar de hacer eso me está destruyendo”, decía una persona para quien era prácticamente imposible eliminar la agresividad sin dejar de tomar alcohol.
La pérdida de un hijo es lo más trágico para los padres. En algunos casos puede provocar serias consecuencias, como una madre que se echó a la droga y bebida por no asimilar la “muerte súbita” de su hijo. Pero también puede producir momentos de gran humanidad y riqueza espiritual.
Hay quien dice que la muerte de un niño no se puede cerrar de ningún modo, en el corazón de algunos padres… Tendrán otros hijos, continuarán con la vida, pero el hijo perdido vivirá siempre en su corazón, como también su pérdida. Sobrevivirán, con un vacío en su corazón, un vacío permanente.
Leo un artículo con este título publicado por Aceprensa en mayo de 2024, sobre la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar a más de medio millón de migrantes en España. La ILP, impulsada por el partido Por un mundo más justo (M+J), con el apoyo de más de 600.000 firmas, logró ser admitida a trámite en el Congreso de los Diputados el 9 de abril de 2024.
|