Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Firmas y Blogs
Llucià Pou Sabaté
Llucià Pou Sabaté
Ya sordo al momento de componer esta obra, se encontraba en una etapa de su vida donde la búsqueda de la innovación era imperativa

El año 2024 marca el 200 aniversario de la presentación de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, el 7 de mayo de 1824 en Viena. Fue una actuación esperada con ansias por parte del público, y tuvo un éxito rotundo. Beethoven llevaba tiempo germinando esta obra culmen.

Un tema complejo y multifacético, influenciado por una combinación de factores históricos, políticos, económicos y sociales

Después de la Segunda Guerra Mundial, con la trágica experiencia del Holocausto judío, la comunidad internacional tomó la decisión de restituir al pueblo hebreo un Estado propio. Este proceso culminó con la creación del Estado de Israel en 1948, un hecho que no fue aceptado por la mayoría de los Estados árabes circundantes.

Es una práctica espiritual rica y profunda que invita a los fieles a contemplar el amor, la pureza y la sabiduría de la Virgen

El Corazón Inmaculado de la Virgen María, al día siguiente del Sagrado corazón de Jesús, es un símbolo de su vida interior y su amor maternal. La primera referencia en el Evangelio al Corazón de María destaca su riqueza interior: "María conservaba todos estos recuerdos y los meditaba en su corazón" (Lc 2,19).

El mes de junio ha sido tradicionalmente un tiempo especial para la devoción que busca manifestar el amor que Dios tiene hacia la humanidad

El mes de junio ha sido tradicionalmente un tiempo especial para la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Esta devoción no solo encuentra su raíz en la celebración litúrgica de esta festividad, sino que también busca manifestar el amor que Dios tiene hacia la humanidad y la respuesta amorosa que debemos ofrecerle.

Hace ya 30 años de la obra más personal de Isabel Allende, "Paula" (1994), donde en un relato conmovedor nos habla de la enfermedad y muerte de su hija, y a través de una profunda exploración del dolor, nos habla también del arte de escribir novela, de la memoria y la esperanza. La obra es una mezcla de autobiografía y carta íntima dirigida a su hija Paula, quien se encuentra en coma debido a una enfermedad rara.

Hace ya 10 años que "Interestelar", película dirigida por Christopher Nolan y estrenada en 2014, nos dejó sorprendidos y confusos por la cantidad de elementos físicos que se mezclaban con ciencia ficción: explora conceptos avanzados sobre el espacio y el tiempo, basándose en teorías científicas reales y especulativas, y otras que no están demostradas.

La inteligencia artificial (IA) se fundamenta en los datos disponibles en internet: estos datos son esenciales para su funcionamiento. Permiten a los sistemas de IA identificar patrones, tendencias y asociaciones de manera precisa. Existen datos estructurados, organizados en formatos que los sistemas pueden analizar fácilmente, como bases de datos o archivos de Excel.

El término “laicidad” ha emergido para significar un mutuo respeto entre la Iglesia y el Estado, fundamentado en la autonomía de cada parte. Este concepto se distingue del “laicismo”, que aboga por la exclusión de la influencia religiosa en la vida social, como resultado de un proceso de secularización.

Más allá de la polarización actual y del mal gusto en las faltas de respeto, me gustaría subrayar que en la historia reciente de España, el socialismo ha tenido una presencia significativa en el gobierno, lo cual ha llevado a diversas interpretaciones sobre las razones detrás de su éxito electoral.

Estos días en Granada se celebran las fiestas de Corpus, aunque la fiesta litúrgica, como en muchos sitios, se celebra el domingo. Ahí se cierra el ciclo de Pentecostés, efusión del Espíritu Santo, que presenta diferentes perspectivas en los escritos del Nuevo Testamento.

Voy a condensar algunas ideas de una entrevista de Mayra Novelo (en Woman Essentia, 24 abril 2024) al Dr. Nicolás Jouve de la Barreda, Catedrático Emérito de la Universidad de Alcalá y presidente de la Asociación de Investigadores y Profesionales por la Vida. En Ciencia, Vida y Cultura (CiViCa), se habla muy bien de cómo la ciencia contemporánea nos ha revelado más sobre nuestro desarrollo biológico.

La situación en Oriente Próximo es extremadamente volátil y preocupante, especialmente en lo que respecta al programa nuclear de Irán. En medio de este conflicto latente que forma parte del conflicto en curso, muere en accidente el presidente del Gobierno del país. Sin embargo, la autoridad no es él, sino Alí Jamenei, real presidente del Estado, y por tanto no cambia mucho la política.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris