| ||||||||||||||||||||||
José Luis Ortiz
Nacido en Zaragoza el 11 de julio de 1967. Licenciado en Magisterio Universidad de Zaragoza. Máster en Hipnoterapia Clínica. Postgrado de Informática Universidad de Ingeniería de Zaragoza. Trabajos: Funcionario. Responsable de comunicación de varias empresas nacionales con proyección internacional. Trabajos realizados literarios: 1-Obras de teatro 1.1- Cena en Do ( Comedia) 1.2- Sonido del Silencio (Drama) 2-Guiones de cine 2.1- Sonido del Silencio (basado en la obra teatral del mismo nombre) 3- Novelas 3.1- Soledad: querida dictadura (bajo pseudónimo) 3.2-Puente en la niebla. 3.3-Recuerdos futuros. 3.4-El último desayuno (en preparación). 4- Poemarios Participación en algunas antologías, así como más de cien poemas sin publicar. 5- Periodismo Columnista internacional en diferentes medios de España e Internacionales de forma habitual. ESPAÑA 1- Contraposición / República de ideas 2- La Comarca de Puertollano 3- La Revista Cultural On Stop 4- A partir de septiembre de 2021 colaborador de El Periódico de Aragón INTERNACIONALES: 1. Periódico el Querendon (Pereira- Colombia) 2. El Sol TV (Colombia) 3. El Sol de las Américas ( República Dominicana) 4. La Revista Ikaro 5. La Revista Latina (Carolina del Norte- Estados Unidos) He colaborado esporádicamente en otros periódicos tanto de España como internaciones. |
![]() |
Los grandes gestores de inversiones han tomado el control de los gobiernos de todo el mundo, y están determinando a quién se le da acceso al dinero, cómo se invierte y cómo se distribuye. Esto ha tenido un efecto profundo en la forma en que los gobiernos funcionan y los intereses de sus ciudadanos.
En ocasiones hay amaneceres tristes y este es uno de ellos. Se ha marchado Laura Gómez- Lacueva, una gran artista y una buena amiga. Me ha dejado frío y totalmente abatido, no podía ser cierto, me tuve que pellizcar y hacerme daño para abrir la puerta al dolor de la pérdida de mi buena amiga.
Natalia Chueca es una destacada figura de la política local en Zaragoza siendo la responsable del área de Servicios Públicos y Movilidad del mismo, y ahora se postula para ser la futura alcaldesa del PP sustituyendo al señor Azcón, actual alcalde de la misma.
Desde la pandemia, desde la añoranza, suspiramos por un pasado que en nuestro imaginario está lleno de certezas. Certezas que se han convertido en espejismos, especialmente en el mundo educativo y que van desde el control de los docentes sobre las actividades en el aula difuminadas en los hogares y pasando por los intercambios comunicativos que han dejado de centrarse en lo verbal para incorporarse, aceleradamente en lenguajes y códigos digitales.
Primero, quisiera pedir disculpas por el título, pues todos llegaremos a viejos, pero tengo la certeza que España será un país de viejas, unas pellejas y otras operadas. La nefasta Ley Trans ha supuesto la muerte de la mujer por la Igualdad y, antes de criticarme, solicito que se lea el artículo completo, después, por supuesto, aceptaré todos los apelativos que me pongan.
En un contexto de creciente desigualdad económica, la idea de una "clase media" se ha convertido en una herramienta ideológica para justificar la desigualdad estructural. Esta discusión sobre la clase media no es nueva, pero ha cobrado una nueva relevancia en los últimos tiempos debido al aumento de la desigualdad y la disminución de los ingresos reales para muchas familias.
Raquel es una joven promesa de las letras gallegas con apenas 27 años. Nacida en La Coruña, es una destacada excepción al dicho gallego “non hai pouco que non chegue nim moito que no se acabe” ( “no hay poco que no llegue, ni mucho que no se acabe”), pues ella tiene mucho que ofrecer y, lejos de acabarse, promete ser muy abundante. Nos referimos a su talento, que supera su belleza y fuerza.
Son tantas las mujeres, que, animadas por sus sueños, ser investigadoras, escritoras y defensoras de sus derechos las que han decidido enarbolar la bandera del empoderamiento para alcanzar sus sueños y gracias a ello han contribuido a luchar por la verdadera igualdad y a todas ellas, desde aquí quiero manifestar mi eterno agradecimiento, admiración y apoyo de su lucha.
Desde la Legislatura Constituyente de España el 5 de julio de 1977 hasta la VIII Legislatura el país ha experimentado un profundo cambio en su sistema político. Durante estos años, el estado ha pasado de ser un ejemplo a convertirse en un vertedero de corrupción y degradación moral.
El Contrato Social de Rousseau supuso una firme base para las democracias en las que vivimos actualmente, en las que el campo social está controlado por las Constituciones, que han de ser justas para asegurar las libertades que definen a la ciudadanía, la base fundamental de la Democracia. Esta obra va mucho más allá: busca es cambiar los antiguos arquetipos que aún se mantienen vivos y que afectan directamente a la ética y a la moral.
El número de jugadores de videojuegos a finales del 2023, se espera que sea un mercado del 33,33 % de la población mundial y eso supone una cifra total de 3000 millones. Un sector en plena expansión y que seguirá creciendo en años venideros.
Si la ley Trans se ha centrado en poner fin a la discriminación basada en el género, permitiendo que las personas trans se identifiquen con el género que les corresponde sin necesidad de someterse a procedimientos quirúrgicos para cambiar su género legalmente, eso tiene unas consecuencias que parece ignorar o que, a pesar de conocerlas, simplemente se ha buscado con un rédito electoral sin el perjuicio que pudiera acarrear.
|