| ||||||||||||||||||||||
Eduardo Madroñal Pedraza
Eduardo Madroñal Pedraza. Licenciado en Psicología, profesor de instituto por oposición en idioma inglés, y orientador educativo hasta su jubilación. Anomalías se titula su tercer libro de poemas. Colabora en diversas publicaciones (De Verdad, Chispas…) en formato digital e impreso. Es militante de Unificación Comunista de España, miembro de Recortes Cero, e integrante de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones. |
![]() |
La formación Recortes Cero, que ha hecho una campaña para las Elecciones Europeas exigiendo la devolución del rescate bancario, ha lanzado hoy un vídeo reivindicando la figura de Don Quijote contra la banca “que en 15 años han devuelto un 12% del dinero que les prestamos”.
Hay tres enemigos que ya están votando contra Europa. Tres extraños que están votando antes de las elecciones europeas, y seguirán votando después de las elecciones. Dos de los tres encarnan la aguda bicefalia de la clase dominante de la superpotencia estadounidense en su camino hacia el ocaso, y el tercero es la momia reencarnada del viejo imperio ruso disfrazada de nueva potencia emergente.
Recortes Cero ha organizado este fin de semana distintos actos simultáneos por toda la geografía española, entre ellos, uno en la capital de Asturias, Oviedo, en el que su candidata, Mercedes de la Torre, ha destacado el informe que publicó hace tres días la Red Europea de lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social según el cual el 26,5% de los españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social, y que el 48,5% de la población llega con dificultades a fin de mes.
Esta semana, Recortes Cero ha presentado la primera parte de un informe frente al Congreso con la información de la financiación de los partidos, al mismo tiempo que ha presentado una petición para que se abra el debate sobre la reforma de la ley de financiación de los partidos.
Recortes Cero ha lanzado el spot para la campaña electoral denunciando que “la economía va como un cohete, pero para bancos y monopolios” mientras que “familias, autónomos y pymes ven deteriorarse sus condiciones de vida y la economía de sus negocios”, afirma Nuria Suárez, candidata a las Elecciones Europeas.
Recortes Cero solicitó la semana pasada ante la Comisión de Peticiones del Congreso la constitución de una Comisión de seguimiento para la devolución del rescate bancario. Ahora, la formación política redobla sus exigencias, y ha solicitado al Banco de España la prohibición del reparto de beneficios bancarios hasta que se produzca la totalidad de la devolución del rescate, así como su comparecencia periódica en la Comisión parlamentaria.
Cuando sucede algo importante y nuevo frente a las posiciones dominantes, siempre se crea confusión con los hechos, para que no se vea la clave novedosa. Y es un hecho insólito y de enorme importancia política que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) haya pedido órdenes de arresto contra Netanyahu, Gallant -su ministro de Defensa- y contra tres líderes de Hamás.
En titulares -de lo particular a lo universal- por si les da pereza leerlo entero. Un fondo buitre expulsa a los vecinos de toda la vida de un barrio de Madrid, mediante proceso de apropiación. El 45% de los hogares en alquiler están empobrecidos. La juventud no puede tener vivienda, aunque trabaje. Si alquilas, no puedes comprar. Los jóvenes -ahora- no pueden ahorrar. La solución -con voluntad política- es crear un parque público de viviendas en alquiler.
Recortes Cero presenta en sus listas a las Elecciones Europeas a personalidades de la cultura. Entre los candidatos se encuentra Antonio López, el pintor español en activo de mayor relevancia, la escritora Rosa Regàs, ganadora del Premio Nadal y del Planeta, al igual que el escritor y periodista Fernando Schwartz, diplomático y ex portavoz de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.
El presidente Sánchez ha hablado estos días de la necesidad de un plan de regeneración democrática, que considera “uno de los desafíos más trascendentes”, para lo que propondrá “medidas y acciones para reforzar y prestigiar la democracia”. Pero ¿de qué regeneración democrática hablamos?
Recortes Cero reclama la devolución del rescate bancario ante la noticia de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, y la posterior denuncia de éste ante la CNMV. “Si se plantean esta operación significa que los bancos gozan de buena salud económica” afirma Nuria Suárez, candidata de Recortes Cero a las Elecciones Europeas, “lo cual significa que están en una buena situación para devolver el rescate bancario”.
Si uno lee las noticias económicas, parece que estemos asistiendo al juego de deshojar la margarita -que sí, que no, me ama, no me ama- mientras el que manda sigue su siniestro juego de aumentar su dominio sobre nuestra economía y nuestro país. BlackRock posee un 5,45% del BBVA y un 4,1% del Sabadell, por lo que sería el accionista dominante -con un 5,25%- de la fusión entre ambos bancos, junto con otros fondos estadounidenses.
|