Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Recortes Cero | Bancos | bbva | Rescate bancario

​Ante la OPA del BBVA, Recortes Cero exige la devolución del rescate

“Si se plantean esta operación significa que los bancos gozan de buena salud económica”
Eduardo Madroñal Pedraza
sábado, 11 de mayo de 2024, 12:43 h (CET)

Nuria Suu00e1rez durante su visita a la acampada de apoyo a Palestina en Barcelona.


Recortes Cero reclama la devolución del rescate bancario ante la noticia de la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, y la posterior denuncia de éste ante la CNMV.


“Si se plantean esta operación significa que los bancos gozan de buena salud económica” afirma Nuria Suárez, candidata de Recortes Cero a las Elecciones Europeas, “lo cual significa que están en una buena situación para devolver el rescate bancario”.


Durante la visita que la candidata ha hecho a la acampada de apoyo a Palestina organizada en la Universitat de Barcelona, se ha hecho eco del comunicado emitido por la organización.

Nuria Suárez denuncia que los 100.000 millones del rescate fueron un préstamo que hace mucho “tendría que haber sido devuelto a los españoles para invertir en la sanidad, educación, pensiones públicas y en cuestiones sociales de vital importancia”. Otra prueba de la buena situación económica de los bancos es el dato de sus beneficios, según la candidata a las Elecciones Europeas, Nuria Suárez: “el año pasado la banca obtuvo 26.000 millones, mientras las familias y empresas sufrimos las subidas de precios y los recortes”, denuncia. 

Recortes Cero también ha denunciado la concentración bancaria que viene produciéndose desde hace años y sus consecuencias. “Es una mala noticia, porque más concentración significa más poder en menos manos para subir las hipotecas, los tipos de interés y los préstamos”. De consumarse la absorción, solo tres bancos controlarían el 80% de los activos, depósitos y créditos de la banca en España. Según Recortes Cero, las consecuencias de esta absorción bancaria “significarían más pobreza para las familias y las empresas, en estos momentos difíciles, para la gran mayoría”.  

Al finalizar su encuentro con algunas de las organizadoras y estudiantes de la acampada de apoyo a Palestina, Suárez también ha recordado que la absorción implicaría más poder de la banca norteamericana sobre la banca española, ya que BlackRock, el mayor fondo norteamericano, sería el primer accionista de BBVA-Sabadell, y Capital Research, otro gran fondo norteamericano, sería el segundo.

Para Recortes Cero, el incremento de la presencia y control del capital norteamericano sobre la banca y el IBEX35, “que se ha multiplicado en los últimos años, como puede verse en todos los indicadores”, es una “mala noticia para los intereses del país, de nuestras empresas, y de las familias”. La cabeza de lista para las Elecciones Europeas, recién elegida en primarias, asegura, que “sufrimos un enorme trasvase de riqueza del capital nacional al capital extranjero, lo que empobrece al país, y reduce nuestra capacidad para poder desarrollar un proyecto de futuro y hacer más competitivas a nuestras empresas, y para redistribuir la riqueza mejorando las condiciones de vida de la mayoría”. 

Noticias relacionadas

Hoy estaba meditando, y mientras escuchaba una música suave y melódica, sentí que el mundo era bonito, entonces, en medio de mi meditación saltó en Spotify un anuncio de una cerveza que interrumpió mi momento zen de alta vibración con el universo y esos segundos me hicieron recordar un poema de mi último poemario que hablaba de juguetes rotos.

Las redes sociales se han convertido en una de las herramientas más imprescindibles de la sociedad, las usamos para todo: comprar, viajar, trasladarnos, distraernos y como no, para dar opinión. A veces, el hecho de opinar libremente es una cuestión que jurídicamente puede tener un alto coste.

Figura icónica de la izquierda española y paladín de los republicanos, saludó con entusiasmo, al igual que su hermano Manuel y otros intelectuales, el advenimiento de la Segunda República. Su hermano advirtió muy pronto lo que esta forma de gobierno traía a los españoles y se separó rápidamente de ella.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto