Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Recortes Cero | Partidos Políticos | Subvenciones públicas | Créditos | Financiación

​El informe de Recortes Cero señala que los partidos dependen al 80% de las subvenciones y de los créditos bancarios

La deuda de las dos grandes formaciones políticas con la banca equivale al 40% de su presupuesto
Eduardo Madroñal Pedraza
viernes, 31 de mayo de 2024, 09:11 h (CET)

Esta semana, Recortes Cero ha presentado la primera parte de un informe frente al Congreso con la información de la financiación de los partidos, al mismo tiempo que ha presentado una petición para que se abra el debate sobre la reforma de la ley de financiación de los partidos.


WhatsApp Image 2024 05 30 at 12.52.21


“Los grandes partidos concurren dopados de financiación pública a las elecciones, son incapaces de financiarse con recursos propios, lo que en supone una enorme barrera para cualquier nueva formación política que quiera emerger”, ha asegurado Pablo Carretero, candidato a las Elecciones Europeas y miembro de la coordinadora estatal.


Según el informe, en el periodo 2019 a 2022, solo cuatro formaciones políticas han recibido casi 600 millones de euros de fondos públicos, que suponen de media el 80% del total de sus ingresos. En las pasadas Elecciones Europeas, celebradas en 2019, cuatro partidos (PSOE, PP, Podemos y Vox) recibieron por distintas vías más de 225 millones de euros. Y, a estos fondos, habría que añadir los salarios que reciben todos los cargos públicos de las distintas formaciones políticas en las instituciones públicas, donde tienen representación.


Respecto a la deuda con entidades bancarias de los partidos políticos, alcanzó su cima en 2011 con 249 millones de euros, pasando en 2015 a 176 millones y en 2022 a 120 millones. Esta financiación de los bancos ha supuesto un promedio de mas del 40% de los ingresos de los partidos para cada ejercicio. Aunque su trayectoria es a la baja, en convocatorias electorales sube de forma intensa. “Lo que puede suponer un problema, si los partidos no obtienen los resultados esperados y obtienen dinero con subvenciones públicas”, afirma el informe.


PSOE y PP acaparan el grueso de la financiación bancaria a lo largo de los años. Mientras el PP tiene una tasa de interés del 2% el PSOE la tiene de prácticamente el doble.


“Este matrimonio de bancos y partidos se ha mantenido a lo largo de los años, principalmente de PP y PSOE, y lo cierto es que tras 15 años desde el rescate bancario con fondos públicos, ni PP ni PSOE han reclamado los mas de 100 mil millones de euros pendientes de devolución y sin condiciones para hacerlo”, aseguran desde Recortes Cero, “mientras, asistimos al mayor enriquecimiento de la banca en la historia de España, repartiendo dividendos mil millonarios y cuyo destinatario principal es el capital extranjero”.


Joanen Cunyat y Pablo Carretero de Recortes Cero, han explicado que trabajan ya en la segunda parte del informe para tener una radiografía completa de “las bases de financiación de nuestros representantes públicos, para comprobar si realmente se cumple el dicho popular de que quien paga manda”, aunque esta primera parte “ya lo deja bastante claro”.


Según Joanen Cunyat, “no estamos en contra de las subvenciones a los partidos políticos y de los préstamos bancarios, estamos en contra de que la parte principal de las fuentes de financiación de los partidos no sea lo que perciben de quienes consciente y democráticamente deciden apoyarles”.


Recortes Cero defiende una reforma de la ley de partidos para que sea cada ciudadano o ciudadana quien elija a quien quiere apoyar, “que en la declaración de la renta sería como una especie de casilla de los partidos políticos”. Para la formación, “la independencia económica y depender de forma directa de la gente a la que le debes lealtad, es un punto de partida distinto, de regeneración democrática, para nuestra democracia”, así “además, la ciudadanía sabría, mirando de dónde se financia cada uno, cuáles son sus lealtades”.


Recortes Cero no se financia con créditos bancarios ni acepta subvenciones para financiarse. El presupuesto electoral en estas Elecciones Europeas de Recortes Cero es de 50 mil euros, obtenido con aportaciones durante la misma campaña.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto