Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Recortes Cero | Economía | Bancos | Rescate bancario
La formación denuncia que no se conoce informe público con las condiciones de devolución de los recursos públicos comprometidos en las ayudas bancarias

​Recortes Cero solicita al Banco de España que prohíba el reparto de beneficios bancarios hasta la devolución del rescate

|

Recortes Cero, Nuria Suu00e1rez entrega la peticiu00f3n al Banco de Espau00f1a


Recortes Cero solicitó la semana pasada ante la Comisión de Peticiones del Congreso la constitución de una Comisión de seguimiento para la devolución del rescate bancario. Ahora, la formación política redobla sus exigencias, y ha solicitado al Banco de España la prohibición del reparto de beneficios bancarios hasta que se produzca la totalidad de la devolución del rescate, así como su comparecencia periódica en la Comisión parlamentaria con informes del estado de la devolución “en aras de la transparencia y del ejercicio del derecho a la información de la ciudadanía”.


Según Recortes Cero, “ante la ausencia de información actualizada, durante los últimos años, sobre la situación y condiciones de devolución de los Recursos Públicos destinados a las ayudas bancarias” piden que la Comisión de seguimiento “informe anualmente del proceso y organice comparecencias para recabar información y hacerla pública a toda la sociedad, exigiendo el cumplimiento del compromiso adoptado con su devolución”, y solicita que haya comparecencias de representantes del Banco de España, de las entidades financieras y otras entidades implicadas.

La formación política ha trabajado en un informe sobre el rescate bancario que ha presentado hoy la candidata a las Elecciones Europeas de Recortes Cero, Nuria Suárez, ante el Banco de España. En el documento, “según informes del Banco de España y el Tribunal de Cuentas”, se concluye que la última cifra conocida de recursos destinados al rescate bancario asciende a 123.005 millones de euros, de los cuales las devoluciones realizadas y las previstas ascienden a 14.788 millones de euros, es decir, se ha devuelto el 12,02% durante los últimos 15 años. Nuria Suárez ha denunciado que la devolución del rescate bancario “es urgente”, “más si cabe en estos momentos difíciles para las familias y las empresas” generado por “el aumento de los precios de las facturas de la luz, las hipotecas y los alquileres”. La candidata a añadido que “es inadmisible” que en quince años aún queden el 88% del rescate bancario por recuperar, unas condiciones que serían “inconcebibles” en los préstamos que conceden las entidades bancarias a los ciudadanos. Una de las medidas que proponen de cara a las Elecciones Europeas es invertir el dinero del rescate en la creación de una banca pública “que sea el motor de la desindustrialización, la creación de empleo y los créditos a pymes y autónomos”

“Con un beneficio neto conjunto de 23.000 millones de euros en 2023, un 20,3% más que el anterior año”, Recortes Cero considera que los datos reflejan la fortaleza del sector bancario, y, por tanto, está “en perfectas condiciones” de acometer la devolución de los Recursos Públicos recibidos. La formación denuncia que no se conoce informe público con las condiciones de devolución de los Recursos Públicos comprometidos en las ayudas bancarias y solicita, “en aras de transparencia en las cuentas públicas y en defensa del interés general”, según reza el documento, que el Banco de España retome la emisión de informes anuales de las “ayudas en el proceso de reestructuración del sistema financiero”, y los haga públicos, realizando un primer informe con la situación actual y se determinen, caso de no existir, las condiciones de devolución  de los Recursos Públicos destinados a las ayudas bancarias. También le solicita al Banco de España, “con facultades sancionadoras”, que limite o prohíba temporalmente el reparto de dividendos de las entidades financieras implicadas en el rescate, hasta la total devolución de las ayudas recibidas y que apoye la iniciativa de la creación de una Comisión Parlamentaria de Seguimiento para la recuperación de los Recursos Públicos, compareciendo e informando periódicamente, “al menos anualmente.” 

​Recortes Cero solicita al Banco de España que prohíba el reparto de beneficios bancarios hasta la devolución del rescate

La formación denuncia que no se conoce informe público con las condiciones de devolución de los recursos públicos comprometidos en las ayudas bancarias
Eduardo Madroñal Pedraza
sábado, 25 de mayo de 2024, 12:03 h (CET)

Recortes Cero, Nuria Suu00e1rez entrega la peticiu00f3n al Banco de Espau00f1a


Recortes Cero solicitó la semana pasada ante la Comisión de Peticiones del Congreso la constitución de una Comisión de seguimiento para la devolución del rescate bancario. Ahora, la formación política redobla sus exigencias, y ha solicitado al Banco de España la prohibición del reparto de beneficios bancarios hasta que se produzca la totalidad de la devolución del rescate, así como su comparecencia periódica en la Comisión parlamentaria con informes del estado de la devolución “en aras de la transparencia y del ejercicio del derecho a la información de la ciudadanía”.


Según Recortes Cero, “ante la ausencia de información actualizada, durante los últimos años, sobre la situación y condiciones de devolución de los Recursos Públicos destinados a las ayudas bancarias” piden que la Comisión de seguimiento “informe anualmente del proceso y organice comparecencias para recabar información y hacerla pública a toda la sociedad, exigiendo el cumplimiento del compromiso adoptado con su devolución”, y solicita que haya comparecencias de representantes del Banco de España, de las entidades financieras y otras entidades implicadas.

La formación política ha trabajado en un informe sobre el rescate bancario que ha presentado hoy la candidata a las Elecciones Europeas de Recortes Cero, Nuria Suárez, ante el Banco de España. En el documento, “según informes del Banco de España y el Tribunal de Cuentas”, se concluye que la última cifra conocida de recursos destinados al rescate bancario asciende a 123.005 millones de euros, de los cuales las devoluciones realizadas y las previstas ascienden a 14.788 millones de euros, es decir, se ha devuelto el 12,02% durante los últimos 15 años. Nuria Suárez ha denunciado que la devolución del rescate bancario “es urgente”, “más si cabe en estos momentos difíciles para las familias y las empresas” generado por “el aumento de los precios de las facturas de la luz, las hipotecas y los alquileres”. La candidata a añadido que “es inadmisible” que en quince años aún queden el 88% del rescate bancario por recuperar, unas condiciones que serían “inconcebibles” en los préstamos que conceden las entidades bancarias a los ciudadanos. Una de las medidas que proponen de cara a las Elecciones Europeas es invertir el dinero del rescate en la creación de una banca pública “que sea el motor de la desindustrialización, la creación de empleo y los créditos a pymes y autónomos”

“Con un beneficio neto conjunto de 23.000 millones de euros en 2023, un 20,3% más que el anterior año”, Recortes Cero considera que los datos reflejan la fortaleza del sector bancario, y, por tanto, está “en perfectas condiciones” de acometer la devolución de los Recursos Públicos recibidos. La formación denuncia que no se conoce informe público con las condiciones de devolución de los Recursos Públicos comprometidos en las ayudas bancarias y solicita, “en aras de transparencia en las cuentas públicas y en defensa del interés general”, según reza el documento, que el Banco de España retome la emisión de informes anuales de las “ayudas en el proceso de reestructuración del sistema financiero”, y los haga públicos, realizando un primer informe con la situación actual y se determinen, caso de no existir, las condiciones de devolución  de los Recursos Públicos destinados a las ayudas bancarias. También le solicita al Banco de España, “con facultades sancionadoras”, que limite o prohíba temporalmente el reparto de dividendos de las entidades financieras implicadas en el rescate, hasta la total devolución de las ayudas recibidas y que apoye la iniciativa de la creación de una Comisión Parlamentaria de Seguimiento para la recuperación de los Recursos Públicos, compareciendo e informando periódicamente, “al menos anualmente.” 

Noticias relacionadas

Después de la Segunda Guerra Mundial, con la trágica experiencia del Holocausto judío, la comunidad internacional tomó la decisión de restituir al pueblo hebreo un Estado propio. Este proceso culminó con la creación del Estado de Israel en 1948, un hecho que no fue aceptado por la mayoría de los Estados árabes circundantes.

Hoy quisiéramos invitarlos a reflexionar en torno a la tan bastardeada figura del padre, a saber, concretamente quien ejerce el rol de defensor y protector tanto de sus hijos como del “domus”, la casa, en su generalidad. Bien sabemos que el vocablo “padre” proviene del latín pater, que no sólo denota una relación biológica, sino que también implica una serie de responsabilidades, obligaciones y roles concretos en la sociedad en la que esté inserto.

La extrema derecha ha progresado en las elecciones al décimo Parlamento Europeo. Esta espera dar sorpresas en las legislativas francesas y parlamentarias británicas de inicios de julio y lograr que en EEUU Donald Trump vuelva a la presidencia. Del 6 al 9 de junio, 27 países fueron a votar para nominar a la Eurocámara. De todas los siete grupos parlamentarios, solo crecieron los tres de la derecha, mientras se estancaron los dos de izquierdas y retrocedieron los dos intermedios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto