| ||||||||||||||||||||||
Ángel Alonso Pachón
Ángel Alonso Pachón nació en Valladolid el mes de diciembre de 1942. Estudió con los Marianistas y con ellos, allá por los años 60-70, comenzó su trabajo como profesor de Letras, a la vez que de Latín y Griego en el colegio Santa María del Pilar (Madrid). Posteriormente colabora con la editorial Santillana en la edición de su primer diccionario de lengua española adaptado a Sudamérica. Realiza estudios de Derecho Tributario en AFIGE. Tiene la satisfacción de haber tenido como alumnos a personas, hoy profesionales de la Justicia, Notarios, Registradores, profesores de Lenguas Clásicas y abogados. Tiene el honor, y siempre el agradecimiento, de ser parte de la primera promoción del Instituto Nacional de Educación Física, José María Cagigal. Una vida llena de compromisos personales con la educación y la juventud. Ha pertenecido al foro de Madrid Tercer Milenio, centro cultural y de debate. |
![]() |
Estamos presenciando, de la forma más clara y más rotunda, cómo el dinero, los negocios, las conquistas, las supremacías por raza, riqueza, armamento... se han convertido en las nuevas armas para conquistar y reorganizar el nuevo mundo.
Son las cinco de la madrugada. Me despierto con mi libro bajo el brazo, me quedé dormido, serían las doce de la noche. Abro mis ojos contemplando los millones de personas que no tuvieron la posibilidad de contemplar la “vida” más allá de los ochenta. Murieron mucho antes, mejor dicho fueron eliminados sin ningún sentido... caprichos de la política, de los políticos, de la cobardía de los agradecidos.
Este domingo, escuché una frase en televisión que a mí, personalmente, me gusta mucho, aunque no exactamente como yo suelo recordarla: “La historia se repite”; esa es la definición simple de lo que se conoce como “La ley del péndulo”; pero esas expresiones deben exponerse de forma que definan mejor lo que, en el fondo, quieren decir: “La historia se repite por las ideologías, pero no en su forma de interpretación”.
Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.
Si alguien no lo impide, no tendremos que aguardar mucho para confirmar que aquellos estudios de geografía de los años 30 y 40, ya no van a ser validos en el año 2025. Antes, el mundo, la “GEO”, tenía una configuración admitida por la ONU, salvo problemas concretos derivados de “intereses” motivados, más o menos, por circunstancias económicas y concretados, sobre todo, en la zona de Oriente Medio.
Cuando las ideas las convertimos en ideologías y a éstas les añadimos el cariz político interesado, entonces estamos haciendo de este mundo un sitio ASQUEROSO PARA VIVIR. La INTELIGENCIA, limpia de conocimientos impuestos, es la única, con la prudencia que caracteriza a las personas que tienen la gran suerte de ser INTELIGENTES, que eliminará del diccionario las palabras que destrozan y pudren la convivencia, la verdad y la libertad: IDEOLOGÍA... IDEOLOGÍAS...
La historia no se puede borrar, es la verdad de la realidad, es la permanente realidad que impregna cada minuto de nuestra existencia. Sin embargo una historia impregnada no asegura conciencia de la misma. Estos simples conceptos nos harían, si existiera voluntad individual y social, recordar, reflexionar, analizar, aceptar su realidad y tomar decisiones acordes con esos conceptos.
Quisiera comprender la realidad actual de España. Puede me quede poco tiempo para averiguarlo, pero, por lo menos, me gustaría comprender las transformaciones que se han llevado a cabo en el lenguaje, en las ideas, en los compromisos, en las normativas, en los juramentos, en las prácticas religiosas, en la indiferencia social, en el concepto de Estado, de Nación, de presidente, etc.
Sólo la prudencia de ciertas fuerzas políticas está “frenando” otro enfrentamiento social entre los españoles. La DEMOCRACIA, sin Parlamento, sin Senado y sin división de poderes, no es DEMOCRACIA, sino más bien es un asalto al famoso “Capitolio” de la LIBERTAD.
Aurelio Alonso-Cortes, de niño soñó llegar a ser como sus ancestros, personas nobles, cultas y sociables. Aurelio, de joven luchó, contra corriente, por alcanzar el sueño que de pequeño soñó. Aurelio, abrazó con amor a la persona que, como él, soñaba como sencilla castellana. Aurelio, abrazó a Lola, soporte incansable para su esposo, y Lola fue siempre sencilla y fuente de fortaleza.
De justicia y por agravio comparativo sería conveniente y muy necesario, recordar y celebrar los fastos de la Segunda República y la de aquellos “gloriosos años treinta”, previos a la desdichada guerra civil. Señor presidente de España, don Pedro Sánchez, manipular la historia no es, precisamente, la misión encargada a un presidente y lo que un presidente jura cuando toma posesión de su cargo.
Que un mentiroso quiera cerrar un año y abrir otro, quizas peor, recordando la muerte de un señor llamado Francisco Franco, militar defensor, en su momento, de la legitimidad, por orden de sus superiores, transformado, más tarde, en “atípico dictador”, por las circunstancias derivadas de una Guerra Civil fratricida, es, como mínimo, “sorprendente”, por no decir que es un “sistema de hipocresía barata y populista”.
|