|
|
Rafael Torres
Al margen
Considerado una de las voces más originales e independientes de la prensa española, Rafael Torres Mulas ha publicado más de 7.000 columnas de opinión, miles de artículos y centenares de reportajes y entrevistas en la práctica totalidad de los diarios y revistas de nuestro país: Ya, El Mundo, El País, Diario 16, El Periódico, La Voz de Asturias, La Voz de Galicia, Lanza, Diario de Cádiz, El Progreso, Geo, Interviú, Panorama, Tiempo, Epoca, Vogue, Dunia, El Europeo... Es autor de una veintena de libros: 'Los Caballistas', 'El Lugo de la diáspora', 'Sevilla, la otra historia del tabaco', 'Anxel Fole. Contar y cantar', 'Vidas Ejemplares', 'La mirada en la nuca', 'Molestias', 'Oh, Dios', 'Nuevos amores, nuevas familias', 'Yo, Mohamed', 'Los libros matan', 'El asesino de Sintra', 'El amor en tiempos de Franco', 'Ese cadáver', 'Gitano enorme', 'L'arme a gauche', 'Los esclavos de Franco', 'El republicanismo español' y 'Raros de Europa'. Desde hace 14 años publica sus columnas diarias en muchos periódicos de toda España y es articulista de Diario 16, escribe en Interviú y es comentarista en los programas 'Día a Día' (Tele 5) y 'Lo que es la vida' (RNE).
|
|
|
|
|
|
MADRID, 14 (OTR/PRESS) Aterra suponer qué pueden expresar Ayuso, Feijóo, Tellado o Abascal en sus mensajes privados cuando en los públicos son tan proclives a expresar barbaridades. De los públicos a los privados variaría sólo el objeto de sus dicterios: en los primeros, Pedro Sánchez; en los segundos, muy probablemente sus propios compañeros de partido.
Sin embargo, pese a ser privados, los mensajes cruzados hace años entre el presidente del Gobierno y el entonces ministro y secretario de Organización del PSOE, delictivamente filtrados a la prensa no se sabe aún por quién, pero que pudiera ser un quién de los que pudiendo filtrar, filtran, siguiendo las sutiles recomendaciones de Aznar, pese a ser privadas, digo, no desvelan nada que no se supiera, como el malo rollo con los barones trabucaires o como la poca gracia que le hacía a Sánchez gobernar con Pablo Iglesias, que ya no es que le quitara el sueño por las noches, sino que tendía a arruinarle las vigilias.
Es más; para ser comunicaciones privadas entre colegas de partido y de gobierno, y en lo particular amigos, no descienden a las simas de brutalidad en las que caen otros en las públicas. Lo máximo, llamar pájara a Margarita Robles, no pajarraca, ni pájara de cuentas, ni pájara de mal agüero, o maltratador a Iglesias en el sentido, tal vez, de mostrarse hacia afuera (elogios a Ábalos) muy distinto al que era por dentro, donde, sin duda, alentaba su ardiente deseo de que al PSOE en su conjunto le partiera un rayo. Pero aun en éste caso, el comentario sobre el podemita se resuelve con una cita de Quevedo en la que aparece una palabra culta, lisonja, rara vez utilizada, acaso por ser culta precisamente, por quienes aprovechan la filtración de esas naderías para exigir al presidente del Gobierno que dimita, a fín, lógicamente, de ponerse ellos.
Aterra lo que alguna gente, tal vez demasiada, dice en público y escribe en privado, pero más aterra, en éste caso, la sospecha de que la filtración pudiera ser obra de un funcionario público, ora policial, ora judicial. Si así fuera, el enemigo no de Sánchez, sino de España, de la democracia y de los derechos fundamentales de los españoles, estaría en casa.
|
|
|
| |
|
Puede que "La familia de la tele" no sea más rara que cualquier otra familia, pues el listón de la raridad familiar está muy alto, pero lo que sin duda la sitúa en un punto elevadísimo de rareza es que no parece gustarle a nadie, ni a algunas de las criaturas que la componen.
13 de mayo de 2025.
Precisamente porque el de Eurovisión es sólo un festival, no puede caber en él la sangre derramada de decenas de miles de civiles inocentes, ni las heridas incurables de otros tantos, ni la hambruna provocada que torna raquíticos a los niños chicos, ni las ciudades reventadas, ni los campos sembrados por la sal de las bombas. Si nada de eso puede caber en una fiesta, y menos en una civilizada fiesta de la civilizada Europa, ¿qué pinta el estado de Israel, perpetrador de esas inconcebibles salvajadas, en el festival de Eurovisión?
8 de mayo de 2025.
Los eufemismos que emplea el negocio de los llamados "vientres de alquiler" no alcanzan a encubrir su extrema sordidez. Así, a los clientes que acuden a las agencias de ese mercado de niños se les denomina "padres de intención", a la mujer que se alquila para satisfacer esa "intención", normalmente por acuciante necesidad económica, se le llama "madre de sustitución", y el pago de su "servicio" es una "compensación".
6 de mayo de 2025.
Si casi nadie sabe descifrar el recibo de la luz, ¿cómo es posible que casi todo el mundo se haya convertido de pronto en ingeniero eléctrico? ¿O la gente ya sabía muchísimo de la materia y se lo tenía muy callado? El único que reconoce no saber aún a ciencia cierta qué provocó el apagón es el presidente del Gobierno, pese a ser uno de los pocos que desde que se fundieron los plomos del país no ha hecho otra cosa que investigar en serio, aquí y allá, el enigmático orígen de lo sucedido. Y es a él, precisamente a él, al que los que presumen de saberlo le piden explicaciones.
1 de mayo de 2025.
Tener un transistor a pilas era disponer de una gran cosa. En medio del trastorno general provocado por el súbito apagón, cuando la gente trataba inútilmente de arrancar un hálito de vida a sus móviles, y los pasajeros de los trenes suburbanos, enterrados y a oscuras, no pensaban sino en cómo volver a la luz del sol, y los de superficie el modo de explicarse que hacían parados en mitad de la nada, un transistor era un tesoro, y sólo los que lo poseían sabían qué estaba pasando: se había ido la luz en todas partes.
30 de abril de 2025.
Donald Trump habría hecho buenas migas con Millán Astray: su ataque a las universidades del país, que persigue su control ideológico para estupidizarlas y reducirlas a vivero de estrellas del "basket", constituye un "¡Muera la inteligencia!" en toda regla. Con la burda excusa del antisemitismo que, según él, se incuba en las universidades, el sicofante de la Casa Blanca ha ordenado retirar los fondos federales que les permiten desarrollar su reconocida labor científica y aminorar con su aliento ilustrado la anoxia cultural en los estados de la Unión. A tal efecto; ya dictó normas para liquidar en sus programas cualquier atisbo de decencia intelectual y académica en relación a los derechos humanos, y mandó detener y deportar a estudiantes extranjeros que se habían significado en su defensa, pero ahora, ante la resistencia que observa en las universidades a entonar el "¡Viva la muerte!", esto es, en conceder en hacerse el harakiri, ha ideado el golpe definitivo donde más les duele, en la financiación que las mantiene con vida.
24 de abril de 2025.
|
|
| | |
|
|
|
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
| |
|
|
|
|