|
|
Julia Navarro
Escaño cero
Julia Navarro es periodista y escritora, y ha trabajado en importantes medios de comunicación de prensa escrita, radio y televisión. Desde hace años mantiene una columna diaria de anliásis de la actualidad política en distintos periódicos locales y regionales. También ha colaborado con revistas como Guadiana, e Interviú y actualmente mantiene una colaboración semanal en la revista Tiempo. En radio participó en las primeras tertulias de la Cadena SER, posteriormente fue tertuliana en la Cadena COPE en el informativo 'La Linterna', y en la actualidad colabora con Antonio Jiménez en la tertulia 'Cada día' de Radio España. En TVE presentó y coodirigió el programa 'Centros de Poder' y también ha participado en tertulias de Tele 5. Ha publicado varios libros con gran éxito de ventas y de crítica como 'Nosotros la transición', 'Entre Felipe y Aznar', 'La izquierda que viene' y '¿Seré presidenta?'.
|
|
|
|
|
|
MADRID, 1 (OTR/PRESS) Después del apagón la vida continúa con más o menos dificultades y sobresaltos. Y como la vida continúa, no puedo dejar de reflexionar sobre el hecho de que el ex ministro Campos, hoy magistrado del Tribunal Constitucional y no hace tanto ministro de Justicia, sea el ponente del recurso a la Ley Trans.
De inmediato me viene a la cabeza esa frase, tan repetida, que se atribuye a Julio Cesar: "La mujer de Cesar no solo debe de ser honesta sino parecerlo".
De manera que, sería deseable, que los magistrados del Constitucional no solo actúen con imparcialidad sino que parezca que lo hacen. Pero, y aquí viene la pregunta: ¿Podemos confiar en la imparcialidad de un magistrado que era ministro de Justicia cuando se aprobó la controvertida Ley Trans? ¿Hacemos un acto de fe confiando en que no va a anteponer los criterios que en su día fueron suyos para aprobar esta ley frente a quienes han recurrido la ley ante el Alto Tribunal?
Vaya por delante que coincido con los postulados de la Alianza Contra el Borrado de las Mujeres y que comprendo que planteen la recusación del magistrado Campos que, en mi opinión, debería haber sido él quién tomara la decisión de no ser el ponente de una ley que también fue suya.
Apuntan las feministas de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres que en nuestro país se debería de prestar atención y servir de guía la reciente resolución del Tribunal Supremo británico, dejando claro que la referencia a la mujer en las leyes se entiende en función del sexo biológico y no el sexo legal.
Ojalá en nuestro país tuvieran en cuenta el camino marcado por los jueces británicos que, en absoluto desamparan a "aquellos" que hayan decidido convertirse en "mujeres" por vía legal, ya que mantiene que no se puede discriminar a nadie por razón de sexo o identidad de género. Pero el sexo es una cosa y el género otra.
La Ley Trans, tal y como fue concebida y aprobada ha "borrado" a las mujeres, convirtiéndolas en seres "gestantes" y "menstruantes", ha abolido la biología, y ha restado derechos a las mujeres.
Ser mujer es un hecho biológico, no algo subjetivo, es un hecho que ha sido causa de discriminación a lo largo de los siglos condicionando nuestro papel y derechos en la sociedad. Pienso que hay una confusión de base al identificar sexo con género, pero sobre todo me preocupa que cunda la interpretación entre los niños de que sus problemas se deben a que habitan un cuerpo equivocado. Cuando uno es adolescente se está construyendo su propia identidad y, en algunos casos, se pasa por momentos de confusión que deben tener respuestas que no solo sea la de 'estás en un cuerpo equivocado' y todas tus dudas se resuelven cambiando de sexo. Creo que a la llamada Ley Trans le faltaron horas de debate, de escuchar a médicos y expertos en esta cuestión.
Ahora, Juan Carlos Campo, el ministro de Justicia de aquella ley, tiene que decidir sobre su constitucionalidad y, según ha trascendido, dos de sus compañeras de Tribunal -Inmaculada Montalbán y María Luisa Balaguer- que forman parte de la mal llamada mayoría progresista, discrepan de las conclusiones de la ponencia. El daño que esta ley está causando y puede causar aún más entre los más vulnerables como son niños y adolescentes, debería hacer reflexionar al ex ministro. En cuanto a las mujeres es mucho lo que nos jugamos en esta sentencia. Nos jugamos nada menos el reconocimiento de nuestra existencia.
|
|
|
| |
|
Pero ¿Qué ha pasado? El "apagón" que ha sufrido España, Portugal y parte de Francia, nos debería llevar a reflexionar sobre la fragilidad del sistema que sostiene nuestro "bienestar". Es decir, todas esas cosas de las que disponemos en el "primer mundo": abrir un grifo y que salga agua caliente, apretar un botón y que se haga la luz, teclear los números del teléfono móvil y poder conectar con familiares y amigos no importa lo lejos que estén, "navegar" por Internet o encender la tele y tener acceso a las últimas noticias que están sucediendo en cualquier lugar.
30 de abril de 2025.
Sant Jordi, o Día del Libro, aniversario de la muerte de dos escritores geniales :Miguel de Cervantes y William Shakespeare.
25 de abril de 2025.
Hay hombres que pasan por la vida dejando una huella imborrable, y ese es el caso de Francisco. El Papa ha muerto dejando una estela de desolación y añoranza y también la incertidumbre sobre cómo será la Iglesia a partir de ahora, es decir una vez que los cardenales elijan un nuevo Papa.
22 de abril de 2025.
Las calles están repletas de gente que camina de un lugar a otro, unos haciendo turismo, los de más allá intentado seguir con sus rutinas habituales. Los bares están abiertos, lo mismo que restaurantes, discotecas, salas de copas, etc. Nada indica que estemos en Semana Santa. Aún mantengo en mi imaginario las Semanas Santas de mi infancia, donde España entera parecía frenar porque no había donde ir salvo visitar iglesias e ir a las procesiones. La radio no emitía música y en la tele, como mucho, podías ver alguna película de "santos". No sé si realmente llevábamos a cabo un ejercicio de introspección colectiva o sencillamente nos resignabamos a formar parte de la inacción decretada.
18 de abril de 2025.
Nuestro ministro de Economia, Carlos Cuerpo, ha pasado por Washington, para intentar rebajar la tensión y despejar malos entendidos, sobre la relación de la UE en general y España en particular, con China.
16 de abril de 2025.
Cuentan en algunos medios que José Luis Rodríguez Zapatero ha sido el gran muñidor del viaje de Pedro Sánchez a China. En cualquier caso, no hay que perder de vista que en estos momentos China juega un papel fundamental en el concierto internacional como gran oponente de Estados Unidos.
11 de abril de 2025.
|
|
| | |
|
|
|
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
| |
|
|
|
|