Los precios no frenan tampoco en enero |
|
|
|
MADRID, 31 (OTR/PRESS) El INE publicó este lunes el dato adelantado de IPC de enero y los precios no dan tregua sobre todo la inflación subyacente (7,5%) precisamente la más volátil ya que no incluye energía ni alimentos no elaborados. El encarecimiento de los carburantes y los precios de vestido y calzado, que han bajado menos que en enero del pasado año, están en el origen de la subida. Sin embargo, hay que tener en cuenta para calibrar bien lo que ha ocurrido que la bajada del IVA de los alimentos que entró en vigor el 1 de enero pasado no ha tenido efecto positivo alguno.
Además, según la nota de prensa, el INE informa de que ha incorporado, y así será ya todos los meses, los precios del mercado libre de gas y electricidad y algunas modificaciones en la estructura de ponderación, de forma que el cálculo se haga en base a la contabilidad nacional y no a la Encuesta de Presupuestos Familiares que también elabora este organismo. El organismo no muestra, sin embargo, cuál hubiera sido el dato sin estos cambios para poder hacer una comparación con la serie que veníamos conociendo. Entre las rubricas con nuevas ponderaciones hay que decir que, curiosamente, están vivienda y alimentos que perderán peso en el IPC, cuando son dos de las variables que más están subiendo sus precios y que más afectan a los presupuestos familiares.
La verdad es que están siendo unos días de muchos datos y todos contrarios al discurso triunfalista del Gobierno. Por ejemplo, una inflación subyacente que se sitúa en el 7,5%, medio punto más que en el mes anterior, es terrible porque contagia a toda la cadena, aunque ahora parece que el discurso oficial no menciona esta importante variable, que sí tiene en cuenta y mucho el BCE para tomar sus decisiones sobre los tipos de interés. Eso sí, nos adelantan desde Economía que se alcanzará el pico tras el primer trimestre. Lo veremos.
|
|
miércoles, 1 de febrero de 2023. |
| |
Cuando la realidad te estropea el cuento |
|
|
|
MADRID, 28 (OTR/PRESS)El INE ha publicado esta semana los dos datos más relevantes para conocer la marcha de la economía y el estado del mercado laboral. Por un lado la EPA, que ha revelado el estancamiento del aumento del empleo en el cuarto trimestre, los 14.000 fijos discontinuos que cada día se van al paro, la pobreza de las horas trabajadas, una cifra de paro por encima de los 3 millones y el brutal incremento de los trabajadores con contratos a tiempo parcial. Todos estos datos reflejan que el empleo no va como el Gobierno nos viene diciendo desde hace meses y que como señala el economista Javier Santacruz evidencian que los mini jobs, incluso el trabajo por horas, se han instalado en España sin enterarnos, por la puerta de atrás, cuando hace unos años era anatema, maldición. Por cierto, lo que se ha incrementado y de forma vergonzante es la temporalidad en el sector público, algo que deberían hacerse mirar en el Gobierno que iba a acabar con este abuso de los empresarios.
El segundo dato se refiere al PIB. El Gobierno está muy contento porque ha crecido un 5,5% en 2022, eso sí, tras un pobre cuarto trimestre en que la economía apenas ha aumentado dos décimas. Un 0,2% que el propio INE pone en cuestión en su nota de prensa para dar cuenta de la evolución de este importante dato. Dice el organismo público, cosa muy preocupante, que no tiene datos suficientes para evaluar la evolución del PIB en el cuarto trimestre. Reconoce que apenas llegan a noviembre y que por tanto habrá una revisión que nos puede sorprender y hace "prever que las futuras revisiones de los resultados publicados puedan ser de una magnitud mayor de la habitual". Parece que el INE nos quiere decir que no ha tenido acceso a numerosos datos para confeccionar su estadística. Podemos pensar que no se los han proporcionado o que los ha retenido para que Pedro Sánchez pueda seguir fardando (esta semana hay cara a cara en el Senado con el líder de la oposición) lo cual sería grave o que realmente no los tiene, que no sé si es peor. La cuestión es que 2023 arranca con una inercia realmente pobre. De hecho, los más optimistas prevén que este año el PIB crezca como mucho el 1,3%. De ser así, España aún no habrá recuperado los niveles anteriores a la pandemia. Veremos qué nos dice el INE en esa revisión, pero los datos son tozudos y se impondrá la realidad a los cuentos.
|
|
domingo, 29 de enero de 2023. |
| |
Caos total en la Administración del Estado |
|
|
|
MADRID, 25 (OTR/PRESS) El presidente del Gobierno accedió por primera vez al poder mediante una moción de censura. Las razones para su presentación contra el gobierno de Mariano Rajoy fueron a grandes rasgos la corrupción y la falta de transparencia. Sánchez quería recuperar la normalidad política e institucional, regenerar la vida democrática y atender urgencias sociales.
Ahora, después de esos meses y tres años más de gobierno, el presidente y su partido se enfrentan a presuntos graves casos de corrupción, ha puesto a su servicio casi todas las instituciones del Estado, no ha logrado ayudar a las cada vez más personas que rondan la pobreza y ha llevado el caos absoluto a la Administración.
Ya hemos visto este pasado sábado la respuesta de la sociedad civil, con decenas de miles de ciudadanos en la calle exigiendo a Sánchez que deje de destrozar España por seguir en La Moncloa. Y esta semana estamos viendo la respuesta en la calle de miles de funcionarios reclamando más seguridad en el trabajo y mejores salarios. Personal de la Inspección de Trabajo, la Seguridad Social, el SEPE, la Agencia Tributaria, la Sanidad y los Letrados de Justicia. Todo ello sin contar que todos los ministerios están fracasando en sus apuestas, ya sea la ejecución de los fondos europeos como la puesta en marcha de muchas ayudas que después son incapaces de que lleguen a los ciudadanos. Lo hemos visto con el cheque para los jóvenes que cumplieran 18 años, el Ingreso Mínimo Vital y lo veremos con los 200 euros para alimentos.
Durante la pandemia los ciudadanos y también muchos funcionarios tuvieron que alargar sus jornadas y extremar la paciencia. No había forma de resolver problemas cotidianos tan importantes como realizar alguna gestión con Agencia Tributaria, tramitar y cobrar un ERTE o solicitar una jubilación. Todos le echamos comprensión al asunto y muchos tuvieron que desplazarse a ciudades distintas a la suya para lograrlo. Pero, lo tremendo es que hoy sigue pasando lo mismo. Las ayudas no llegan a todos los que la necesitan y se están retrasando hasta tres meses las solicitudes de la pensión de jubilación. De momento, no hay respuesta.
|
|
jueves, 26 de enero de 2023. |
| |
| | | |
Estamos mejor, pero no estamos bien |
|
|
|
domingo, 22 de enero de 2023. |
| |
Cree el ladrón que todos son de su condición |
|
|
|
miércoles, 18 de enero de 2023. |
| |
El coste de la deuda pública, otro presagio fallido |
|
|
|
domingo, 15 de enero de 2023. |
| |
Díaz empieza a sumar parados a la estadística |
|
|
|
miércoles, 11 de enero de 2023. |
| |
Campeones de pacotilla |
|
|
|
domingo, 8 de enero de 2023. |
| |
La economía se estanca, el empleo se frena |
|
|
|
miércoles, 4 de enero de 2023. |
| |
El escudo muy selectivo del gobierno |
|
|
|
miércoles, 28 de diciembre de 2022. |
| |
La economía española se estanca |
|
|
|
domingo, 25 de diciembre de 2022. |
| |
Un mar de ocurrencias |
|
|
|
miércoles, 21 de diciembre de 2022. |
| |
La economía de libre mercado, también en riesgo |
|
|
|
domingo, 18 de diciembre de 2022. |
| |
A la banca rogando y con el mazo dando |
|
|
|
miércoles, 7 de diciembre de 2022. |
| |
La casa de los líos |
|
|
|
domingo, 4 de diciembre de 2022. |
| |
Con nocturnidad y alevosía |
|
|
|
miércoles, 30 de noviembre de 2022. |
| |
Sánchez ya tiene "sus" Presupuestos |
|
|
|
domingo, 27 de noviembre de 2022. |
| |
El riesgo de apagón, más cerca |
|
|
|
miércoles, 23 de noviembre de 2022. |
| |
Es el gasto público, estúpidos |
|
|
|
domingo, 20 de noviembre de 2022. |
| |
Moderan los precios, empeoran las previsiones |
|
|
|
miércoles, 16 de noviembre de 2022. |
| |
Bruselas aprieta, pero no ahoga |
|
|
|
domingo, 13 de noviembre de 2022. |
| |
El "Plan E" de Sánchez con fondos europeos |
|
|
|
miércoles, 9 de noviembre de 2022. |
| |
El BCE, otro agorero y catastrofista |
|
|
|
domingo, 6 de noviembre de 2022. |
| |
Ni truco ni trato |
|
|
|
miércoles, 2 de noviembre de 2022. |
| |
La horrible semana de Nadia Calviño |
|
|
|
domingo, 30 de octubre de 2022. |
| |
El PERTE del automóvil, en el aire |
|
|
|
miércoles, 26 de octubre de 2022. |
| |
¿También es el INE un traficante del miedo? |
|
|
|
domingo, 23 de octubre de 2022. |
| |
|