La recuperación se aleja y mucho |
|
|
|
MADRID, 23 (OTR/PRESS)El presidente del Gobierno decía el pasado jueves ante un nutrido grupo de directivos de multinacionales que "España se encuentra en una suerte de posicionamiento de liderazgo mundial". Sánchez aseguró que ya en este 2021 vamos a asistir a una intensa recuperación de la economía. Una vez más, ni la realidad ni las previsiones de todo tipo de organismos se compadecen con la verdad. Se puede lanzar un mensaje de esperanza y confianza a los inversores extranjeros y a la sociedad española. Supongo que va en el sueldo de presidente no ser excesivamente agorero y ofrecer algo a lo que agarrarse. Otra cosa, es mentir descaradamente y vender algo más retórico y cursi que lo de la "Champions League" de Rodríguez Zapatero, pero igual de falso y que acabó como todos recordamos.
Los datos oficiales que se han ido conociendo sobre la evolución de numerosas variables macroeconómicas correspondientes al último trimestre de 2020 son más negativos de lo que cabía esperar. En los meses de noviembre y diciembre no funcionó como se esperaba ni el Black Friday, ni el Cyber Monday, ni la Navidad, ni las rebajas. La dureza de las nuevas restricciones y el miedo a las variantes del Covid han acabado con las expectativas de una importante recuperación en el cuarto trimestre de 2020 y ya veremos en cuantos meses de 2021. Con esos datos en la mano, el servicio de estudios del BBVA, Funcas, y otros analistas creen que la economía se estancó en el último trimestre del año pasado y que, al menos en los primeros meses de 2021, va a ocurrir lo mismo. De hecho, aún cuando la pandemia y sus consecuencias no empeoraran aún más, el PIB en 2021 repuntará para BBVA apenas un 5,5%, mientras que para el panel de Funcas, el crecimiento no llegará al 6,5% y la tasa de paro superará el 17%. Además, muy importante, la ralentización también va a afectar, aunque en menor medida, a otros países de Europa. Lo ha dicho claramente la presidenta del BCE, la recuperación se retrasa y esto también nos afectará negativamente y se cargará las previsiones con las que el Gobierno ha elaborado los PGE recién estrenados.
Es raro que Pedro Sánchez haya elegido, con la experiencia acumulada, el camino "zapateril" de vender que somos la envidia del mundo. Todos los sectores de la economía están muy tocados, el paro es una tragedia, las colas del hambre aumentan cada día, los cierres de empresas se multiplican y los autónomos están con la soga al cuello. No están contentos ni los funcionarios ni los pensionistas. Sánchez que habla tanto de resiliencia y empatía o no sabe lo que es o está empeñado en vender mercancía averiada a unos ciudadanos cansados, arruinados y hartos de que los mensajes no se compadezcan con la realidad que viven cada día. ¿Cuándo estallará la bomba?
|
|
domingo, 24 de enero de 2021. |
| |
Filomena, ¡la qué faltaba! |
|
|
|
MADRID, 19 (OTR/PRESS) El Gobierno decidió, adelantándose incluso a la petición formal de la Comunidad de Madrid y otras zonas de España, aprobar la declaración de zona catastrófica. Es curioso, aunque era su obligación y responsabilidad hacerlo, que apenas unos días después de la gran nevada tanto el ministro del Interior como el de Fomento pusieran en duda la necesidad de hacerlo. Fueron unas declaraciones muy criticadas, porque sólo había que asomarse un poco a la calle y a las noticias para apreciar el desastre monumental que Filomena había causado en bienes públicos y privados. Y, por supuesto, para intuir que miles y miles de negocios iban a sufrir aún más de lo que ya lo hacen con las nuevas restricciones provocadas por la expansión incontrolada de la Covid 19 y el retraso en la vacunación.
Bien está lo que bien acaba, aunque es cierto que habrá que ver con lupa la letra pequeña de esa declaración. Y, lo más importante, cuándo llegarán los fondos. Se entiende perfectamente que haya un cierto recelo a la vista de lo ocurrido en otros desastres anteriores. Quién no recuerda que años después, por ejemplo, del terremoto de la localidad murciana de Lorca, los fondos ni estaban ni se les esperaba y su reparto fue tal caos que algunos vecinos tuvieron tiempo después que devolver el dinero recibido.
Está por ver de qué forma se va a compensar a los negocios que no pudieron abrir durante días por la nieve o por los desperfectos que el hielo ha causado en sus instalaciones. La ayuda directa a empresas y autónomos ha sido y es la asignatura pendiente de este Gobierno. Los ERTE, que parece que se prolongarán hasta finales de mayo, tras el sí de los empresarios de la CEOE, no son ya la panacea para decenas de miles de pequeños negocios que literalmente están sobreviviendo y para los que la única salvación serían ayudas directas o poder despedir a algún empleado, a la vista de las caídas de facturación, pero no de los gastos. Si no es así, y no va a serlo por el acuerdo aprobado, echarán el cierre y todos los empleados serán enviados al paro. A estas aturas, no hay quien de un duro por que este primer trimestre sea de recuperación y veremos lo que ocurre en el segundo, una vez que ya se dan por perdidas las Fallas, la Semana Santa e incluso la Feria de Abril. Y, mientras todo esto ocurre, el gobierno de coalición sigue mostrando en público sus desacuerdos en materias tan importantes como la reforma de las pensiones, que va a ser sin duda la próxima gran batalla.
|
|
miércoles, 20 de enero de 2021. |
| |
Dinero a cambio de reformas |
|
|
|
MADRID, 16 (OTR/PRESS) El Fondo de Recuperación y Resiliencia que Europa aprobó hace ya meses por fin tiene reglamento. El Consejo de Europa, el Parlamento Europeo y la Comisión Europea han dado su visto bueno y han dejado muy claro que el dinero se desembolsará cuando se presenten los programas, se aprueben y se ejecuten. El fondo tiene por tanto condicionalidad, como se dijo desde su aprobación, aunque muchos siguen dudando de que Europa se ponga muy firme dada la experiencia y la situación actual de caos provocado por la pandemia y sus efectos en las economías.
En todo caso, la vicepresidenta de Economía presentó el viernes a los agentes sociales los planes del Gobierno para conseguir que se liberen los primeros 72.000 millones. En principio, el reparto en las llamadas "políticas palanca" parece un poco pedestre, muy poco trabajado, al menos en sus epígrafes. Eso sí, el Plan Nacional de Inversiones y Reformas, contiene en sus distintas rúbricas los términos adecuados: digitalización, modernización, ecosistemas resistentes, transición energética, agenda urbana... El programa de reformas puede ser remitido a Bruselas hasta abril, pero parece que Calviño está en condiciones de enviarlo a comienzos del mes de febrero.
Además, de cumplir en tiempo y, ya veremos si en forma, el mencionado reglamento del fondo europeo deja muy claro que todos los países deben cumplir las recomendaciones del semestre europeo. Eso significa para España, reformas en los ámbitos fiscal, laboral y pensiones. Y en las tres está abierta una batalla dentro del propio Gobierno y de éste con los agentes sociales que va a marcar las próximas semanas. Sin olvidar la guerra abierta entre empresarios, sindicatos, empresas públicas y cualquier hijo de vecino que quiere sacar tajada de esos fondos que, si Europa no lo impide, puede acabar convirtiéndose en una batalla campal y en un reparto de dinero que poco tendrá que ver con el espíritu del Fondo de Recuperación y Resiliencia y mucho con un reparto a poderosos y amiguetes, que en lugar de fomentar la modernización de la economía española se destine a crear una red clientelar que nos hunda aún más como país y logre pervertir nuestra democracia. Veremos en los próximos días si el Gobierno va en serio y si los tres poderes de Europa van en serio. Nuestro futuro está en juego. ¿Estarán socialistas y comunistas a la altura?
|
|
domingo, 17 de enero de 2021. |
| |
| | | |
Si no es el Covid es Filomena |
|
|
|
miércoles, 13 de enero de 2021. |
| |
Nadie al mando |
|
|
|
domingo, 10 de enero de 2021. |
| |
El desastre del mercado laboral |
|
|
|
miércoles, 6 de enero de 2021. |
| |
Año nuevo, impuestos nuevos |
|
|
|
domingo, 3 de enero de 2021. |
| |
Un presidente de Marte |
|
|
|
miércoles, 30 de diciembre de 2020. |
| |
Éramos pocos y parió la abuela |
|
|
|
domingo, 27 de diciembre de 2020. |
| |
La política social la hacen los ciudadanos |
|
|
|
miércoles, 23 de diciembre de 2020. |
| |
El Gobierno, a garrotazos |
|
|
|
domingo, 20 de diciembre de 2020. |
| |
Un país de zombis |
|
|
|
domingo, 13 de diciembre de 2020. |
| |
El ataque permanente a Madrid |
|
|
|
miércoles, 9 de diciembre de 2020. |
| |
Nuevo aviso de la UE a España |
|
|
|
domingo, 6 de diciembre de 2020. |
| |
Rapapolvo de la OCDE |
|
|
|
miércoles, 2 de diciembre de 2020. |
| |
Inseguridad jurídica y burocracia infinita |
|
|
|
domingo, 29 de noviembre de 2020. |
| |
El peligroso juego de los platos chinos |
|
|
|
miércoles, 25 de noviembre de 2020. |
| |
Otro parche a las pensiones |
|
|
|
domingo, 22 de noviembre de 2020. |
| |
La reforma laboral, de nuevo a escena |
|
|
|
miércoles, 18 de noviembre de 2020. |
| |
El FMI también es oposición |
|
|
|
domingo, 15 de noviembre de 2020. |
| |
La hostelería lanza un SOS |
|
|
|
miércoles, 11 de noviembre de 2020. |
| |
Unas cuentas fuera de contexto |
|
|
|
domingo, 8 de noviembre de 2020. |
| |
Más gestión y menos propaganda |
|
|
|
miércoles, 4 de noviembre de 2020. |
| |
El espejismo del tercer trimestre |
|
|
|
domingo, 1 de noviembre de 2020. |
| |
Históricos por equivocados |
|
|
|
miércoles, 28 de octubre de 2020. |
| |
El virus cabalga descontrolado |
|
|
|
domingo, 25 de octubre de 2020. |
| |
Calviño y la ciencia ficción |
|
|
|
miércoles, 21 de octubre de 2020. |
| |
|