Miguel Cañigral / SIGLO XXI
Este acto de devoción a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia, se celebra desde el año 1945. Las falleras, en aquellos años, dejaban los ramos de flores a los pies de la Virgen, junto al altar de la Real Basílica. Dos años más tarde, debido a la gran afluencia de falleras, se decidió crear una imagen gigante de la Virgen en la que despositar las miles de flores y formar con ellas un manto que cambia cada caño de diseño.
Veintiséis 'vestidores' se encargan de recoger los ramos de las falleras y ubicarlos en el lugar adecuado para confeccionar el manto.
60.000 personas y 30.000 niños de las casi 400 comisiones falleras participan en la ofrenda, acompañados por casi 10.000 músicos.
La entrada a la plaza de la Virgen se convierte en un momento de emoción y muchas de las falleras no llegan a contener el llanto.

Preparándose para la Ofrenda. |
____________________
Artículos del Especial Fallas 2011: Valencia en Fallas: Luz, pólvora y fuego | La Sección Especial | Las reinas | La Ofrenda de las Flores | La Historia
|